Primer ministro libanés denuncia campaña contra el rescate económico
Diab expresó que hay personas cuyo trabajo consiste en distorsionar para que el gabinete falle y sea incapaz de enfrentar un caos, incluso si el resultado causa daño a todos los libaneses.
-
Hassan Diab, primer ministro libanés.
El primer ministro de El Líbano, Hassan Diab, denunció una perniciosa campaña destinada a evitar que otros países extiendan su ayuda a Beirut, destacan medios informativos locales.
Durante una sesión especial sobre medidas preventivas contra el COVID-19, Diab dijo que, pese a esa malsana intención, hay esperanzas de que el mundo árabe apoyará el rescate de la nación de los cedros.
A juicio de los analistas, fue una diatriba del jefe del Gobierno contra sus opositores, la primera desde la instalación de un Ejecutivo de 20 expertos alejados de los partidos políticos.
Esa formación recibió un espaldarazo de las facciones Corriente Patriótica Libre, Hizbullah y movimiento Amal y boicot de Corriente Futura, Fuerzas Libanesas, Partido Socialista Progresista y Kataeb.
Diab expresó que hay personas cuyo trabajo consiste en distorsionar para que el gabinete falle y sea incapaz de enfrentar un caos, incluso si el resultado causa daño a todos los libaneses.
'Está claro que hay un grupo o grupos, añadió, que recurre a trucos e intenta distorsionar hechos con falsificación y fabricación de mentiras', precisó el primer ministro en un comunicado leído por la ministra de Información, Manal Abdel Samad.
Lo más lamentable, agregó, 'es que tales grupos incitan a gobiernos extranjeros contra el país, tratan de destruir cualquier esperanza de rescate y reducir el daño causado por las prácticas de los últimos 30 años.
´Hay una orquesta que trabaja contra el país, no contra el gobierno, porque el Gobierno trata de conducir a El Líbano por el oscuro túnel que esa orquesta pretende crear', apuntó sin identificar a esos opositores.
Al descubrir que no había fisuras en la alineación gubernamental, continuó, pretenden que los hermanos y amigos ayuden a evitar un colapso en El Líbano.
Un colapso, Dios no lo quiera, que causará daños a todos los libaneses sin distinción, subrayó. De cualquier manera, el Ejecutivo trabajará por la salvación del país, sin importar cuáles sean los desafíos.
Desde un principio lo aseguramos, precisó, 'no queremos competir por liderazgo o puestos parlamentarios'.
La misión específica es librar a El Líbano de las acumulaciones (por corrupción, robo, clientelismo político y venalidad) que llevaron a la insostenible situación actual, apostilló.
Informe de FMI sobre El Líbano se conocerá el fin de semana
Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la situación en El Líbano saldrá a la luz al final de esta semana, anunció el periódico local Al-Joumhouria (La República).
Los expertos del organismo internacional permanecieron cuatro días en este país y se entrevistaron con el primer ministro, Hassan Diab, el titular del Parlamento, Nabih Berri, y el gobernador del Banco Central, Riad Salameh, entre otros.
La visita de los especialistas pretendía ofrecer asesoramiento técnico frente a la peor crisis económica libanesa en décadas y sobre una deuda estatal de mil 200 millones de dólares con vencimiento el próximo 9 de marzo.
Entre otras decisiones, el grupo de expertos evaluará los diversos escenarios posibles en caso de impago del adeudo, primero en la historia de El Líbano.
Algunos de los asesores del FMI extendieron su visita y estarán presentes cuando se emita el informe final, dijo Al-Joumhouria.
El vocero del organismo mundial, Gerry Rice, indicó que, a pedido de las autoridades libanesas, un pequeño equipo se mantiene en la nación de los cedros bajo la dirección de Martin Cerisola.
Si bien la alineación de Diab solicitó asistencia técnica, no lo hizo para recibir ayuda financiera.