Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Al-Sarraj: Presencia de Turquía en Libia es un derecho legítimo de autodefensa

Al-Sarraj: Presencia de Turquía en Libia es un derecho legítimo de autodefensa

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 27 Febrero 2020 10:09
  • 67 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

“La relación entre Libia y Turquía se remonta a épocas anteriores a nivel histórico, social, económico, político, de seguridad y militar”, dijo Al-Sarraj en los informes paralelos a la 43ª reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrada en la capital suiza de Ginebra.

  • x
  • Al-Sarraj: Presencia de Turquía en Libia es un derecho legítimo de autodefensa
    Fayez al-Sarraj, Presidente del Consejo Presidencial del Gobierno del Acuerdo Nacional de Libia (GNA).

La presencia de Turquía en Libia es un derecho legítimo de autodefensa contra la agresión de las fuerzas con base en Libia oriental, dijo el presidente del internacionalmente reconocido Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), Fayez Al-Sarraj.

“La relación entre Libia y Turquía se remonta a épocas anteriores a nivel histórico, social, económico, político, de seguridad y militar”, dijo Al-Sarraj en los informes paralelos a la 43ª reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrada en la capital suiza de Ginebra.

Noticias Relacionadas

Petróleo sube tras ruptura entre Irán y la AIEA

Lapid respalda a Netanyahu si acepta tregua y canje de prisioneros

Al-Sarraj señaló que su gobierno ya había pedido ayuda a muchos países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Turquía, contra la ofensiva que lanzaron en abril las fuerzas de Libia oriental, dirigidas por el general retirado Khalifa Haftar. Añadió que Turquía fue el único gobierno que respondió a la petición del GNA.

 “Este es un derecho legítimo para el GNA y un deber hacia nuestro pueblo para defenderlo de esta agresión”, subrayó Al-Sarraj, refiriéndose a la operación militar de las fuerzas de Haftar en Trípoli.

En cuanto al acuerdo militar entre Turquía y Libia, Al-Sarraj señaló que el memorando de entendimiento incluía la cooperación en materia de capacitación, antiterrorismo y migración ilegal.

El GNA y Ankara firmaron dos acuerdos separados el 27 de noviembre, uno sobre cooperación militar y otro sobre las fronteras marítimas de los países del Mediterráneo oriental.

  • Turquía
  • Noticias
  • Libia
  • Medio Oriente
  • Fayez Al-Sarraj
  • África Del Norte
  • Política
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Fuerzas vinculadas al Gobierno del Acuerdo Nacional (GNA) en Sirte, Libia.
Política

Gobierno libio rechaza informes sobre contratación de fuerzas mercenarias sirias

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Febrero 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024