Líderes demócratas estadounidenses dispuestos a frenar ascenso de Bernie Sanders
Tanto la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, como el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, escuchan frecuentemente advertencias que apuntan a la pérdida de la mayoría demócrata en la Cámara baja si Bernie Sanders es el candidato demócrata en noviembre.
-
Líderes demócratas estadounidenses dispuestos a frenar ascenso de Bernie Sanders
La alarma en el seno del partido demócrata de Estados Unidos ante la posible victoria de Bernie Sanders en las primarias llegan desde todas las direcciones.
Tanto la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, como el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, escuchan frecuentemente advertencias que apuntan a la pérdida de la mayoría demócrata en la Cámara baja si Sanders es el candidato en noviembre.
The New York Times entrevistó después de las votaciones de Nevada a 93 cargos del partido demócrata que son además superdelegados. Todos ellos -en total hay 771- pueden tener un peso decisivo para elegir el candidato que se enfrentará a Donald Trump, independientemente de quien sea el más votado por los inscritos demócratas.
El diario neoyorquino asegura que encontró un apabullante consenso de todos en oponerse a Sanders.
Los entrevistados sugirieron al prestigioso periódico que están dispuestos incluso a arriesgarse a dañar al partido con tal de frenar al autodenominado socialista demócrata. Esta situación podría llevar a una convención negociada, una complicada batalla política que no ha ocurrido desde 1952 con Adlai Stevenson como candidato.
Aunque el congresista superdelegado de Connecticut, Jim Himes, le ha dicho al Times que “ya pasó el tiempo en el que los líderes del partido determinen los resultados”, al mismo tiempo reconoce que “algo se debe hacer”. Compañeros suyos de todo el país apoyan esa teoría. Sanders ataca esta estrategia asegurando que implicaría que el partido niega la voluntad de los votantes.
El senador de Vermont, es hasta ahora el principal ganador de las primarias que se han celebrado -en Iowa, ganó el voto popular- y las encuestas lo sitúan a la cabeza de la contienda -alguna de ellas con más de 10 puntos de diferencia con el rival que le sigue-.
Sanders insiste que, aunque sus opositores aseguran que sus medidas son radicales, el “seguro médico para todos” y la matriculación gratuita en la educación superior ya funciona desde hace décadas en otros países ricos.