Libia entre la espada del conflicto y la pared del coronavirus
El Comité Internacional de la Cruz Roja dice que cientos de miles de libios están atrapados en un conflicto cada vez mayor, la epidemia de la Covid-19 amenaza con propagarse y dañar el frágil sistema de salud del país.
-
Libia entre la espada del conflicto y la pared del coronavirus
Un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advierte que "el prolongado conflicto en Libia ha obligado a miles de personas a abandonar sus hogares".
La organización humanitaria dice que cientos de miles de libios están atrapados en un conflicto cada vez mayor, la epidemia de la Covid-19 amenaza con propagarse y dañar el frágil sistema de salud del país.
El CICR teme que el virus se sume al sufrimiento de las familias afectadas por el conflicto, que ya están luchando para satisfacer sus necesidades básicas, como el acceso a la vivienda, la alimentación, y cuidado de la salud.
"El sistema de salud libio ya estaba bajo una presión severa antes de la epidemia de Covid-19", dijo Willem de Jonge, quien dirige las operaciones del CICR en el país árabe.
"Hoy en día, algunos profesionales médicos que necesitan capacitación en los protocolos de prevención de infecciones de la Covid-19 continúan siendo llamados de nuevo al frente para tratar a los heridos", agregó.
Insistió que las clínicas y los hospitales están abrumados por el cuidado de los heridos de guerra y los enfermos crónicos, por lo que su capacidad para acomodar a pacientes de Covid es limitada. "Las instalaciones de salud necesitan más apoyo y recursos para enfrentar este desafío ”, enfatizó.
A pesar de los llamamientos internacionales para un alto el fuego, la lucha en Trípoli se ha intensificado, obligando a las personas a huir de sus hogares y dañando la infraestructura civil.
Algunas áreas de Trípoli, como el área de Abu Salim, han visto cuadruplicar su carga de pacientes en los últimos meses, principalmente debido a la afluencia de familias desplazadas, muchas de las cuales viven en refugios colectivos.
"Las personas que huyeron de los combates, incluidos algunos de nuestros colegas, nos dijeron que no tenían más remedio que regresar a sus hogares cerca de las líneas del frente porque temían propagar el virus a sus familias. Padres ancianos u otros miembros de la familia con quienes se habían refugiado ", dijo María Carolina, subdirectora de la subdelegación del CICR en Trípoli.
"Muestra las terribles elecciones que algunos residentes se ven obligados a tomar hoy, divididos entre la amenaza de los autobuses y los bombardeos y la amenaza que el Covid-19 representa para sus vidas hoy ", enfatizó
También se deben tomar medidas preventivas especiales para garantizar que el nuevo coronavirus evite las cárceles, donde las medidas de eliminación física son imposibles de cumplir. Los migrantes varados en Libia también corren un riesgo extremo, muchos de ellos con acceso limitado a información, atención médica o ingresos.
Al mismo tiempo, las restricciones como el toque de queda y el cierre de fronteras, si bien son importantes para frenar la propagación de la enfermedad, crean nuevos desafíos para proporcionar asistencia humanitaria y mantener cadenas de suministro de alimentos, medicinas y necesidades básicas.
La pandemia de la Covid-19 se agrava por las secuelas de años de conflicto, durante los cuales las familias han visto colapsar los servicios públicos y sus posibilidades de encontrar empleo han desaparecido.
Entre las operaciones del CICR en Libia para ayudar a las víctimas del conflicto están el que continúa proporcionando alimentos y artículos para el hogar a los desplazados internos, residentes y repatriados. En marzo, más de ocho mil 200 personas se beneficiaron de estas distribuciones.
Los equipos especializados del CICR están trabajando con los departamentos locales de agua para mejorar el acceso al agua limpia en docenas de regiones afectadas. También están trabajando para mejorar el saneamiento mediante el apoyo a las instalaciones de tratamiento de aguas residuales.
Además, en el escenario actual de la Covid-19 el CICR ofrece apoyo financiero en centros de compra de equipos y suministros médicos, como máscaras, jabones y desinfectantes. Tres hospitales también recibirán generadores que les permitirán continuar operando incluso en caso de una falla eléctrica.
Al propio tiempo distribuyó artículos de higiene a tres mil 200 detenidos en dos cárceles. "Estamos cooperando con las autoridades pertinentes para garantizar que se tomen las medidas necesarias para evitar la propagación de la Covid-19 y gestionar casos sospechosos en las cárceles", afirmó el CICR.
A su vez, en colaboración con la Media Luna Roja Libia y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, difunden información sobre la prevención de la Covid-19 en ciudades y pueblos de todo el país.
Los equipos del Comité distribuyen artículos de higiene y cloro a 17 centros de alojamiento colectivo para familias desplazadas y capacitan al personal de estos centros en técnicas de desinfección para evitar la propagación del virus en espacios compartidos.