Aliados europeos de EE.UU. rechazan embargo de armas a Irán
Funcionarios de los tres Gobiernos europeos (E3) signatarios del acuerdo nuclear, afirmaron a la cadena estadounidense CNN que no se sumarán a los intentos de Washington para extender el embargo, que se levantará este año bajo la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU)
-
Aliados europeos de EE.UU. no respaldarán embargo de armas a Irán.
Francia, Alemania y el Reino Unido rechazaron el llamado de Estados Unidos a renovar el embargo de armas contra Irán, según informes.
Funcionarios de los tres Gobiernos europeos (E3) signatarios del acuerdo nuclear, afirmaron a la cadena estadounidense CNN que no se sumarán a los intentos de Washington para extender el embargo, que se levantará este año bajo la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que aprobó el pacto bajo el nombre oficial de Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).
Estos países europeos parecen estar de acuerdo con el argumento de Irán de que Estados Unidos ya no es parte del acuerdo nuclear y, por lo tanto, no tiene derecho a presionar por la extensión del embargo de armas a Teherán.
Una fuente europea enfatizó que los países que aún están en el acuerdo no pueden apoyar la propuesta de Estados Unidos porque la expiración del embargo de armas es “una parte legítima del JCPOA”.
Peter Stano, portavoz de la Comisión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, denunció en un comunicado que “Estados Unidos no ha participado en ninguna reunión o actividad en el marco del JCPOA” desde que se retiró unilateralmente del pacto en mayo de 2018.
El embargo de armas del CSNU contra Irán impuesto en los años 2006 y 2007 se levantará en octubre de 2020, cinco años después de que el JCPOA entrara en vigor.
El diario norteamericano The New York Times (NYT) reveló el domingo que para eludir el veto de China y Rusia de la resolución, que son partes en el JCPOA, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, se esfuerza por preparar un “argumento legal” planteando que Washington “técnicamente sigue siendo un Estado participante” en el acuerdo nuclear con Irán. Así busca presionar al CSNU para que extienda o incluso endurezca las sanciones contra Teherán.