EE.UU. cauteloso con anexión de Cisjordania a (Israel)
La visita de ocho horas de Pompeo a Jerusalén para una ronda relámpago de reuniones con figuras israelíes planteó una pregunta que hasta ahora nadie respondió, según consigna The New York Times
-
EE.UU. cauteloso con anexión a (Israel) de Cisjordania
Aunque el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, se esforzó por evadir el tema en público, al parecer advirtió a (Israel) de evitar pavonearse y anexarse demasiado rápido el territorio de Palestina ocupada.
La visita de ocho horas de Pompeo a Jerusalén para una ronda relámpago de reuniones con figuras israelíes planteó una pregunta que hasta ahora nadie respondió, según consigna The New York Times
“¿Qué era tan urgente y sensible, en medio de una pandemia de virus, para que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos hiciera un viaje de 16 horas en lugar de simplemente levantar el teléfono?”.
Una clave estaba en el momento, dijeron funcionarios y expertos, pues se registró previo al asentamiento de un Gobierno israelí dividido y ante la inmediatez de apoderarse de 30 por ciento de la Cisjordania ocupada.
Y también en el contexto de una presión de los Estados árabes sobre la Casa Blanca contra los planes del régimen de Tel Aviv.
Pompeo se esforzó por eludir en público el tema, lo cual, sugirieron los analistas, daba la impresión de ser una advertencia para que la jefatura de (Israel) no se moviera demasiado rápido con sus planes de anexión.
Si Estados Unidos dio luz verde al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es posible que ahora haya cambiado a amarilla, indica The New York Times.
Dennis Ross, quien ayudó a negociar proyectos de pacificación en Medio Oriente durante el gobierno de (William) Clinton, observó signos de pausa en el enfoque presentado por el presidente Donald Trump.
Evidentes, dijo, en una serie de maniobras diplomáticas diseñadas para presionar a negociaciones entre funcionarios palestinos e (Israel).
En particular, precisó Ross, los jefes de los Estados árabes vecinos están instando a que Trump no apruebe la anexión de Cisjordania, porque anulará acuerdos regionales de seguridad, creará otro flujo de palestinos a Jordania y, al final, se hundirá la esperanza de futuras negociaciones.
Netanyahu, quien no mencionó el supuesto plan de paz en su comparecencia junto a Pompeo, se había reservado el derecho de acometer la anexión después del 1 de julio próximo.
En Washington minimizaron la importancia de esa fecha, al señalar que podía retrasarse.
Un funcionario de alto nivel del Departamento de Estado aseguró que tomará un tiempo a (Israel) acomodarse al supuesto plan de paz.
Tel Aviv, añadió, es consciente de las preocupaciones que la anexión suscitó en Estados árabes vecinos, a los cuales trataba de una manera inteligente.
Pero Ross dijo que el Gobierno de Trump podría reclamar un mínimo de éxito, si logra apaciguar a evangélicos y judíos de derecha en Estados Unidos, cuyo apoyo es crucial para las elecciones de noviembre, con la campaña de presión sobre los palestinos.
En ese escenario, agregó, tal vez Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, se uniría a las negociaciones con una contrapropuesta al mapa de anexión.
Trump podría decir: “Oigan, miren, todos dijeron que esto no sucedería y sucedió; hemos tenido éxito donde otros fallaron”, comentó Ross.