Todos los músculos de EE.UU. por conservar embargo de armas contra Irán
Estados Unidos pone todos sus músculos en función de alargar por más tiempo un embargo de armas contra Irán que comenzó en 2007 y expirará en octubre próximo.
-
Todos los músculos de EE.UU. por conservar embargo de armas contra Irán. Foto: Sputnik
La prohibición de comprar armamento corrió a cargo del Consejo de Seguridad de la ONU, pero expirará según lo estipulado en un Acuerdo Nuclear sellado por Teherán y seis potencias mundiales en 2015.
Para evitar que la República Islámica tenga acceso al mercado bélico, Washington recurrirá a todos sus esfuerzos, entre ellos desestimar un probable veto de Rusia y China en el máximo organismo internacional.
Estados Unidos trata de entorpecer los planes de Irán para mejorar la fuerza aérea y la precisión de sus misiles; de los que la nación persa siempre ha dicho que forman parte de un esquema disuasivo y de defensa y no para agredir o invadir a otros.
El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) al que la Casa Blanca colocó en su lista de organizaciones terroristas, sin embargo asesoró y respaldó operaciones contra los extremistas en Siria e Iraq, a petición de los gobiernos de esos dos países.
Todo esto en el marco de la invasión del Pentágono a territorio sirio y su continuada permanencia sin permiso alguno del gobierno. En el caso de Irak, se mantiene su presencia a pesar de la aprobación por el Parlamento de una resolución para que se marchen las tropas extranjeras, en especial las norteamericanas.
En la percepción estadounidense, las armas que pudiera poseer el CGRI pondrían en peligro a las tropas del Pentágono y sus aliados en la región, en especial (Israel).
Empero, el régimen de Tel Aviv viola con frecuencia la soberanía de El Líbano para atacar posiciones en Siria con el pretexto de que está en riesgo su seguridad y distribuye aseguramientos a los grupos radicales que desde hace nueve años asolan al territorio sirio.
Estados Unidos obvia esas acciones y entrega a la entidad sionista armas avanzadas con las cuales bombardea y mata a palestinos en la Franja de Gaza.
La Casa Blanca, asevera The New York Times, presentará una resolución en el Consejo de Seguridad que aspira a pasar con el apoyo de Rusia y China, hasta ahora reacias a seguir los lineamientos de Washington respecto a Irán.
A juicio de los elaboradores de políticas en Washington, la oferta estadounidense propiciará más ganancias a Beijing y Moscú con una supuesta estabilidad a la norteamericana en el Medio Oriente, que las ventajas de vender armas a Irán.
De verse frustrada la diplomacia de EEUU acudirá a sus métodos tradicionales, amenazas y medidas punitivas, para imponer sus decisiones.