"Covid-1948"... aniversario de la Nakba en tiempos del coronavirus
La persistencia anual para revivir la Nakba se ha arraigado a lo largo de décadas de memoria palestina y ha impedido la dilución de los hechos históricos. Este año, el asunto es diferente a la luz de la propagación de la pandemia de la Covid-19,... lo que impidió la conmemoración en las formas en que siempre se ha revivido.
-
"Covid-1948"... aniversario de la Nakba en tiempos del coronavirus.
Desde 1948, los palestinos se han acostumbrado a conmemorar la Nakba cada 15 de mayo.
Durante décadas, las escenas de protestas y manifestaciones realizadas por palestinos, dentro de la propia Palestina y en la diáspora, fueron un hito constante que marcó esta fecha cada año. Además, la mayoría de los creadores palestinos eligieron este día para lanzar sus libros o abrir sus exposiciones para documentar la Nakba.
La persistencia anual para revivir esta fecha se ha arraigado a lo largo de décadas en la memoria palestina, y ha impedido la dilución de los hechos históricos. Esto es lo que los palestinos entienden bien.
Este año, el asunto es diferente a la luz de la propagación de la pandemia de la Covid-19, que obligó a toda la humanidad a adherirse a las medidas de aislamiento y distanciamiento social, lo que impidió la conmemoración de la Nakba en las formas en que siempre se ha revivido.
El palestino que arrojó una piedra al tanque y estaba ansioso por pasar la herencia de generación tras generación, no podría haber olvidado la fecha a pesar del coronavirus, especialmente con la ira por el anuncio del llamado “Acuerdo del Siglo” a principios de año, y por la intención de la ocupación israelí de comenzar las anexiones en Cisjordania.
Activistas palestinos, que usan las redes sociales y son, al menos, de la tercera generación de la Nakba, han lanzado varias insignias de redes sociales, incluyendo la afirmación del derecho de retorno, como el hashtag# Jerusalén _llave_del retorno.
Se incluyen otras consignas que enfatizan el arabismo de Jerusalén, como el hashtag# Jerusalén _es nuestra, o el relanzamiento del hashtag# Jerusalén _capital de Palestina, que fueron lanzadas por los palestinos después que la embajada estadounidense se trasladó a Jerusalén en la misma fecha en el 2018.
Este año, se lanza el hashtag# covid1948, que se inspiró en la pandemia de la Covid-19. Más bien fue dirigido a los pueblos occidentales para llamar su atención, ya que la mayoría de los tuits estaban en inglés, y se caracterizaron por fotografías y diseños que ilustran la realidad de la ocupación israelí. Los occidentales, en su mayoría, aún desconocen la realidad de la causa palestina.