Peligro de extinción ronda a megafauna de agua dulce
La megafauna de agua dulce incluye todos los animales que pesan 30 kilogramos o más, como delfines de río, castores, cocodrilos, tortugas gigantes y esturiones.
-
Peligro de extinción para megafauna de agua dulce
Como una imagen sombría, algunas especies que sobrevivieron durante cientos de millones de años, se encuentran actualmente al borde de la extinción.
Durante los últimos 50.000 años, la llegada del hombre moderno y el cambio climático contribuyeron a la pérdida de muchísimos animales de gran tamaño (megafauna) que reinaron en la tierra.
En este contexto, recientemente se confirmó que las poblaciones mundiales de grandes animales que viven en hábitats de agua dulce como ríos y lagos disminuyeron en 88 por ciento entre 1970 y 2012.
Las alarmantes cifras, publicadas en la revista Global Change Biology, representan el doble de la pérdida de poblaciones de vertebrados terrestres o marinos.
La megafauna de agua dulce incluye todos los animales que pesan 30 kilogramos o más, como delfines de río, castores, cocodrilos, tortugas gigantes y esturiones.
Uno de los autores del estudio, Fengzhi He, reafirmó que la conciencia en el público sobre la crisis de la biodiversidad de agua dulce es limitada y muchas personas incluso desconocen que estas criaturas gigantes existen.
"No son como los tigres, los pandas, los leones ni las ballenas, especies que reciben mucha atención en los medios y en la educación escolar", precisó el experto del Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesquerías Continentales.
Durante la investigación, los expertos compilaron datos de series de tiempo disponibles para 126 especies en todo el mundo, además de los informes de distribución geográfica históricos y contemporáneos de 44 especies en Europa y los Estados Unidos.
"Se trata de una crisis de proporciones gigantescas que no cuenta con reconocimiento general", destacó Zeb Hogan, ictiólogo de la Universidad de Nevada, quien ha estudiado la difícil situación de los peces gigantes de agua dulce durante dos décadas.
"Cuando desaparecen los animales más grandes, es una advertencia de que debemos hacer algo cuanto antes para mejorar la salud del ecosistema de nuestros ríos y lagos", señaló Hogan.
Los investigadores resaltaron que, a pesar de las afectaciones, en la actualidad persisten grandes brechas en las acciones de monitoreo y conservación de la megafauna de agua dulce, particularmente en áreas con altos niveles de biodiversidad.
Algunas de las principales amenazas a las que se enfrentan las grandes especies de agua dulce son la sobreexplotación y la degradación del hábitat, pues muchos de estos animales son cazados por su piel, su carne y sus huevos, mostró el estudio.
En particular, los peces gigantes suelen ser más vulnerables que otros a la construcción de presas, las cuales bloquean sus rutas migratorias y limitan el acceso a las zonas de desove, añadió la pesquisa.
"Los animales de gran tamaño también suelen tardar en madurar y tienen un bajo rendimiento reproductivo, lo que los hace especialmente vulnerables", resaltó Fengzhi He.
Sin embargo, "no queremos que sea una situación exclusivamente pesimista. Pretendemos informar sobre esta crisis de biodiversidad, pero también mostrar que todavía queda esperanza para proteger a estas especies gigantes de agua dulce", agregó el científico.
Gracias a las acciones de conservación específicas, las poblaciones de 13 especies de megafauna, incluido el esturión verde y el castor americano se han mantenido estables o incluso han aumentado en Estados Unidos.
De igual modo en Asia, la población del delfín del río Irrawaddy, en la cuenca del Mekong, ha subido por primera vez en 20 años.
No obstante, en Europa las estrategias de conservación eficientes parecen ser más difíciles de implementar, posiblemente debido a fronteras políticas y diferencias en la conciencia ambiental entre los países, aunque los expertos aseguran que el castor europeo se ha logrado reinsertar en muchas regiones donde fue expulsado.
Los preocupantes resultados no son solo relevantes para las especies de agua dulce. El planeta reclama conciencia en la protección todos los ecosistemas, mientras es urgente la búsqueda de soluciones para evitar la desaparición de los grandes animales que merecen un canto por la vida.