Por primera vez a nivel mundial son menos los hombres fumadores
"Durante muchos años hemos sido testigos del aumento constante del número de hombres que consumen productos de tabaco mortales. Pero ahora, por primera vez, estamos viendo una disminución en el consumo masculino", explica el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
-
En la actualidad son menos los hombres fumadores
La cifra de hombres consumidores de tabaco a nivel internacional disminuyó por primera vez en comparación con los últimos años, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un informe citado por medios digitales.
"Durante muchos años hemos sido testigos del aumento constante del número de hombres que consumen productos de tabaco mortales. Pero ahora, por primera vez, estamos viendo una disminución en el consumo masculino", explica el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo sanitario.
En las dos últimas décadas, el número de hombres con esta adicción aumentó de un millón 50 mil en el año 2000 a un millón 93 mil en 2018, señala el Informe Mundial de la OMS sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco en 2000-2025 (tercera edición).
Este aumento equivale al 82 por ciento de los consumidores de tabaco del mundo (un millón 337 mil, de ambos sexos), indica el texto.
De acuerdo con el nuevo reporte, se prevé que estas cifras disminuyan en más de un millón para 2020 y en cinco millones para 2025, lo cual refleja un cambio en la epidemia mundial de tabaquismo.
En los últimos 20 años, el número total de consumidores de tabaco a nivel global disminuyó aproximadamente en 60 millones de personas, como resultado de las acciones gubernamentales para proteger a las comunidades, salvar vidas y evitar enfermedades.
En el caso de las mujeres, por otro lado, la disminución fue de 346 millones en 2000 frente a 244 millones en 2018.
Cada año, más de ocho millones de personas pierden la vida a causa del tabaco, unas siete millones de esas muertes se deben al consumo directo, mientras el resto es debido a la exposición al humo de otros fumadores.