Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. Guantánamo sigue siendo una tortura

Guantánamo sigue siendo una tortura

  • Fuente: La Jornada
  • Autor: Rosa Miriam Elizarde
  • 21 Julio 2023 02:43
  • 113 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El sufrimiento de los presos es profundo y contínuo, recalcó Fionnuala Ní Aoláin, la primera relatora independiente de las Naciones Unidas que pudo visitar la cárcel que Estados Unidos mantiene hace 22 años en la base naval ilegal en el oriente de Cuba.

  • x
  • Guantánamo sigue siendo una tortura
    Guantánamo sigue siendo una tortura

Por primera vez, en 22 años, un relator independiente de las Naciones Unidas tuvo permiso de las autoridades para visitar la cárcel que Estados Unidos mantiene en la Base Naval de Guantánamo, Cuba. La funcionaria de la ONU, Fionnuala Ní Aoláin, profesora de Derecho irlandesa, llegó a la misma conclusión que prisioneros y abogados que han logrado ofrecer su testimonio desde dentro: «El sufrimiento de los detenidos es profundo y continuo», dijo la relatora en su informe publicado la semana pasada.

De los 780 que han pasado por Guantánamo desde la «guerra global contra el terrorismo» emprendida por George W. Bush, quedan 30 prisioneros de distintas nacionalidades, sobrevivientes de torturas, incluidas el submarino, la privación del sueño, el acoso sexual, la alimentación forzada de huelguistas de hambre y un largo prontuario de abusos físicos. Algunos también fueron torturados en los «sitios negros» de la CIA antes de que aterrizaran en este limbo diseñado para eludir el sistema de justicia y delineado para una crueldad y salvajismo solo comparables con los que llevaron a cabo los nazis en los campos de concentración.

Los prisioneros llegaron con uniformes de color naranja y encapuchados, e ingresaron en un campo de detención formado por jaulas al aire libre, que luego serían sustituidas por celdas rodeadas de alambradas electrificadas de tres metros. Con el eufemismo de que los detenidos son «combatientes enemigos ilegales» en lugar de «prisioneros de guerra», Estados Unidos inventó este sitio en la Tierra donde los sospechosos no están protegidos por el habeas corpus y el control judicial del sistema constitucional, ni tampoco por las convenciones de Ginebra para los prisioneros de guerra que rigen en todos los países civilizados. Una guerra, por cierto, que hace rato terminó.

La Base Militar, un enclave ocupado ilegalmente por Estados Unidos en territorio cubano desde 1904, es una aberración que ha conducido al infierno a ancianos con demencia senil, adolescentes, enfermos siquiátricos graves y maestros de escuela o campesinos sin ningún vínculo con los terroristas que atacaron las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001. Según los informes secretos filtrados por Wikileaks hace años y que hasta hoy no han sido desmentidos, el principal propósito de la prisión nunca fue escarmentar a los terroristas, sino «explotar» la delación de los reclusos y funcionar como una inmensa comisaría de policía sin límite de estancia.

«El trato cruel, inhumano y degradante, según el Derecho Internacional, es constante», asegura la relatora de la ONU que convivió durante cuatro días con algunos presos, cuya manutención cuesta al contribuyente de Estados Unidos 13 millones de dólares al año, por prisionero. La mayoría de ellos nunca han sido acusados de ningún delito. Ní Aoláin también descubrió que los detenidos que habían sido torturados sufrían traumas físicos y sicológicos extremos que no estaban siendo tratados o atendidos adecuadamente en Guantánamo.

Seis administraciones han mantenido este horror, incumpliendo en algunos casos la promesa electoral de cerrar la cárcel. «Guantánamo —dijo el candidato Barack Obama en el lejano 2008— es la más seria amenaza a la credibilidad de Estados Unidos como una democracia defensora de los derechos humanos». Biden era entonces un jovial aspirante a vicepresidente de Estados Unidos y asentía con entusiasmo, acomondándose sus gafas de sol. Apenas traspasaron ambos el umbral de la Casa Blanca, «echaron marcha atrás después de encontrar oposición de los republicanos y de algunos legisladores demócratas», escribió el The New York Times. ¡Y eso, en teoría, fueron los buenos tiempos!

La monstruosidad que es la cárcel de Guantánamo, mantenida por tanto tiempo y hasta ahora sin ninguna supervisión de la ONU, muestra que no se trata de unas cuantas manzanas podridas, ni del delirio paranoico de Bush. Es el sistema que fomenta los vicios para luego pretender castigarlos. Es la joya de la corona y el Triángulo de las Bermudas del sistema offshore de injusticia del Gobierno estadounidense, incrustado en este mundo con tanta firmeza como el Departamento de Seguridad Interior que patea a los inmigrantes, la Agencia de Seguridad Nacional que vigila a miles de millones de ciudadanos y la Guerra Global contra el Terror (llámese ahora como se quiera).

  • Estados Unidos
  • Onu
  • Relatora Especial
  • Base Naval De Guantánamo
  • Tortura
  • presos ilegales
  • Cuba
  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024