Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Medio Oriente
  4. Razan Akram Zuaiter: La guerra de la terminología y la gestión de las guerras coloniales

Razan Akram Zuaiter: La guerra de la terminología y la gestión de las guerras coloniales

  • Fuente: Raialyoum
  • Autor: Razan Akram Zuaiter
  • 4 Abril 2024 18:21
  • 148 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Hay una estrategia deliberada de no llamar a las cosas por su nombre real en los foros especializados bajo el pretexto de mantenerse al margen de la política, y reivindicar profesionalidad en la elección de los términos derivados de la carta internacional vigente.

  • x
  • Razan Akram Zuaiter: La guerra de la terminología y la gestión de las guerras coloniales
    Razan Akram Zuaiter: La guerra de la terminología y la gestión de las guerras coloniales

Recuerdo que hace veinte años, los temas populares en las conferencias de las organizaciones de las Naciones Unidas y los que se ocupaban de debatir los problemas de la alimentación, la agricultura y el medio ambiente saltaban deliberadamente del tema de las guerras y la ocupación y sólo hablaban de hacer frente a desafíos como los desastres naturales y las epidemias, por lo que tuvimos que luchar con otras entidades de base durante muchos años, para presionar a estas organizaciones y reconocieran la necesidad de destacar los esfuerzos intensivos para hacer frente a los desastres provocados por el hombre.

Sin embargo, siguieron omitiendo términos precisos como guerras y ocupación, sustituyéndolos por atenuantes imprecisos como conflictos, crisis, y sociedades frágiles, y lo máximo que pudimos alcanzar fue el término "crisis prolongadas".

Está claro para nosotros que existe una estrategia deliberada de no llamar a las cosas por su nombre real en estos foros especializados bajo el pretexto de mantenerse al margen de la política, y reivindicar profesionalidad en la elección de los términos derivados de la carta internacional vigente, que ha llegado a ser conocida por todos que quienes los controlan son los propios países coloniales, e incluso contratan el trabajo de organizaciones enteras de la ONU para verter en su agenda política, legitimar sus crímenes y utilizarlos como carta de presión sobre cualquiera que se desvíe de su "voluntad". 

Gaza nos ha dado un ejemplo vivo de política de doble rasero y de cómo ganar tiempo para proteger a "Israel", que toma como rehenes a más de dos millones de personas, adopta una política de castigo colectivo, usa los alimentos como arma, y perturba todas las leyes de derechos humanos a la vista del mundo, mientras que los funcionarios de la ONU e internacionales, a pesar de todas las pruebas y de la decisión de la Corte Internacional de Justicia hasta ahora, evitan llamar hambruna y exterminio a lo que está ocurriendo en Gaza, ya sea por miedo a las consecuencias políticas, o al colonizador, o al mayor financista Washington y a la Unión Europea, o de ¡Perder un trabajo, y el miedo puede ser el mismo miedo!

Lo que se requiere más que eso. La ocupación continúa por más de 172 días en el asedio de los habitantes de Gaza, negándose a traer alimentos, ayuda médica y humanitaria, mientras continúa bombardeando con armas prohibidas internacionalmente, e implementa cinturones de fuego indiscriminadamente, demoliendo casas, torres y plazas residenciales enteras sobre las cabezas de civiles, refugios antiaéreos y tiendas de campaña para desplazados, disparando a los heridos y a quienes esperan ayuda alimentaria, además de asediar, asaltar y bombardear hospitales, centros de salud, ambulancias y personal médico, un gran número de los cuales fueron arrestados y liquidados, junto con periodistas. Y lo que es más grave, la ocupación ha buscado activamente destruir pruebas atacando las sedes oficiales de los registros civiles, que documentan el número de mártires, la fecha y el día del crimen, especialmente en el caso de que "las familias sean completamente eliminadas del registro civil".

En cuanto a la hambruna, en lugar de alimentar a cientos de miles de personas hambrientas en Gaza, hay quienes tienen el lujo de tener tiempo para examinar las condiciones de la "hambruna", a pesar de que la CIP (una iniciativa mundial destinada a fortalecer la seguridad alimentaria y el análisis nutricional) la ha definido claramente como el 20 por ciento de los hogares que se enfrentan a una grave escasez de alimentos y el 30 por ciento de los niños que sufren de desnutrición aguda. La tercera condición es que, entre dos y cuatro niños de cada 10 mil mueren cada día debido a la inanición total o a la interacción entre la desnutrición y la enfermedad, y este último elemento sólo puede ser medido por equipos oficiales organizados y móviles, y dadas las peligrosas condiciones actuales sobre el terreno debido a los continuos bombardeos y francotiradores israelíes, es imposible hacerlo.

Vale la pena reflexionar sobre la clasificación adoptada por el IPC a finales de 2023, en la cual utilizó el el término "hambruna" en árabe, mientras que en el nuevo informe hasta finales del 15 de marzo de 2024, el término "catástrofe" se utilizó en árabe para describir la quinta y última etapa de las clasificaciones adoptadas bajo el pretexto de que la hambruna es a nivel de vivienda y no de áreas (1: mínimo, 2: estresante, 3: crisis, 4: emergencia, 5: Hambruna/Desastre), en un intento de no caracterizar lo que criminaliza la ocupación, pero la CPI emitió en su último informe aclarando que no es responsable de declarar la hambruna, como si estuviera evadiendo la obligación de decir la verdad que Occidente quiere ocultar.

Desde el 7 de octubre de 2023, en la Unión Árabe para la Protección de la Naturaleza y la Red Árabe para la Soberanía Alimentaria hemos incluido un tema que nos sorprendió por su vergonzosa ausencia en los programas de reuniones propuestos en las conferencias y reuniones internacionales y regionales especializadas a las que fuimos invitados, y aclaramos que el problema del uso de alimentos como arma tiene décadas de antigüedad en Palestina, se remonta a más de una década y media en Gaza, nos negamos a llamar "crisis" a lo que está ocurriendo, y descubrimos por la discusión en muchos niveles y diferentes marcos que hay complicidad en el uso de términos vagos, inconclusos y susceptibles de cuestionamiento, dilación, aplazamiento, desvío del pensamiento del tema o incluso cancelación de su fundamento, y el asunto ciertamente no es una coincidencia, sino más bien deliberado y sistemático.

La guerra de terminología que se está librando maliciosamente en los foros regionales e internacionales, y el papel de los medios de comunicación en la difusión de los términos de los colonizadores y su narrativa en la gestión integral de este crimen. La absolución del acusado y la condena de la víctima no pueden ser subestimados, no se pueden encontrar soluciones efectivas sin la denominación precisa de los desafíos sin equívocos, y lo que se requiere urgentemente ahora es enfocar y presionar a las Naciones Unidas y a las organizaciones internacionales para que expongan la falsedad y el doble rasero que están ocurriendo actualmente, a fin de garantizar el respeto del derecho internacional por parte de sus propios autores; el hambre no es hambruna, la crisis no es aniquilación, y debemos presionar para que se active.

Los Estados tienen la responsabilidad jurídica y moral de prevenir y hacer rendir cuentas sobre los crímenes de lesa humanidad, incluidos el genocidio y la depuración étnica, así como un papel clave en la prevención de estas violaciones y en la contribución a su detención y castigo de los funcionarios militares y políticos que los cometen.

También debe prestarse apoyo a la Corte Penal Internacional y a los tribunales nacionales para garantizar la justicia para con las víctimas. Los Estados deben promover la cooperación internacional y la investigación eficaz de los crímenes de lesa humanidad, incluido el intercambio de información y pruebas, la cooperación con los órganos internacionales de derechos humanos competentes.

Además, deben brindar apoyo para la reconstrucción y asistencia a las víctimas y sobrevivientes del genocidio y la limpieza étnica, incluida la prestación de atención psicológica, social y médica, y garantizar su derecho a la justicia y la reparación.

En consecuencia, los países que han contribuido a todas las guerras de nuestra región deben rendir cuentas; los naciones del mundo tienen derecho a actuar y a no desvincularse de la persecución de los verdaderos criminales, y tienen derecho a resistir las guerras de exterminio y hambre por todos los medios disponibles.

Nota: La autora es presidenta del Consejo de Administración de la Unión Árabe para la Protección de la Naturaleza, fundadora de la Red Árabe por la Soberanía Alimentaria; y miembro del Subcomité para la Erradicación del Hambre en la Región Árabe – Liga de los Estados Árabes

  • Palestina Ocupada
  • Hambruna en Gaza
  • Sionismo
  • Organismos Internacionales
  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 316 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024