Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Europa
  4. Cosas que pasaron en las elecciones europeas y por qué

Cosas que pasaron en las elecciones europeas y por qué

  • Fuente: Venezuela News
  • Autor: Pascual Serrano
  • 19 Junio 2024 17:13
  • 186 Visualizaciones

El grupo político ganador es el de la derecha tradicional, el Partido Popular Europeo (PPE), con 185 escaños, casi una docena más que en la anterior legislatura. El segundo grupo es el de los socialdemócratas, los Socialistas y Demócratas (S&D), con 137 diputados.

  • x
  • Cosas que pasaron en las elecciones europeas y por qué
    Cosas que pasaron en las elecciones europeas y por qué

Ayer finalizó el proceso electoral para el Parlamento Europeo. 360 millones de ciudadanos de 27 Estados europeos eligieron a los 720 eurodiputados que la componen. El Parlamento Europeo es la única asamblea parlamentaria multinacional elegida directamente en el mundo.

Estos son los hechos:

El ganador de las elecciones ha sido la abstención. El 50,77 por ciento de los europeos no acudió a votar. Es un dato que nunca suelen dar, pero es importante porque muestra el grado de interés y confianza que la población tiene en su sistema político.

El grupo político ganador es el de la derecha tradicional, el Partido Popular Europeo (PPE), con 185 escaños, casi una docena más que en la anterior legislatura. El segundo grupo es el de los socialdemócratas, los Socialistas y Demócratas (S&D), con 137 diputados.

Ha habido un aumento de las formaciones de extrema derecha y ultranacionalistas. Es el partido más votado en Francia, Italia, Austria y Bélgica, y el segundo en Alemania. Su grupo parlamentario tiene 130 escaños, el 18 por ciento. Y aún habría que sumar otros partidos nacionalistas, como el del gobernante Orban, en Hungría.

Los Verdes, en plena euforia ecologista contra el calentamiento global, cayeron del cuarto al sexto grupo, quedándose con 53 diputados (7,36 por ciento de los votos). La representación del grupo de la izquierda es aún menor, con un cinco por ciento de los votos.

Entre las primeras reacciones se encuentran la convocatoria de elecciones legislativas por parte del primer ministro francés, Emmanuel Macron, y la dimisión de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, el nuevo proyecto de izquierda español que aglutinó a numerosas organizaciones, tras caer por debajo de sus expectativas con solo tres diputados.

Estas son mis interpretaciones:

Abstención. Aunque en la Unión Europea se decide una gran cantidad de legislación, decisiones y presupuestos nacionales, los ciudadanos no perciben la democracia en sus instituciones. A la cabeza del gobierno europeo se encuentra la Comisión Europea, donde cada comisario tiene una responsabilidad temática. Estos cargos se eligen en las negociaciones, en los cargos, ni los europeos conocen sus nombres ni han votado por ellos.

El ejemplo más claro es el de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una persona que no se presentó a las elecciones y que, al parecer, seguirá en el cargo, obtenida con el apoyo tras negociaciones entre socialdemócratas y conservadores.

En esta legislatura ya indicó que su objetivo era volver a ser presidenta. Fue por acuerdo similar al actual, o por acuerdo entre conservadores y extrema derecha, dependiendo del resultado electoral. Es decir, estaba segura de ser la presidenta de la Comisión Europea.

Ayer anunció la victoria de su grupo conservador 50 minutos antes de la hora que establece la legislación europea para informar de los resultados, un momento en el que se haría público a todos los europeos porque tenían que esperar a que cerraran las urnas en todos los países.

La caída de la izquierda

Es evidente que la izquierda no ha asumido el descontento ciudadano, que ha terminado en la abstención o en la extrema derecha. La izquierda, junto con los Verdes, ha apoyado sin vacilar todas las sanciones contra Rusia que solo han causado problemas económicos en Europa, sobre todo problemas energéticos y, más aún, en la locomotora industrial que es Alemania, un país que no está teniendo ningún crecimiento económico. por el momento.

También han apoyado o mirado hacia otro lado mientras se han asignado grandes cantidades de dinero a Ucrania y los presupuestos militaristas de la Unión Europea (UE) se han disparado. Todo este dinero que se ha tenido que restar de beneficios y recursos sociales para los europeos.

Las políticas de inmigración también han sido un problema para la izquierda. De nada sirve ser humanitario con pancartas de “Bienvenidos refugiados” si hemos generado esos refugiados con nuestras agresiones de la OTAN en países como Siria o Libia. Una OTAN cuya salida de la organización ha dejado de ser un argumento de izquierda.

Algo similar está ocurriendo con la emigración económica. Una izquierda urbana, ilustrada y acomodada habla de diversidad cultural, de respeto a las minorías religiosas, sexuales y étnicas, sin dar solución al empobrecimiento de los barrios populares con la llegada de emigrantes, al choque cultural que la emigración islámica está provocando en algunos barrios urbanos o al empeoramiento de las condiciones laborales ante una oferta laboral de emigrantes no organizados dispuestos a aceptar cualquier condición laboral.

El discurso ecologista también se ha vuelto contra la izquierda y los ecologistas. Subir los impuestos al gasóleo, señalar a los que compran carne barata en los grandes almacenes o penalizar a los que no separan la basura en media docena de clasificaciones no es la mejor manera de ganar apoyos. Además, si a los ricos se les subvenciona con 10 mil euros para comprar un coche eléctrico, se les permite viajar en sus yates y jets privados y el gasto en armas no se contabiliza en el cálculo de las emisiones de CO₂.

El voto a la extrema derecha

Es evidente que ante el descontento popular que hemos señalado, los beneficiados serían la extrema derecha. Unas ultraderechas que, como las latinoamericanas, no contemplan ninguna solución válida, viable y menos aún justa, pero que han sabido identificar las demandas y frustraciones para conseguir votos. Una vez más, la historia está demostrando que el principal oxígeno para la extrema derecha no es tener ningún mérito, sino aprovechar los deméritos de la izquierda.

La extrema derecha ha denunciado el castigo de las medidas medioambientales para la clase trabajadora, se ha opuesto, incluso donde gobernaba, a las sanciones contra Rusia que perjudicaban a los ciudadanos (Orban), ha advertido con preocupación de la escalada militarista (Salvini) y ha denunciado la burocracia de las instituciones europeas.

Airear durante meses el espantapájaros del que proviene la extrema derecha, como lo hace la izquierda, no sirve para detenerlos. El ciudadano harto busca una opción para expresar su indignación; Si sus problemas no se resuelven o hay una alternativa de izquierda, se ve empujado a la extrema derecha. Y si, en respuesta a eso, la reacción de la izquierda es llamarla fascista e insultarla por votar mal, poco se logrará.

Solo nos quedará el consuelo de que este voto a la extrema derecha es absolutamente volátil, esos votantes no son de extrema derecha, y menos aún son fascistas, en poco tiempo abandonarán esos partidos. El problema es el retroceso en derechos y libertades que se produce mientras tanto.

La única vía de regeneración es que la izquierda abandone el entorno elitista, universitario, urbano, multicultural, identitario y acomodado en el que se ha asentado, y vaya a los barrios populares, a las zonas rurales y a los polígonos industriales y escuche los problemas reales. de la gente. Peso que no se hace desde TikTok o Instagram, sino con asambleas y personas que se dan la mano y unen puños.

  • Elecciones Europeas
  • Parlamento Europeo
  • Unión Europea
  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024