Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Medio Oriente
  4. Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando mientras Gaza muere de hambre?

Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando mientras Gaza muere de hambre?

  • Fuente: Rebelion
  • Autor: Ramzy Baroud
  • 17 Mayo 17:51
  • 12 Visualizaciones

Durante las audiencias públicas celebradas en La Haya a partir del 28 de abril representantes de muchas naciones apelaron a la Corte Internacional de Justicia para que utilice de su autoridad como máximo tribunal y ordene a "Israel" poner fin a la hambruna que padece la población palestina.

Escuchar
  • x
  • Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando mientras Gaza muere de hambre?
    Hambruna en Gaza: ¿continuaremos mirando mientras Gaza muere de hambre?

La situación actual en Gaza pone claramente de manifiesto el excepcionalismo israelí. "Israel" está empleando el hambre de dos millones de palestinos y palestinas como táctica para obtener concesiones políticas de los grupos palestinos que operan en la bloqueada y devastada Franja de Gaza.

El 23 de abril la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) describió la actual situación humanitaria en Gaza  como «la peor que se haya visto a lo largo de toda la guerra». A pesar de la gravedad de estos pronunciamientos, a menudo parece que se tratan como noticias rutinarias que suscitan pocas acciones concretas o debates sustanciosos.

Las violaciones por parte de "Israel" del derecho internacional y humanitario en relación a la ocupación de Palestina son hechos bien establecidos.

Está surgiendo una nueva dimensión del excepcionalismo que se refleja en la capacidad que tiene "Israel" para matar deliberadamente de hambre a toda una población durante un período prolongado, un planteamiento que incluso tiene algunos defensores.

La  población de Gaza sigue padeciendo enormemente, ha perdido aproximadamente el 10 por ciento de su población total debido a muertes, desapariciones y lesiones. Está confinada en una zona pequeña y devastada en gran parte de unos 365 kilómetros cuadrados, donde se expone a la muerte por enfermedades tratables y donde carece de acceso a servicios esenciales, ni siquiera agua potable.

A pesar de estas condiciones, "Israel" continúa operando con impunidad en lo que parece ser un experimento brutal y prolongado, mientras gran parte del mundo observa con variados grados de ira, impotencia o con un desdén total.

La cuestión del papel de la comunidad internacional sigue siendo fundamental. Si bien un aspecto de ello es hacer cumplir el derecho internacional, otro es ejercer la presión necesaria para permitir que una población que se enfrenta al hambre tenga acceso a necesidades básicas como alimentos y agua. Incluso estas necesidades fundamentales parecen ahora inalcanzables para el pueblo de Gaza después de décadas de expectativas mermadas.

Durante las audiencias públicas celebradas en La Haya a partir del 28 de abril representantes de muchas naciones apelaron a la Corte Internacional de Justicia para que utilice de su autoridad como máximo tribunal y ordene a "Israel" poner fin a la hambruna que padece la población palestina.

"Israel" «no puede castigar colectivamente al protegido pueblo palestino», dijo el representante de Sudáfrica, Jaymion Hendricks. El enviado saudita, Mohammed Saud Alnasser, agregó que "Israel" había transformado la Franja de Gaza en un «montón inhabitable de escombros, mientras mata a miles de personas inocentes y vulnerables».

Los representantes de China, Egipto, Argelia, Sudáfrica y otras naciones se hicieron eco de estas opiniones, y coincidieron con la valoración de jefe del UNRWA, Philippe Lazzarini, quien declaró el pasado mes de marzo que Israel está empleando una estrategia de «utilizar la ayuda humanitaria como arma».

Sin embargo, no hay que recurrir a ninguna prueba externa para demostrar que "Israel" utiliza deliberadamente el alimento como arma, lo afirmó el propio "Israel". El entonces ministro de defensa israelí Yoav Gallant anunció públicamente un «asedio total” en Gaza el 9 de octubre de 2023, solo dos días después del inicio de esta guerra genocida. La declaración de Gallant («Estamos imponiendo un asedio completo a Gaza. No hay electricidad, ni comida, ni agua, ni combustible, todo está cerrado. Estamos luchando contra los animales humanos y actuamos en consecuencia») no fue un arrebato impulsivo, sino una política arraigada en una retórica deshumanizadora y que se aplica con extrema violencia.

Este «actuar en consecuencia» fue más allá del cierre de los cruces fronterizos y la obstrucción de las entregas de ayuda. Incluso cuando se permitía la ayuda, las fuerzas israelíes atacaban a civiles desesperados, incluidos niños, que acudían a recibir suministros, y los bombardeaban junto con los camiones de ayuda. El 29 de febrero de 2024 ocurrió un incidente particularmente devastador en la ciudad de Gaza, donde los informes indicaron que el ataque israelí había matado a 112 personas palestinas y herido a otras 750.

Este acontecimiento fue el primero de lo que se conoció como las «masacres de la harina». Posteriormente se produjeron incidentes similares y, entre esos acontecimientos, "Israel" siguió bombardeando panaderías, instalaciones de almacenamiento de ayuda y a personas voluntarias para distribuir la ayuda. La intención era matar de hambre a los palestinos y palestinas hasta un punto que permitiera la negociación coercitiva y que pudiera llevar a la depuración étnica de la población.

El 1 de abril ocurrió un incidente cuando un avión militar israelí no tripulado atacó a un convoy de World Central Kitchen (Cocina Central del Mundo) que provocó la muerte de seis trabajadores humanitarios internacionales y su conductor palestino. Este acontecimiento provocó la salida de Gaza del resto de los trabajadores internacionales que brindaban ayuda humanitaria.

Unos meses más tarde, a partir de octubre de 2024, se sometió al norte de Gaza a un estricto asedio con el objetivo de forzar a la población a desplazarse hacia el sur, potencialmente hacia el desierto del Sinaí. A pesar de los esfuerzos y del hambre que se produjo, no se quebró la voluntad de la población de Gaza. Bien al contrario, se informó de que cientos de miles de personas comenzaron a regresar a sus hogares y pueblos destruidos en el norte.

El 18 de marzo, cuando Israel incumplió un acuerdo de alto el fuego que se había logrado luego de extensas negociaciones, recurrió una vez más al hambre como arma. La vuelta de Israel a la guerra y a la política de hambruna apenas tuvo consecuencias ni suscitó una enérgica condena por parte de los gobiernos occidentales.

El «uso de la hambruna de la población civil como método de guerra» está tipificado como crimen de guerra en virtud del derecho internacional, enunciado explícitamente en el Estatuto de Roma. Sin embargo, la pertinencia de estos marcos jurídicos se pone en tela de juicio cuando quienes defienden y se consideran los guardianes de estas leyes no las defienden ni las hacen cumplir.

La inacción de la comunidad internacional durante este período de inmenso sufrimiento humano ha socavado considerablemente la pertinencia del derecho internacional. Las posibles consecuencias de esta falta de acción son graves y no se limitan al pueblo palestino, sino que afectan a toda la humanidad.

A pesar de ello, persiste la esperanza de que la compasión humana primordial, al margen de los marcos legales, obligue a proporcionar a Gaza suministros esenciales como harina, azúcar y agua. No ser capaces de garantizar esta ayuda básica pondrá profundamente en tela de juicio a nuestra humanidad durante los próximos años.

  • Hambruna en Gaza
  • "Israel"
  • Corte Internacional De Justicia
  • Genocidio en Gaza
  • Bloqueo A Gaza
  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 712 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 291 Visualizaciones
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.
Política

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 01:20
  • 240 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 224 Visualizaciones
Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.
Política

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Mayo 03:25
  • 211 Visualizaciones

Otros artículos

La guerra (integral) no declarada de Estados Unidos contra China (II)

La guerra (integral) no declarada de...

  • 16 Mayo 17:56
La guerra (integral) de Estados Unidos contra China (I)

La guerra (integral) de Estados Unidos...

  • 15 Mayo 17:06
Fracasa la meta de deportaciones

Estados Unidos: Fracasa la meta de...

  • 14 Mayo 18:29
Hipocresía política en escenarios mediáticos

Hipocresía política en escenarios mediáticos

  • 13 Mayo 17:13
Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024