Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. Universidades bajo asedio

Universidades bajo asedio

  • Fuente: Cubadebate
  • Autor: Randy Alonso Falcón
  • Hoy 15:50
  • 14 Visualizaciones

Randy Alonso en su artículo señala que: Más de 50 universidades en Estados Unidos se han visto afectadas por una ola de amenazas falsas de violencia armada desde inicios de septiembre de 2025.

  • x
  • Universidades bajo asedio
    Violencia en universidades de Estados Unidos. Imagen generada con IA.

El asesinato del supremacista Charlie Kirk en la Universidad Valley de Utah (UVU), el pasado septiembre, volvió a poner en las noticias del mundo la inseguridad en los centros universitarios de Estados Unidos.

Kirk, defensor a ultranzas de la tenencia de armas, fue víctima de esa propia violencia hacia los otros que predicaba.

Pero no es el único caso violento o de zozobra en los centros educación superior estadounidense. El pasado mes de abril en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, la capital de ese estado, un tiroteo provocó la muerte de al menos dos personas y varias resultaron heridas.

Organizaciones como la Asociación Nacional del Rifle y Estudiantes por la Portación Oculta sugieren que permitir que el personal, el profesorado y los estudiantes universitarios asistan armados a las instituciones podría reducir la incidencia de delitos en los campus.

La mayoría de los administradores universitarios, incluyendo muchos en estados con leyes de armas como Texas, argumentan que esto podría tener precisamente el efecto contrario. Colorado, Idaho, Kansas, Misisipi, Oregón, Texas, Utah y Wisconsin permiten las armas de fuego ocultas en los campus universitarios.

La inseguridad genera temores. Cualquier cosa puede sembrar el caos en los recintos universitarios. La Universidad Estatal de Utah vivió momentos estresantes a fines de septiembre tras ordenarse la evacuación de uno de sus edificios por la presencia de un paquete sospechoso.

Un edificio de la Universidad Estatal de Utah (USU) tuvo que ser evacuado el pasado 30 de septiembre de 2025, luego de que se detectara un dispositivo sospechoso en las inmediaciones del edificio Old Main, justo antes de la realización de un evento del grupo Turning Point USA (TPUSA), el primero desde el asesinato de su fundador, Charlie Kirk, ocurrido en Utah semanas atrás.

De inmediato, la policía universitaria y el escuadrón antiexplosivos respondieron a la alerta y acordonaron el área. Como medida de precaución, el dispositivo fue detonado de forma controlada, y posteriormente las autoridades confirmaron que no representaba una amenaza real.

Según los reportes oficiales de la universidad y medios locales como KSL News y The Salt Lake Tribune, el artefacto resultó ser un collar de telemetría utilizado para el estudio de vida silvestre, que posiblemente fue dejado en el lugar por error durante una práctica académica.

Más de 50 universidades en Estados Unidos se han visto afectadas por una ola de amenazas falsas de violencia armada desde inicios de septiembre de 2025.

De acuerdo con AP News y reportes confirmados por el Buró Federal de Investigación (FBI), campus en Louisiana, Alabama, Virginia y Georgia se vieron obligados a reaccionar ante llamadas, correos o mensajes que anticipaban situaciones de crisis inexistentes, especialmente el 11 y 12 de septiembre. El FBI investiga la coordinación de estos actos, que, según los organismos de seguridad, desafían tanto a los sistemas de emergencia como a los procedimientos de resguardo estudiantil.

Estos incidentes, conocidos como "swatting", han provocado el cierre temporal de campus, la suspensión de clases y el despliegue de recursos policiales, en un contexto marcado por la sensibilidad social frente a tiroteos recientes en recintos académicos y la violencia estandarizada en la sociedad estadounidense.

Al ambiente inseguro se une el reporte de que alrededor del 26 por ciento de universitarias son violadas o sometidas a abusos sexuales en EE. UU., según datos recogidos por la Asociación Estadounidense de Universidades (AAU), y tan solo el 20 por ciento de ellas acuden a la policía, de acuerdo con el Departamento de Justicia.

Las armas no son el peor enemigo

Ser estudiante universitario en estos tiempos en los Estados Unidos no es del todo un buen negocio. Este verano Mr. Trump canceló la condonación de la deuda estudiantil que había establecido la administración anterior y cuyo monto , de acuerdo con los datos de Education Data Initiative, ya asciende a mil 693 billones de dólares. Unos 42,7 millones de estudiantes tienen deudas por préstamos federales con un saldo percápita (incluyendo la deuda privada) de 41 mil 618 dólares.

Según US News & World Report, el coste promedio de la matrícula y las cuotas entre las universidades privadas nacionales mejor clasificadas en los rankings ha aumentado alrededor de un 41 por ciento desde 2005. Entre 1978 y 1979, asistir a una universidad privada costaba 17 mil 680 dólares al año y a una pública ocho mil 250.

Hoy en día, estos costes promedian 48 mil 510 y 21 mil 370 dólares, respectivamente, lo que hace que el acceso a la educación universitaria sea casi imposible para millones de familias, y ha contribuido a perpetuar las desigualdades y el resentimiento contra la educación superior. El problema se agrava por la reducción de la financiación pública.

La brutal ofensiva trumpista contra las universidades, basada en supuestos actos antisemistas en los campus de la educación superior o por ser "foco de liberalismo", ha desatado recortes multimillonarios a la educación superior estadounidense.

Motivado por el deseo de castigar a sus enemigos, desmantelar la elite intelectual progresista que piensa que domina los campus y construir una nueva élite que refleje los valores culturales conservadores, Trump ha lanzado una ofensiva sin precedentes contra docenas de universidades que según él están incumpliendo las leyes y reglamentos federales por utilizar preferencias raciales en sus procesos de admisión, promover el antisemitismo y no proteger a los judíos en sus campus o a las mujeres en el deporte.

Los ataques han pasado por

  • cancelar contratos federales con las universidades,
  • congelar miles de millones en investigación,
  • impedir la admisión de estudiantes extranjeros
  • y detener a decenas de ellos, o solicitar datos de estos alumnos.

Algunas Universidades como Harvard han plantado cara, a medias, a la administración trumpista. Otras como Columbia se han plegado totalmente a las exigencias del emperador.

LEA TAMBIÉN: La Casa Blanca intensifica medidas contra Universidad de Harvard

“La capitulación de Columbia  ha convertido una universidad que una vez fue un lugar de libre investigación y aprendizaje en una sombra de lo que fue, una ‘antiuniversidad’, un lugar de miedo y aversión, donde a profesores y estudiantes se les dice desde arriba lo que pueden decir y enseñar, so pena de severas sanciones.

LEA TAMBIÉN: La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas

Desgraciadamente, todo esto se está haciendo para encubrir uno de los mayores crímenes de este siglo, el genocidio en curso en Gaza, un crimen del que los dirigentes de Columbia son ahora plenamente cómplices”, escribió en un artículo Rashid Khalidi, profesor emérito de la Universidad de Columbia y uno de los principales intelectuales públicos palestinos en Estados Unidos, tras anunciar la cancelación de su curso de otoño en esa institución académica.

Poca confianza en las universidades

La asfixiante atmósfera antiuniversitaria promovida por Trump ha acentuado un proceso latente de pérdida de confianza de la sociedad estadounidense en la educación superior. Una encuesta de Gallup muestra que una proporción cada vez mayor de adultos estadounidenses afirma tener poca o ninguna confianza en la educación superior.

Cuando Gallup midió por primera vez la confianza en la educación superior en 2015, el 57 por ciento tenía mucha o bastante confianza y el 10 por ciento poca o ninguna. Ahora, un 32 por ciento tiene cierta confianza, un 32 por ciento poca o ninguna confianza y sólo un 36 por ciento mucha o bastante. Ninguna otra institución ha experimentado una caída tan pronunciada de la confianza entre 2015 y 2023.

Además de las controversias ideológicas profundamente divisivas fomentadas alrededor de las universidades, entre las causas del hastío está el incremento del coste de la educación superior, que ha alcanzado niveles insostenibles.

Cada vez, además,  hay más escepticismo sobre el valor de un título universitario. De acuerdo con una encuesta de Pell, solo el 22 por ciento de los adultos norteamericanos dice que vale la pena el costo de obtener hoy un título universitario, y cuatro de cada 10 adultos dicen que no es muy importante o nada importante tener un título universitario de cuatro años para conseguir un trabajo bien remunerado.

Un reciente estudio de la Reserva Federal de San Luis muestra que la prima por ingresos universitarios (el ingreso adicional que percibe una familia cuya cabeza posee un título universitario, en comparación con el de una familia similar cuyo jefe de familia no posee un título universitario) se mantiene positiva, pero ha disminuido para los recién graduados, y que la educación universitaria y de posgrado puede estar fallando a algunos recién graduados como inversión financiera.

Y este escepticismo está justificado: la mayoría de los estudiantes no se gradúan de sus universidades (según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación, en 2020, la tasa general de graduación a los seis años para estudiantes universitarios en el otoño de 2014 fue del 64), más de la mitad de los graduados terminan subempleados (según un informe del Strada Institute for the Future of Work and the Burning Glass Institute, el 52 por ciento de los graduados universitarios de cuatro años están subempleados un año después de graduarse), y, como se ha visto, la mayoría de los estudiantes se gradúan con niveles crecientes de deuda.

En tiempos de oscurantismo en Estados Unidos, las mecas del saber no son bien vistas por el círculo en el poder y tampoco por la sociedad en su conjunto. Ellas, con todo su historial y recursos, son hoy reflejo de la decadencia imperial y de la supremacía del capital sobre el conocimiento.

  • Estados Unidos
  • Universidades de EE.UU.
  • x

Mas Vistos

Un Nobel contra la paz
Política

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 06:51
  • 839 Visualizaciones
Ataque a la caravana presidencial en Ecuador (Foto: @Presidencia_Ec)
Política

Ecuador denuncia intento de asesinato contra presidente Daniel Noboa

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Octubre 22:05
  • 739 Visualizaciones
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza
Política

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre 23:37
  • 498 Visualizaciones
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 373 Visualizaciones
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi
Política

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 20:22
  • 329 Visualizaciones

Otros artículos

De Nobel a Nobel

De Nobel a Nobel

  • 13:26
Perú. ¡Cayó el telón…!

Perú. ¡Cayó el telón…!

  • 13 Octubre 16:04
Tanques israelíes en las inmediaciones del hospital pediátrico Al-Rantisi.

"Israel": rúbrica de muerte

  • 12 Octubre 15:39
Los líderes de la oposición fascista de Venezuela, Edmundo González y María Corina Machado.

Un Premio Nobel de la Paz para agredir a...

  • 11 Octubre 17:27
El deber de defender a Venezuela

El deber de defender a Venezuela

  • 10 Octubre 14:53
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024