Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. ¿Prepara Estados Unidos un nuevo Bahía de Cochinos?

¿Prepara Estados Unidos un nuevo Bahía de Cochinos?

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo
  • 28 Febrero 2019 22:17
  • 314 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

A pesar del fracaso, lo ocurrido el día 23 de febrero sirvió para alimentar el expediente antivenezolano y dejó abiertas las puertas para otras acciones contra el gobierno legítimo de Nicolás Maduro.

  • x
Muestras de apoyo a Nicolás Maduro.

El fracaso de la introducción injerencista de una falsa “ayuda humanitaria” desde Colombia hacia Venezuela es un hecho notorio. Existen suficientes pruebas que permiten afirmar que el “gesto humanitario” no fue otra cosa que el intento por crear un incidente que justificara otras acciones contra la Revolución Bolivariana, incluyendo la intervención militar.

A pesar del fracaso, lo ocurrido el día 23 de febrero sirvió para alimentar el expediente antivenezolano y dejó abiertas las puertas para otras acciones contra el gobierno legítimo de Nicolás Maduro.

Las más visibles se encuentran parapetadas en la Declaración del Grupo de Lima del pasado 25 de febrero en Bogotá. El convite constituyó un momento de reacomodo de las posturas de cara a continuar con el plan, aunque dejó entrever el inicio de la fragmentación del “consenso antivenezolano”.

La ausencia de México, la decisión de Costa Rica de no firmar la Declaración y las posturas casi viriles y antibélicas de algunos representantes frente al vicepresidente de Estados Unidos, son muestra de ello.

Pero no solo en el campo político-diplomático y en la esfera económico-financiera se encaminan las acciones contra Venezuela.

El “nudo venezolano” se tuerce cada vez más debido, precisamente, a la resistencia y ecuanimidad demostradas por la dirección política del proceso chavista, dato que no pasan por alto los halcones estadounidenses por más subestimación que sientan hacia los líderes venezolanos. Ante esta situación, y mirando el historial intervencionista estadounidense, caben sin dudas otras hipótesis.

La obra teatral al estilo ucraniano desarrollada en el puente Simón Bolívar tuvo un momento que no puede dejar de leerse en clave progresiva. La entrada en escena de las tanquetas militares venezolanas conducidas por tres supuestos militares desertores fue el inicio de otra subtrama en el guión.

El relato continuó con el tratamiento mediático al “incremento” de la cifra de desertores. A esos tres presuntos militares, las fuente periodísticas sumaron unos 60 más ese mismo día.

Posteriormente, la prensa ha venido dando un pertinaz seguimiento a otras “deserciones” informando permanentemente su composición (soldados, sargentos y oficiales) y número (hasta el momento 320), pero sin indagar sobre su futuro ni por su paradero.

Es conocido cómo Estados Unidos ha usado mercenarios en sus planes contra los gobiernos contrarios a sus intereses. En nuestra región los casos de Cuba y Nicaragua son paradigmáticos.

Tras el triunfo de la Revolución cubana, centenares de miembros del ejército del régimen de Fulgencio Batista huyeron a Estados Unidos para evadir la justicia revolucionaria. Posteriormente fueron reclutados por la CIA para conformar, junto a otros cubanos vinculados a la dictadura batistiana, un ejército mercenario.

Esa fuerza armada, organizada y financiada por Estados Unidos, partió desde un tercer país para invadir la Isla en abril de 1961, resultando derrotada en menos de 72 horas por las milicias y las fuerzas armadas cubanas. Este hecho se conoce en Miami como la derrota de Bahía de Cochinos y en Cuba como la victoria de Playa Girón.

Por ende, cabe la siguiente hipótesis: ante la denodada resistencia y la unidad cívico-militar demostrada por la Revolución Bolivariana, y observando el creciente rechazo del mundo a una intervención armada en Venezuela, Washington podría estar aquilatando una acción bélica indirecta que acelere el derrocamiento de Maduro.

En este hipotético escenario, la organización de una fuerza paramilitar conformada por supuestos y/o reales militares venezolanos desertores serviría para golpear militarmente a Venezuela desde un tercer país y generar una situación de desestabilización.

El ejército mercenario gozaría de una retaguardia estratégica, tal y como la tuvieron los Contra en Nicaragua, y actuarían bajo el amparo de la “legitimidad” que le han construido a Juan Guaidó tras el reconocimientos de 5 decenas de gobiernos, unido al respaldo de Estados Unidos y el Grupo de Lima. Todo alimentado con el alineamiento estólido y cínico de los monopolios mediáticos regionales.

Por hipotético que parezca, no es imposible que se desarrolle un curso de acción de este tipo. Además de los antecedentes históricos mencionados, el gobierno bolivariano durante años ha denunciado varios planes de organización de estructuras paramilitares con el fin de confrontar a la Revolución y ha desmontado varias de ellas.

Esperemos que la responsabilidad de los gobiernos de la región evite el incendio que se ve venir, pues es muy probable que tras las llamas, la historia recoja que en suelo venezolano se consumó una nueva derrota mercenaria al estilo de Bahía de Cochinos.

 

  • Donald Trump
  • Campaña Contra Venezuela
  • Estados Unidos
  • Venezuela
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024