Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Venezuela: colocarse a la altura de las expectativas del pueblo

Venezuela: colocarse a la altura de las expectativas del pueblo

  • Luis Beatón Luis Beatón
  • Fuente: Al Mayadeen TV Español
  • 21 Junio 2018 09:38
  • 129 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

En Venezuela hay una gran expectativa sobre lo que ocurrirá en los próximos meses, en especial los resultados de la ofensiva para enfrentar los retos económicos y los peligros que se vislumbran desde Colombia.

  • x
Diosdado Cabello, nuevo presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela.

El nuevo presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello, inició su mandato con un llamado a la acción de las fuerzas productivas del país y resaltó la necesidad de llevar a la práctica las leyes ya aprobadas por ese foro. 

Eso ocurrió en momentos en que la población aguanta una brutal agresión contra el bolsillo, la economía familiar está en crisis, y  según el  presidente Nicolás Maduro, hay que  intensificar el combate contra las mafias que especulan con las necesidades de la población. 

Es hora de establecer las bases para la paz luego de las acciones violentas perpetradas por un grupo minoritario de la derecha venezolana en el segundo semestre de 2017, señaló el dirigente del poder soberano  por lo que es necesario, subrayó,  “afinar las estrategias para la estabilidad política y económica del país”.

Cabello aseveró que es  tarea de la ANC ajustar las estrategias para la estabilidad política y económica del país, para así colocarse "a la altura de esas expectativas del pueblo", por lo que es impostergable acompañar las medidas impulsadas por el presidente Maduro, para atender las necesidades del pueblo, subrayó.

La paz en Venezuela, según opiniones mayoritarias de analistas y críticos del gobierno bolivariano, pasa por el enfrentamiento a la guerra económica para, al menos, aliviar la crisis que enfrentan amplios sectores nacionales pese a esfuerzos gubernamentales a favor de los más desprotegidos.

A un mes de la  victoria en las urnas de Maduro, ahora al frente de los destinos del país hasta el año 2025,  el pueblo está a la expectativa y pide acciones para la solución de sus problemas  luego que el mandatario fijo el rumbo de su gestión.

Diálogo, reconciliación,  estabilidad, crecimiento económico y prosperidad nacional conforman las líneas de acción fijadas por el Poder Ejecutivo en su convocatoria a todos los sectores políticos, económicos y sociales del país.

Tras conocerse el resultado del voto el 20 de mayo, Maduro llamó a los indiferentes, a los opositores y a sus seguidores: "Convoco a una gran jornada de diálogo nacional de reencuentro nacional con todos los sectores políticos, económicos, sociales, culturales de Venezuela. Reencuentro, reconciliación, diálogo permanente es lo que necesita Venezuela y no peleas estériles", puntualizó.

No falta el llamado a la oposición para “avanzar hacia un gobierno de reconciliación y reencuentro entre todos los venezolanos”,  según dijo el  22 de mayo en el acto de proclamación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En ese sentido el presidente recibió en el Palacio de Miraflores, la sede gubernamental, a opositores como Javier Bertucci, excandidato presidencial, Pedro Pablo Fernández (dirigente de COPEI) y a gobernadores de la oposición, como muestra de su interés en aunar fuerzas para el avance del país, aunque sectores de extrema derecha mantienen su alejamiento del diálogo y parecen cargar fuerzas para continuar su apoyo a la agresión externa.

Por otra parte, es recurrente el mensaje del gobierno venezolano y sus principales dirigentes para avanzar en un acuerdo económico productivo para la estabilización, el crecimiento y la prosperidad del país, para lo cual  hay contactos  con representantes de sectores productivos y la banca.

La necesidad de trabajar en función de crear recursos y producir alimentos para satisfacer a la población es un reto y una tarea que se reitera como el mayor escollo que enfrenta el proceso revolucionario iniciado por el Comandante Hugo Chávez.

Hay conciencia de que ese es el mayor desafío para el gobierno, a la vez que es la mayor amenaza que enfrentan las fuerzas de izquierda para mantenerse al frente del país.

Asimismo, el pueblo espera más resultados contra todas las formas de corrupción,  no obstante los avances alcanzados por el ministerio Público encabezado por el Fiscal General Tarek William Saab, en especial en casos vinculados a  la estatal Petróleo de Venezuela SA (PDVSA).

Aunque la acción interna y  el desarrollo del potencial productivo son tareas medulares para los venezolanos, no es menos importante y estratégica la defensa del país y de la Constitución ante las conspiraciones nacionales e internacionales, según plantean dirigentes socialistas.

En este escenario cuenta también la elección del derechista Iván Duque a la presidencia de Colombia, la entrada de ese país como “socio global” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y  la sólida relación de Bogotá con Washington amparada en la centenaria Doctrina Suarez, la cual acuñó el lineamiento de política exterior llamado Respice Polum (“miremos al polo” o “hacia el Norte”).

Duque debe representar la continuidad de una política agresiva hacia Caracas con la permanencia de efectivos militares estadounidenses y el uso de bases colombianas por parte del Pentágono y el alejamiento definitivo de la Declaración de América Latina como Zona de Paz lograda en la reunión CELAC de 2014, según sostiene un análisis de Javier Tolcachieres,  investigador del Centro Mundial de Estudios Humanistas.

Este cuadro hace suponer que cualquier situación o excusa mínima, serviría de detonante en una frontera caliente y terminar en un enfrentamiento que serviría de justificación a la Casa Blanca para lanzar una agresión contra Venezuela.

En este escenario de defensa de la soberanía, es seguro que las autoridades venezolanas están al tanto del ejercicio aeronaval internacional Unitas Lix 2018, previsto para septiembre de este año, enfocado por el Comando Sur contra la patria de Bolívar, según denuncias.

Además no hay que olvidar que existe un diferendo en relación al Golfo de Venezuela y la delimitación de áreas marinas y submarinas, y que en una parte de la élite colombiana persiste la ambición de apoderarse de las islas de Los Monjes, plantea el analista Leopoldo Puchi.

Con relación a este problema,  agregó, Duque pudiera estar tentado de abandonar los mecanismos pacíficos de resolución del conflicto, previstos en tratados y acuerdos, lo que pudiera conducir a un enfrentamiento.

Tomando en cuenta el escenario interno y las amenazas externas,  se puede afirmar que en Venezuela hay una gran expectativa sobre lo que ocurrirá en los próximos meses, en especial los resultados de la ofensiva para enfrentar los retos económicos y los peligros que se vislumbran desde Colombia.

  • Asamblea Nacional Constituyente
  • Economía Venezolana
  • Estados Unidos
  • Colombia
  • Venezuela
  • Nicolás Maduro
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 228 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 167 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024