Putin y el “putinismo”
Sin mayores sorpresas culmina el proceso de elecciones en Rusia. Vladimir Putin y su partido “Rusia Unida” se impuso con más del 70% de los votos y con una participación de más del 60%, un 5% más que en las elecciones de 2012, con un padrón electoral de 109 mm de rusos y rusas con derecho al voto.
¿Por qué ganó Putin?

Los asuntos domésticos y los conflictos internacionales, catapultaron al “Oso ruso” hacia la victoria.
Putin impuso un carácter de fuerza y firmeza en atender los problemas de su pueblo. La pobreza que estaba en un 49% logró bajarla en sus dos períodos a un 9%. El ingreso per cápita promedio de los rusos es el tercero del planeta y el PIB real compite por el segundo lugar. El poder adquisitivo de la gente se ha incrementado con un férreo control de la inflación. Su lucha contra la corrupción le ganó el respeto de su pueblo. Se lema: “No acepto la mentira ni la incompetencia”, fue parte del éxito en su discurso.
El amor ferviente por su Patria y sus valores lo lleva a defender a Rusia por encima de todo lo demás. Prefiero la muerte a ver a mi Patria humillada, ha dicho. Enfrentó los asuntos económicos con mano dura, asumiendo sacrificios y hablándole claro a su pueblo. Ante las medidas de bloqueo económico de la Unión Europea, prefirió dejar de consumir artículos importados de la UE y desplegar todo el esfuerzo productivo e industrial y hoy Rusia es una gran potencia.
En lo internacional, la presencia rusa en Siria impidió el avance del terrorismo del Isis y del imperialismo norteamericano. Hoy la base de Tartus en Siria es un enclave militar ruso en el Medio Oriente que equilibra las fuerzas en la zona.
Las acusaciones de que intervino en la elección de Trump y el affaire de Londres, le ganó el respaldo mayoritario en su país, cosa contraria a lo que esperaban sus adversarios.
Bajo su gobierno, Rusia participa activamente en la Organización de Cooperación de Shanghái y en la Península Coreana funge de árbitro reconocido para evitar una hecatombe atómica.
Su política internacional llevada de la mano de su canciller Sergei Lavrov se basa en los principios de respeto y no injerencia en los asuntos internos de los países. En América Latina, esa política ha estado presente, cosa que incomoda a USA.
Putin asume su tercer periodo de gobierno de seis años. Estará en el poder, al menos hasta el 2024, lo que lo convierte en el gobernante ruso de mayor tiempo en el poder después de Stalin.