Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Un año después

Un año después

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 25 Noviembre 2017 21:03
  • 252 Visualizaciones

El día 25 de noviembre fue un día normal. En la madrugada del 26, la noticia se regó como pólvora. Era un rumor distinto a todos los anteriores y la confirmación remató la certeza. Había muerto el que nos parecía desde niño inmortal.

  • x
El grito “Yo soy Fidel” retumbó en la Plaza, en su Plaza.
Esa –esta- inmortalidad, nunca fue distante ni se apreciaba dominante. Más bien nos era familiar, como ese abuelo centro de la familia, el horcón, que todo niño cree que siempre estará ahí. Así era visto por la mayoría de un pueblo y el peso de su índice derecho, más que temido era esperado cual Midas guerrillero que trocaba el problema en solución.
 Así lo veíamos, lo asumamos o no. Y en esa relación había un cariño extremo al punto de que nos veíamos con el derecho –y yo lo ejercí en mi minúsculo espacio- de reprocharle, criticarle, exigirle cualquier cosa, con absoluta libertad, esa que se siente cuando uno ama, está convencido y se considera parte de una gran familia.
 “Coño Fidel, tienes que ser más breve, compadre”. Dije más de una vez. Y hoy, paradojas que tiene la vida, me veo buscando y leyendo discursos compuestos por decenas de cuartillas sin importar el tiempo. O aquel reproche casi nacional que con los años se extendía más y más, y probablemente hasta lo escuchaba en su oficina: “Caballo, cuídate”.
 Aquella noche más que la noticia nos sorprendió un dolor distinto. Era un dolor sosegado, más no resignado, que fue mutando, con el paso de las horas, a una expresión de compromiso nacional extraordinaria, conmovedora, pero no sorprendente.
 El ruido en el país palideció y el respeto abarcó la Nación, incluso más allá de las fronteras físicas. El duelo también trascendiendo cualquier decreto, a la postre casi innecesario, salvo para el indispensable orden institucional que se requería para encausar la despedida. Nadie se atrevió a romper el conmovedor silencio que arropó al país. El respeto abarcó a tirios y troyanos. 
No conozco a un cubano en desacuerdo con su voluntad ajena a estatuas y bautizos homónimos. Para comprender tamaña dejadez por lo superfluo y esa voluntad alérgica a los honores que siempre tuvo, habría que vivir y sentir dentro de este pueblo para ser consciente de que Él no necesita una estatua para asegurar perpetuidad. Lo sabía. Lo sabemos todos. Con él se cumple, en Cuba, eso que se dice de otros: “Está en todas partes”.
 Un año después, tengo en ocasiones la sincera impresión de que aún está ahí, poniendo su índice en el punto exacto; pendiente de desastres mayores, como el climático; o advirtiendo sobre aquellos a los que le juró guerra eterna. Tal vez esa sensación es una reacción anímica a un posible desamparo que no alcanzo a advertir, tal vez. Pero prefiero asumirlo como una alerta permanente frente al compromiso asumido con una idea que encarnó en Él y que nos viene del Apóstol.
 El grito “Yo soy Fidel” retumbó en la Plaza, en su Plaza. La que reconfiguró para hacerla de la Revolución. Un año después sigo creyendo que más que un grito, esa frase se tiene que convertir en idea, en convicción profunda, bien enraizada, para que el rumbo de la Nación siga siendo fidelista, que quiere decir martiano y socialista. Un año después no hay dudas de que Fidel sigue aquí.

  • Cuba
  • Aniversario De Muerte
  • Fidel Castro Ruz
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

  • x

Mas Vistos

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.
Política

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Noviembre 08:45
  • 1150 Visualizaciones
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR
Política

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Noviembre 00:27
  • 204 Visualizaciones
Tom Cruise recibió su primer Óscar en los Governors Awards
Cultura

Tom Cruise recibe su primer Oscar tras 45 años de carrera

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 23:51
  • 196 Visualizaciones
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba
Política

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Noviembre 20:21
  • 155 Visualizaciones
Facciones palestinas rechazaron tutela internacional sobre Gaza
Política

Facciones palestinas rechazaron tutela internacional sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 12:49
  • 144 Visualizaciones

Otros artículos

Guerras

Guerras

  • 24 Noviembre 22:06
El fantasma de Jeffrey Epstein no deja dormir a Donald Trump

El fantasma de Jeffrey Epstein no deja...

  • 24 Noviembre 16:50
Sudán. El Fasher, la herida que será eterna

Sudán: El Fasher, la herida que será eterna

  • 24 Noviembre 15:38
Venezuela: foco de atención del imperio en decadencia

Venezuela: foco de atención del imperio...

  • 23 Noviembre 23:35
¿Por qué Trump invoca el diálogo con Maduro?

¿Por qué Trump invoca el diálogo con Maduro?

  • 23 Noviembre 19:54
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024