Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Hacia una gran red comunicacional antiimperialista

Hacia una gran red comunicacional antiimperialista

  • Carlos Aznárez Carlos Aznárez
  • Fuente: Resumen Latinoamericano
  • 13 Octubre 2017 23:53
  • 376 Visualizaciones

En un marco tan especial como fue el de recordar los 50 años del asesinato de Ernesto “Che” Guevara, los participantes del II Encuentro Latinoamericano de Comunicadores y Comunicadoras Antiimperialistas, reunidos en Vallegrande, Bolivia, no pudimos abstenernos de estar imbuidos por el pensamiento y la práctica que el Guevara comunicador y periodista le impregnó al mismo.

  • x
Los participantes del II Encuentro Latinoamericano de Comunicadores y Comunicadoras Antiimperialistas, recordaron los 50 años del asesinato de Ernesto “Che” Guevara. Foto: Tomada de Resumen Latinoamericano
No fueron pocos los que recordaron a ese guerrillero heroico que además de preocuparse por la logística de sus sucesivos campamentos, tanto en Sierra Maestra como en Bolivia, siempre procuró que nunca faltara un mimeógrafo y papel para escribir informes dirigidos a la población, en donde se desanudan los porqués de la lucha emprendida.

Sobre el particular, habló en el II Encuentro, la ex viceministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, quien después de señalar que no fueron vanos (como sugieren voceros de la derecha) los esfuerzos liberadores del Che, pasó a elogiarlo como un gran comunicador popular, de esos que son imprescindibles para entender las luchas pasadas y futuras.

Repercusión mediática del encuentro. (Foto: Tomada de Resumen Latinoamericano)

Otro integrante del panel, destacó la claridad del Che a la hora de plantearle a Jorge Ricardo Masetti la necesidad de conformar una agencia de noticias para enfrentar los ataques que sobrevendrían al triunfo de la Revolución cubana. Y así, de su mano y de la de Fidel, el autor de “Los que luchan y los que lloran”, puso en marcha esa gigantesca fuente informativa que fue, es y será Prensa Latina.

En Vallegrande la humanidad dijo basta. Foto: Resumen Latinoamericano

Con estos alicientes y rodeados de un ámbito geográfico tan particular como el de Vallegrande, el Valle del Yuro y La Higuera, deliberamos durante tres días alrededor de 200 comunicadores y comunicadoras llegados desde numerosos países del continente y de Europa y Estados Unidos. La caracterización de “antiimperialista” a la reunión que nos convocaba servía para reafirmar un camino iniciado un año antes en La Paz, y levantar la apuesta para que de los debates, intercambios y aportes testimoniales de experiencias concretas podamos poner en marcha proyectos más ambiciosos vinculados a nuestra práctica periodística contra-informativa.

Dirigente Mapuche, Mewlen Huancho, quien expresó el grito combativo de su pueblo. Foto: Resumen Latinoamericano

Así pudimos escuchar voces urgentes y libertarias como las de la luchadora Mapuche, Mewlen Huancho, marcando a fuego las tácticas represivas de la presidenta Bachelet y dando cuenta que en su territorio hay presos políticos mapuche poniendo el cuerpo para lograr que sean escuchadas sus demandas de tierra y repudio a las trasnacionales, sean escuchadas.

 Su voz se convirtió en acto de solidaridad internacionalista cuando de su boca y de todas las de los presentes salió el nombre Santiago Maldonado, cuya imagen presidió el Encuentro, junto con banderas de Bolivia, la Wilphala de Abya Yala, Perú, Argentina, el País Vasco, Catalunya, México, la Nación Mapuche y tantas otras, que abrazaban al Che y su combate por la humanidad.

Por su parte, los periodistas peruanos dieron cuenta de las batallas que vienen dando para defender sus medios comunitarios de la voracidad de un gobierno pro norteamericano desde la A hasta la Z, y advirtieron que a pesar del neoliberalismo imperante, el pueblo lucha denodadamente. Un delegado mexicano insistió en la necesaria condena al narco gobierno de Peña Nieto, no solo por la impunidad por el caso de los 43 de Atyozinapa y las innumerables fosas comunes descubiertas sino porque ese país se ha convertido en un cementerio de periodistas populares y valientes. “Lo mismo pasa en Honduras”, apuntó otro expositor.

Y no faltaron denuncias sobre la situación de los y las presas políticas del Paraguay, o la reiteración de lo que ocurre en Argentina bajo el gobierno represivo de Mauricio Macri, siendo los de Maldonado, Milagro Sala, Agustín Santillán y Facundo Jones Huala, los exponentes más claro de una política que busca aniquilar las protestas.

¿Dónde está Santiago Maldonado? Foto: Resumen Latinoamericano

Fue importantísimo escuchar a los colegas de la RPO boliviana (Radios de pueblos originarios), quienes tras la referencia de Eduardo Loayza, reúnen a más de 100 emisoras comunitarias indígenas que están distribuidas a lo largo y ancho del territorio, “contando nuestros problemas con nuestra propia voz, sin intermediarios ni paternalismos”.

También se destacó la compañera venezolana Carla Camacho, Secretaria de la Vicepresidencia de Comunicación, agitación y propaganda del PSUV, quien denunció los continuos ataques del terrorismo mediático que sufre la Revolución Bolivariana y convocó a formar Brigadas Informativas a escala continental para suministrar “la verdad sobre Venezuela”.

Desde Europa, llegó hasta el foro, el ex diputado independentista vasco y columnista del diario Gara, Floren Aoiz, quien se refirió a todo lo que significó la lucha y las ideas de Guevara para los jóvenes insurgentes de Euskal Herria de los años 60-70, además de ofrecer un panorama informativo sobre la situación actual de Catalunya y sus consecuencias en otras naciones europeas sin Estado, como la propia Euskal Herria.

Fue estimulante escuchar el ejemplo de jóvenes comunicadores colombianos del Colectivo Frente Patriótico, que impulsan entre otras actividades, el equipo de fútbol “Euskadi, los hijos de Bolívar”, en un barrio humilde de Bogotá, o la información sobre el imperio y sus redes mediáticas, contada por Andrés Conteris, de Democracy Now, o enterarnos de experiencias comunicacionales como las de los y las integrantes de la Cooperativa argentina La Colmena, de Rosario y Entre Ríos. O el trabajo de la web “Pulso de los Pueblos”, también de Argentina.

Es en ese espíritu de acercamiento y colaboración entre iguales, que varios de los que impulsamos este II Encuentro ( entre otros, la Comunidad Comunicacional del Sur, el diario Prensa Rural, la Asociación de Red de Radios Comunitarias (RRCB) y las RPO, de Bolivia, Resumen Latinoamericano (prensa gráfica, radial y televisiva) de Argentina, Radio Estación Chaska y el Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y de Comunicación Social (SUPTECOS), de Perú, la Vicepresidencia de Comunicaciones, de Venezuela, junto a comunicadores y comunicadoras de 12 países, logramos sentar las bases para conformar una amplia Red de Comunicadores y Comunicadoras Antiimperialistas de Latinoamérica y el Caribe (Red CAL). Desde allí, incluso sin renunciar por el momento a las propias identidades, se irán gestando campañas comunes de contra-información que puedan enfrentar las permanentes mentiras de los medios hegemónicos.

Otras dos iniciativas a poner en práctica son la creación de la Escuela “Ernesto Che Guevara” de formación y comunicación antiimperialista de América Latina y el Caribe, y la puesta en marcha de Brigadas de Agitación y Propaganda y Comunicación (APC internacional) para ofrecer información veraz y oportuna en tiempo real, sobre Venezuela y los pueblos del mundo, frente a la censura impuesta a Venezuela y a otras naciones a través de una descarada propaganda de guerra.

Saludo final de algunos delegados al Encuentro. Foto: Carlos Guerrero (Tomada de Resumen Latinoamericano)

Como conclusión práctica de todo lo andado en este II Encuentro, o como parte de un macro taller de comunicación solidario, todos y todas las participantes generaron una cobertura conjunta de los dos actos centrales de las jornadas por el Che, tanto el llevado a cabo en La Higuera como el de Vallegrande, donde el presidente Evo Morales pronunció un impactante y combativo discurso.

Sin duda, el desafío de unir no es sencillo, y de hecho sigue siendo uno de los grandes déficits de la izquierda latinoamericana, pero en lo que hace a lo comunicacional, se trata de una impostergable estrategia para enfrentar el complejo momento que vive el continente. Informar para formar a fin de que los pueblos cuenten con elementos ideológicos que les permita ejercer en buenas condiciones su autodefensa desde un punto de vista antiimperialista, anticapitalista, anti-patriarcal y por el socialismo.



  • Antimperialismo
  • Santiago Maldonado
  • Argentina
  • Periodismo
  • Bolivia
  • Comunicación
  • Vallegrande
Carlos Aznárez

Carlos Aznárez

Especialista en política internacional y director del periódico Resumen Latinoamericano

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 316 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024