• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Rusia-EE.UU.: haz lo que yo digo, pero...

  • Antonio RondónAntonio Rondón
  • Fuente: PL
  • 17 Julio 2017 10:55
  • 122 Visualizaciones

Las acusaciones de Estados Unidos contra Rusia por la supuesta injerencia en su política interior y sistema electoral recuerdan el viejo proverbio de haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago. Si alguien tiene duda, puede referirse al libro Asesinato de la Democracia (Killing Hope) del autor estadounidense William Blum, un exempleado del Departamento norteamericano de Estado, que cuenta al menos 56 casos de intromisión de su país en asuntos de otros. De hecho, el libro muestra en detalle cómo la Agencia Central de Inteligencia (CIA) opera bajo la fachada de una amplia red de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), cuyos propósitos en muchos casos nada tienen que ver con su estatus.

William Blum
Rusia enfrentó ese embate con más evidencia en 2011, cuando al parecer alguien en la Casa Blanca estimó que llegó el momento de deshacerse del contestatario e incómodo Vladimir Putin.


La organización de protestas para denunciar supuestos fraudes en los comicios legislativos de entonces y los que ni siquiera habían tenido lugar en las presidenciales de marzo de 2012, fue la última etapa de una amplia operación para interferir en los asuntos rusos.


Pero la estrategia falló. El gobierno dio total libertad para realizar demostraciones legales en esta capital, a la par que realizaba marchas a favor de las autoridades y contrarias a las fuerzas dispuestas a dividir el país.


El plan de una guerra no convencional aplicada punto a punto en Rusia fracasó. Pero podemos mencionar el ejemplo de Ucrania, donde tuvo su más evidente "éxito", con el golpe de Estado de la derecha contra el presidente Viktor Yanukovich, en febrero de 2014.


Las autoridades rusas, tras las protestas de 2011 instalaron un nuevo sistema de vigilancia nacional y transparencia electoral con cámaras de circuito en la mayoría de los colegios y arremetió contra las ONG involucradas en la injerencia.


Surgieron entonces las disposiciones para los llamados agentes extranjeros, es decir, simplemente se tomaron acápites de regulaciones estadounidenses, francesas y británicas al respecto para crear una ley que impidiera la práctica injerencista en los asuntos internos rusos.


Claro está que tales pases dados por el Kremlin, como ocurre con frecuencia en Occidente, fueron situados como un ataque a la libertad de expresión.

Por cierto, la actividad de la CIA nunca paró y se hizo más evidente, como recién denuncio la vocera de la Cancillería María Zajarova.


Hablar entonces de preceptos morales al enjuiciar la prensa estadounidense a Rusia por un supuesto intento de interferir en los comicios del país norteño, solo puede provocar una sonrisa, consideran politólogos locales.

Michael Caputo
Michael Caputo, exasesor del presidente estadounidense, Donald Trump, declaró al canal Fox News que en 1994 fue enviado por la entonces administración del demócrata William Clinton a garantizar la victoria en los comicios rusos de Boris Eltsin.


Mi interferencia en las elecciones de 1994 de ninguna forma quedó inadvertida. Todos los principales partidos opositores rusos estaban preocupados con mi actuación y reconozco toda la ironía de esa situación, declaró.


Como el viejo proverbio que vimos al principio, 12 años después, la demócrata Hillary Clinton acusó a Rusia de interferir en los asuntos internos de su país, cuyos servicios de inteligencia dedican gran parte de su trabajo a esa práctica en otras naciones.


Estados Unidos nos acusa de injerencia en sus asuntos internos y sobre esa base se aprueban nuevas sanciones contra Rusia sin ninguna prueba, por eso nos vemos obligados a exponer como Washington interfiere en los procesos de otros estados, denunció Zajarova.


Sobre la base de una campaña mediática, con noticias falsas de supuestos hackers rusos al servicio del Kremlin, se anuncian medidas como las del 29 de diciembre pasado, cuando 38 diplomáticos fueron expulsados y se bloqueó el acceso a propiedades de la embajada rusa.


El diferendo en torno al desbloqueo para el uso de dos mansiones de recreo, propiedad de la misión diplomática rusa en Nueva York y Washington, amenaza con congelar nuevamente los nexos entre ambas potencias, consideran expertos locales.


Caputo, quien también trabajó con los expresidentes norteamericanos Ronald Reagan y George W. Bush, pareció reconocer con ironía que era imposible acusar a Rusia, sin prueba alguna, de algo que Estados Unidos ha hecho toda la vida, abiertamente.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Estados Unidos
  • Rusia
Antonio Rondón

Antonio Rondón

Corresponsal Jefe de PL en Rusia

Temas anteriores

He aquí, evidencias claras del principio...

  • Hoy 08:50

Los traidores a Assange

  • 29 Marzo 04:35

Y Bolsonaro dice que vuelve

  • 27 Marzo 04:47

Vivir sin permiso

  • 29 Marzo 07:47

Washington teme a Rusia en Latinoamérica

  • 26 Marzo 22:52

Insumisos frente a las hegemonías

  • Hoy 04:41
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Efectivos de las fuerzas israelíes.
Política

Aumentan tensiones entre "Israel" y Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:57
  • 11 Visualizaciones
He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista.
Política

He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista

  • 08:50
  • 22 Visualizaciones
Hossein Amir Abdullahian y Serguei Lavrov, sostuvieron una reunión en Moscú.
Política

Irán y Rusia pondrán en marcha su acuerdo de cooperación estratégica

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Marzo 16:05
  • 26 Visualizaciones
Los ministros de Asuntos Exteriores de Honduras, Enrique Reina, y China, Qin Gang, en el palacio Diaoyutai State Guesthouse de Beijing..
Política

El establecimiento de relaciones entre China y Honduras no es fruto de diplomacia del dólar

  • 29 Marzo 17:45
  • 21 Visualizaciones
Ataque israelí cerca de Damasco.
Política

Ataque israelí cerca de Damasco hiere a dos soldados sirios

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:54
  • 7 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1169 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 157 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 151 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 145 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 126 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

Es la primera vez que las tropas rusas encuentran esta munición la cual dobla el rango de fuego...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo
Política

Presidente de Cuba felicita al mundo islámico en el mes de Ramadán

Miguel Díaz-Canel igualmente agradeció a Al Mayadeen por una reciente entrevista que le...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo
Política

EE.UU. usó 300 toneladas de uranio empobrecido en su invasión a Irak

Otros países miembros de la OTAN también usaron esas municiones en sus bombardeos a otras...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023