Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Proceso de paz en Colombia y la era de Trump

Proceso de paz en Colombia y la era de Trump

  • Fernando Sánchez Fernando Sánchez
  • Fuente: Especial y Exclusivo para Al Mayadeen TV Español
  • 11 Noviembre 2016 21:53
  • 212 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El reciente tono conciliador de Trump en su discurso de triunfo no debe llevar a engaño. Se abre un período oscuro e incierto para todos, también para Colombia. En el país “gringo”, el sector militarista involucrado en la obtención de armas para las milicias en la sombra, y para los paramilitares organizados en bandas funcionales a los tráficos, recibirá un espaldarazo del nuevo gobierno norteamericano. Estas milicias –dispuestas a defender a toda costa su “way of life”- tendrían una función clave en un intento para desvertebrar toda iniciativa de resistencia popular.

  • x
Paz en Colombia
Frente a esto, ¿cuáles serán las consecuencias para el proceso de paz en Colombia?

 

Si las cosas no estaban nada fácil para las negociaciones en la Habana, la salida de los demócratas de la Casa Blanca no parece que vaya a ayudar. Posiblemente, el  actual  de apoyo al proceso de paz se desmoronará, desde una nueva concepción de las relaciones internacionales a favor del intervencionismo directo y militar; desde el cálculo para garantizar negocios armamentísticos; desde la concepción de un Estado-policía al puro estilo cowboy, muy cercano al uribismo colombiano. Para la muestra un botón: hoy mismo, en el momento en que se anunciaba el triunfo de Trump, un grupo paramilitar amenazaba a líderes de la izquierda colombiana.

 

Parece que todo se complica para la paz en Colombia. La derecha radical colombiana recibirá una inyección de ideología conservadora desde los Estados Unidos. Una ideología que se erige contra las garantías democráticas, los derechos de las minorías, los derechos sexuales y reproductivos, los pactos sociales por la paz, la tributación de las grandes corporaciones, los controles a la acumulación de tierras baldías, contra el apoyo a la economía campesina colectiva. Frente a esto, si la agenda de negociación en La Habana tiene que ser recortada al máximo: cederá la guerrilla al punto de poner en juego sus principios democrático-populares?

 

El triunfo electoral de Trump, precedido por la no menos decepcionante victoria del NO en el referéndum por la paz en Colombia, nos ha hecho despertar, abruptamente, de una especie de sueño profundo. Y, ciertamente, es hora de despertar. La realidad nos llama a gritos desde la tozuda evidencia de que nuestras tácticas, nuestros discursos y la puesta en práctica de propuestas de cambio social se han quedado cortas. La calle, las plazas, los lugares que hasta ahora han sido nuestro escenario, están siendo ocupados por sectores conservadores que no dudan en gritar consignas añejas, racistas y xenófobas, en contra de conquistas tan cruciales como la igualdad de género y la solidaridad entre los pueblos. Son gritos a favor de la supremacía de unos pocos privilegiados frente a unos muchos que poco a poco se han quedado sin voz, ahogados por “trending topics” forjados en campañas de millones de dólares.

 

Estas voces dan oxígeno a la triste consigna colombiana “recuperar y repartir tierras a los desposeídos atenta contra la inversión”. Esta se oye ahora con naturalidad y se difunde sin vergüenza, tal como lo hicieron en su época los esclavistas y colonialistas contra la liberación de los esclavos.

Nos movilizaremos, con la misma energía y compromiso con que lo haríamos en favor de la paz
Es hora de despertar. La lucha debe abrir nuevos caminos, con liderazgos renovados y propuestas llenas de vida. Hay que reconquistar las calles y las plazas. Hay que armarse de nuevos argumentos que desmonten las consignas que hoy incentivan e inoculan el miedo al cambio.

 

Si en Colombia se rompe el proceso de paz, nos movilizaremos, con la misma energía y compromiso con que lo haríamos en favor de la paz. Los factores objetivos para un cambio social continúan. En esto tiene razón @Pablo_Iglesias cuando afirma que, contra el fascismo, queda la lucha.

 

No hay lugar para una actitud nihilista y paralizadora. Ya despertamos. Es hora de sacar de nuevo a las calles un discurso de cambio humano y social que tiene, más que nunca, bases históricas y objetivas, y que nos debe llevar a recuperar nuestros lugares, los escenarios vitales de la gente, los mismos que ahora nos están siendo arrebatados.

  • Paz
  • Exclusivo
  • Trump
Fernando Sánchez

Fernando Sánchez

Sociólogo colombiano y defensor de derechos humanos. Ha sido miembro del Comité de Solidaridad con Presos Políticos (CSPP).

  • x

Mas Vistos

El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06:14
  • 333 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 192 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 168 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024