Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Arabia Saudita: en Yemen… mando yo

Arabia Saudita: en Yemen… mando yo

  • Mousa Assi Mousa Assi
  • Fuente: Especial y Exclusivo para Al Mayadeen
  • 3 Octubre 2016 08:19
  • 350 Visualizaciones

Después del fracaso del proyecto que exige la formación de un comité internacional para investigar las violaciones en Yemen, la decepción se percibió de manera evidente en los rostros de los funcionarios de las organizaciones internacionales y otras organizaciones no gubernamentales, que hacen seguimiento al asunto yemení y al tema de los derechos humanos, incluyendo a funcionarios de la ONU y del Consejo de Derechos Humanos.

  • x
Tres millones de mujeres y niños padecen de desnutrición a causa de la guerra en el país
La pregunta que se plantea con mucha extrañeza es: "¿Cómo pueden los países que conforman el Consejo de Derechos Humanos aprobar una moción muy por debajo de lo exigido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein el 25 de agosto", o sea, la formación de una comisión internacional de investigación independiente, para llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre todas las violaciones en Yemen y "las que cometen todas las partes que participan en esta guerra"?
 

La tarea no fue difícil para Arabia Saudita, ya que, en junio pasado, tuvo una experiencia parecida cuando ejerció presión sobre las Naciones Unidas y su secretario general, Ban Ki-moon, para retirar a la coalición liderada por el reino de la lista negra, "a causa de los ataques contra los niños yemeníes" y más tarde Ban Ki-moon confesó, que Riad amenazó con cortar la ayuda a los niños palestinos "si permanecían en la lista negra".

Arabia Saudita rechaza cualquier comentario de observadores internacionales sobre el curso de los acontecimientos en Yemen; por tal razón fue necesario hacer fracasar el proyecto cuyo fin era formar un comité internacional de investigación solicitado por algunos países europeos encabezados por Holanda.   
 

Los diplomáticos del reino realizaron algunos contactos fuera de la sede de la ONU en Ginebra, que incluyeron capitales occidentales desde los Estados Unidos, a Bretaña y Francia y estos países presionaron al resto de los países europeos.
 

En ese caso, una simple operación matemática diría cuantos votos a "favor" y cuántos en "contra"  tendría el proyecto europeo; del lado de Arabia Saudita se cuadrarían los países que forman parte de la coalición que lidera en su guerra contra Yemen y parte de los países que se encuentran bajo su influencia directa como son algunos países africanos;  el resultado es el fracaso de la solicitud para formar un comité de investigación y con ello las esperanzas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Hussein, el abanderado de la causa de las “investigaciones independientes y el castigo a los violadores de los derechos humanos” en Yemen.

¿Por qué insiste Arabia Saudita en impedir la formación de un comité de investigación?

Los aviones de la coalición saudí han utilizado armas prohibidas internacionalmente, como lo son las bombas de racimo
La respuesta es muy simple, de acuerdo con los círculos del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la mayoría de los informes que procedían de las organizaciones humanitarias y de derechos humanos de la ONU, habían documentado con fechas y pruebas una gran cantidad de violaciones cometidas por los aviones de la coalición saudí, utilizando algunas veces armas prohibidas internacionalmente como las bombas de racimo y atacando objetivos civiles que fueron documentados, incluyendo escuelas, centros de salud, entre los que destaca el ataque contra el hospital de Médicos Sin Fronteras; además de los ataques contra los lugares de culto y viviendas de civiles, siendo la última hace una semana contra zonas residenciales en la ciudad costera de al Hudaidah, lo cual causó la muerte de veintiséis civiles entre ellos siete niños, además de  veintiséis heridos, según señaló la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Kate Gilmore, en el informe de la Comisión; “todos estos datos serán utilizados por el Comité Internacional".

Sin embargo, la información documentada por organizaciones de la ONU y las organizaciones no gubernamentales, no es completa y la Comisión de Derechos Humanos cree que hay una gran cantidad de violaciones cometidas por ambas partes del conflicto que no se han documentado de manera sistemática; ya que la labor de las organizaciones humanitarias y no  gubernamentales no contempla la observación e investigación y no se puede llegar a resultados efectivos sobre las violaciones sino “a través de una comisión independiente que labore de manera científica, inspeccione sobre el terreno, entreviste a testigos y coopere con las organizaciones humanitarias que se encuentran en el campo de acción”.

Arabia Saudita tuvo éxito en hacer fracasar el proyecto europeo y solo queda sobre la mesa del Consejo de Derechos Humanos, el informe presentado por Sudán en representación del grupo Árabe y en ese informe el grupo considera que el comité de investigación formado por el gobierno del presidente Hadi a finales del año 2015, puede cumplir la  tarea de investigar las violaciones; pero ese informe que fue aprobado por la Consejo de los Derechos Humanos sin votación, no menciona las violaciones cometidas por las incursiones de Arabia Saudita y documentadas por las Naciones Unidas.

La tragedia en números

Los resultados de año y medio de guerra documentados por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirman que la crisis humanitaria en Yemen es una de las más graves del mundo: 


  • Más de 12,000 de yemeníes necesitan de manera urgente la ayuda para su supervivencia. 
  • Los servicios básicos y la economía se encuentran casi totalmente colapsados.
  • Quedaron destruidas las fuentes de trabajo y los precios de los productos básicos se elevaron de manera considerable.
  • Las importaciones de alimentos, combustible y medicamentos son muy limitadas.
  • Por lo menos 7.6 millones de personas, entre ellos tres millones de mujeres y niños sufren de malnutrición.
  • Más de tres millones de personas incluyendo a cuatrocientas mil familias fueron obligadas a huir de sus hogares en busca de seguridad viviendo en condiciones peligrosas y miserables.
  • El número de víctimas entre muertos y heridos alcanzó los 10,000.

  • Consejo De Derechos Humanos
  • Desastre Humana En Yemen
  • Violaciones De Los Derechos Humanos En Yemen
  • La Coalición Saudí Contra Yemen
  • Comité De Investigación En Yemen
Mousa Assi

Mousa Assi

Corresponsal de Al Mayadeen en Suiza.

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 353 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 318 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024