Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Un golpe de mesa de Washington en el Banco Interamericano de Desarrollo

Un golpe de mesa de Washington en el Banco Interamericano de Desarrollo

  • Randy Alonso Falcón Randy Alonso Falcón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 16 Septiembre 2020 11:32
  • 132 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

“América para los (norte) americanos” reza en esencia la llamada Doctrina Monroe que, con sus casi dos siglos de existencia, ha sido la piedra angular de la política exterior de la administración Trump hacia América Latina.

  • x
  • Un golpe de mesa de Washington en el banco interamericano de desarrollo
    Un golpe de mesa de Washington en el banco interamericano de desarrollo

Tal filosofía imperial de la imposición y la prepotencia, de la cual pocas veces se ha desligado una administración estadounidense, ha tenido un nuevo despliegue en la reciente elección del próximo Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la principal institución financiera multilateral de la región.

Washington pasó por encima del tácito acuerdo desde su fundación de que esta entidad fuera dirigida por un latinoamericano o europeo; toda vez que Estados Unidos posee el mayor número de acciones y de votos en la entidad. Y hasta hoy eso siempre fue así.

Desde su fundación en 1959, en un claro intento de enfrentar el impacto en la región de la naciente Revolución Cubana, el BID ha tenido como presidentes al chileno Felipe Herrera (1960-1971), el mexicano Antonio Ortiz Mena (1971-1988), el español Enrique Iglesias (1988-2005) y el colombiano Luis Alberto Moreno (2005-2020). Estados Unidos ha ocupado siempre la vicepresidencia de la institución.

Pero Donald Trump y su equipo de política exterior no creen en eso de compromisos o reglas escritas. Para ellos lo importante es “Make America great again”, como proclaman en las cuatro direcciones.

Pese a la oposición de pesos pesados latinoamericanos como Argentina y México, la declaración pública de varios expresidentes iberoamericanos de derecha que calificaron la intención como “una agresión a la dignidad latinoamericana” y el intento del jefe de la diplomacia europea Josep Borrell de que los miembros de la UE que son accionistas del banco lograran posponer la votación, Washington dio un golpe de mesa y logró el pasado sábado que su candidato, Mauricio Claver-Carone, fuera electo como nuevo Presidente del BID para el periodo 2020-2025.

Para ser elegido Presidente, un candidato debe recibir la mayoría de la totalidad de los votos de los países miembros del BID, así como el apoyo de al menos 15 de los 28 países miembros regionales (26 países miembros prestatarios, más Canadá y los Estados Unidos).

El BID cuenta con un total de 48 países miembros de América, Europa y Asia,  tiene su sede en Washington, D.C., y oficinas en todos los países prestatarios, así como en Europa y Asia.

Washington (30% de los votos como accionista principal) impuso sus designios con el apoyo entusiasta de gobiernos como los de Brasil (11,3 %), Colombia, Bolivia, Ecuador, Paraguay, El Salvador y otros.

Un total de 16 países se abstuvieron en la votación (31.23% del poder de voto en el BID).

Al celebrar el triunfo estadounidense, el Secretario de Estado Mike Pompeo destacó: “En su papel en el Consejo de Seguridad Nacional, el señor Claver-Carone ha sido un líder visionario en el avance de la prosperidad en el hemisferio occidental y un firme defensor de las instituciones democráticas y las cooperación en materia de seguridad que sustentan el crecimiento económico y el desarrollo”.

La mejor muestra de la prosperidad que puede traer y los manejos que puede introducir en el BID este caballero, es su reconocido antecedente como Representante de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, donde maniobró para lograr el escandaloso préstamo de 57 000 millones de dólares que esa entidad hiciera, contrario a las valoraciones de riesgo, al gobierno corrupto de Mauricio Macri en la Argentina; un préstamo que hoy están pagando todos los argentinos sin haber visto sus beneficios.

En declaraciones públicas recientes, Carone reconoció que era una jugada de la Casa Blanca para influir decisivamente en las elecciones del país austral. Como parte de su campaña para el BID, el candidato de Trump remitió a todos los países miembros del BID en América Latina una minuta reservada con su presentación ante el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales (CCRI), en la que confirma que todo lo que hizo la administración estadounidense para obligar al FMI a dar el préstamo a la Argentina  fue para ayudar a Macri y evitar que el peronismo regresara a la Casa Rosada.

Claver-Carone, quien antes de entrar en el gobierno estadounidense tenía como único aval el de dirigir el mayor grupo de lobby de la ultraderecha anticubana en Washington, ha sido -desde su posición en el Consejo de Seguridad Nacional, uno de los principales orquestadores, junto al senador Marco Rubio, del arreciamiento a niveles extremos del bloqueo de EE.UU contra Cuba en los dos últimos años y de la política agresiva de la administración estadounidense contra Venezuela.

También fue operador político importante en el Golpe de Estado en Bolivia contra el presidente Evo Morales y en el reconocimiento de Washington al gobierno de facto de Jeanine Añez.

Con tales antecedentes, es previsible una gestión cada vez más divisiva del Banco Interamericano de Desarrollo, en un periodo en el que la región necesita más que nunca financiamiento y unidad para enfrentar el grave desafío de la pandemia sanitaria y la crisis económica mundial que la afecta.

Su imposición es muestra del chacalismo político que impera en Washington –que se salta normas, procederes, protocolos-, y es parte de la estrategia estadounidense de reafirmar su dominio en esta parte del mundo, para lo que busca contener la creciente presencia económica, comercial y financiera de China.

Pero también refleja la ruptura del proceso de unidad en la diversidad que vivía Latinoamérica, especialmente desde la constitución de la CELAC; y la debilidad que hoy tiene ese ente imprescindible de la integración regional. La CELAC  llegó a convertirse en un actor internacional importante y en una voz unida en decisivos foros mundiales. Fue también una alternativa viable frente a la dominación hegemónica de Estados Unidos en la región.

Estados Unidos dio un golpe de mesa para fragmentar aún más a la Patria Grande latinoamericana y para tomar con mayor fuerza aún el control de instituciones  que como el BID y la OEA han sido siempre instrumentos útiles a las políticas imperiales en esta parte del mundo.

  • América
  • Doctrina Monroe
  • América Latina
  • Donald Trump
  • Exclusivo
  • Estados Unidos
Randy Alonso Falcón

Randy Alonso Falcón

Periodista cubano, Director del portal web Cubadebate y del programa de la Televisión Cubana “Mesa Redonda”. En Twitter: @RandyAlonsoFalc

  • x

Mas Vistos

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 401 Visualizaciones
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi
Política

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 20:22
  • 378 Visualizaciones
Hamas emerge del conflicto con un estatus político reforzado y una estructura militar intacta.
Política

Hamas resistió como autoridad en Gaza, admite prensa israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 15:56
  • 343 Visualizaciones
Durante los once meses de agresión, “Israel” lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre la Franja.
Política

​"Israel" violó alto al fuego en Gaza y causó varias víctimas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Octubre 09:22
  • 304 Visualizaciones
Combatientes de las Brigadas Al-Qassam, ala armada de Hamas.
Política

Resistencia palestina mantiene campaña contra colaboradores israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Octubre 17:48
  • 279 Visualizaciones

Otros artículos

Gaza y Cisjordania se inundan de júbilo, llanto, dignidad y fé en la victoria

Gaza y Cisjordania se inundan de júbilo,...

  • 01:06
Universidades bajo asedio

Universidades bajo asedio

  • 14 Octubre 15:50
De Nobel a Nobel

De Nobel a Nobel

  • 14 Octubre 13:26
Perú. ¡Cayó el telón…!

Perú. ¡Cayó el telón…!

  • 13 Octubre 16:04
Tanques israelíes en las inmediaciones del hospital pediátrico Al-Rantisi.

"Israel": rúbrica de muerte

  • 12 Octubre 15:39
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024