Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Mi opinión sobre Venezuela

Mi opinión sobre Venezuela

  • Eduardo de la Serna Eduardo de la Serna
  • Fuente: El Cohete a la Luna
  • 12 Octubre 2020 07:13
  • 299 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Si miramos Venezuela y no vemos Colombia me parece no solamente parcial, sino, además, tendencioso.

  • x
  • San Martín y Bolívar.
    San Martín y Bolívar.

Es evidente que lo que ocurre en un país no es, ¡nunca lo es!, fruto de una causa, sino de muchas. Y también es evidente que hace tiempo debemos abandonar (también en esto) una mirada binaria: ya pasó la época de las películas de vaqueros de buenos buenísimos y malos malísimos. Pero no es menos cierto, que el esquema binario es más cómodo y más fácil para la pereza habitual: es bueno, es malo ¡y listo!

Señalo esto para hablar expresamente de lo que ocurre en Venezuela (y lo que se dice y hace con Venezuela). Es evidente que, salvo que tengamos alguna otra fuente (que también sería parcial), toda información sobre la realidad de un país extranjero nos llega mediada por los medios. Esos que nos dan la noticia regurgitada acerca de tal o cual gobierno, política, situación. Pensando en voz alta: si los medios hegemónicos (des) informan y mienten descaradamente al hablar de nuestro propio país, algo que basta con abandonar la pereza para saber la mentira de ze dobadon todo y demás tonterías, ¿por qué debería creerles a esos mismos medios, con tan claras intenciones e ideologías, cuando informan sobre otro país (o cuando no informan)? Si lo que yo puedo saber sobre Venezuela es lo que los medios me informan, debo confesar definitiva, clara e inflexiblemente: ¡¡¡no les creo!!! Por tanto, mi opinión (que, además, no es importante) sobre qué me parece mejor hacer o no, sería irresponsable o manipulada. Cuando escucho a algunos operadores políticos que hacen de periodistas diciendo “por ese camino vamos a ser Venezuela”, simplemente me resultan detestables, ¡y listo! Y –debo confesarlo– cuando veo a sectores de la Iglesia Católica, el episcopado, por ejemplo, opinando sobre el gobierno, mi intuición es que debo mirar exactamente desde otro lado. Tampoco los creo independientes.

Por lo tanto, y con un criterio absolutamente razonable, según mi opinión, lo que ocurra, o lo que deba ocurrir, deben decidirlo los mismos venezolanos, y nuestra injerencia sería abominable, torpe, y en ocasiones (¡muchas!) digna de idiotas útiles.

Se dirá, quizás con razón, que ministros de Relaciones Exteriores y embajadorxs tienen instrumental para tomar otras decisiones a partir de otras miradas. Pero no los creo asépticos, y por tanto creo que mirarán y decidirán desde un lugar. Y, en esto, mi mirada es jauretchiana: ¿qué dice, piensa, sugiere, propone “la Embajada”? Porque estoy en un todo convencido que lo mejor para el país y su pueblo (y lo mejor, también, para Venezuela en este caso) es exactamente lo contrario. Si, sumado a esto, veo la felicitación de “juntos por el cambio” (sic) por continuar el camino empezado por ellos, no tengo dudas ningunas. Si veo la alegría de la prensa hegemónica, menos todavía. Por tanto, lamento profundamente el reciente voto argentino contra el pueblo venezolano en las Naciones Unidas. Lo lamento y no me representa ni “un tantico así”.

Y me formulo esta pregunta: si es cierto que hay violaciones de los derechos humanos en un país, me parece muy sensato que miremos todos atentamente para tratar de aportar en favor de su vigencia. Pero si miramos Venezuela y no vemos Colombia, que está bien cerquita, me parece no solamente parcial, sino, además, tendencioso. Allí hay violaciones cotidianas de los derechos humanos, hay suma del poder público, hay persecución de dirigentes sociales, atentados cotidianos contra la paz, masacres diarias, y hasta un arzobispo ha hablado de genocidio. ¿La ONU? ¡Con tortícolis! Entonces, si nos creemos adalides de la defensa de los Derechos Humanos de verdad (y no títeres del imperio), empecemos por Guantánamo, las guerras sistemáticas, la opresión de pueblos, la imposición de políticas y economías a partir de sus instrumentos (FMI, BM, BID), venta de armas, entre otras linduras. Y después miremos también a los “amigos” del imperio (y no está de más recordar aquello de “los amigos de mis enemigos…”) y, para terminar, cuidarnos también nosotros mismos (especialmente porque no somos sus amigos, así que todo lo que pensemos o insinuemos será usado en nuestra contra); no sea cosa que mañana propongan invadir Buenos Aires por desaguisados de “la Bonaerense” o que algún intendente, con cara de bueno, se autoproclame Presidente y varios países lo reconozcan y aplaudan. Ganas, a algunos, no creo que le falten, por más renovadores que se presenten.

  • Colombia
  • Venezuela
Eduardo de la Serna

Eduardo de la Serna

Eduardo de la Serna, sacerdote católico, secretario del Grupo Curas en Opción por los Pobres

  • x

Mas Vistos

El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 351 Visualizaciones
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 346 Visualizaciones
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 343 Visualizaciones
ONU y Sudán condenan violencia en El Fasher (Foto: AFP)
Política

ONU y Sudán condenan violencia de las FAR en El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Octubre 23:39
  • 297 Visualizaciones
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE
Política

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 03:10
  • 229 Visualizaciones

Otros artículos

Cuando la guerra se escribe en Miami: el ataque que no existió

Cuando la guerra se escribe en Miami: el...

  • 01 Noviembre 14:57
Machado: cómplice y defensora de la amenaza militar contra Venezuela

Machado: cómplice y defensora de la...

  • 31 Octubre 16:46
Sudán: el genocidio previsible

Sudán: el genocidio previsible

  • 31 Octubre 15:51
¡9 764 días de guerra contra Venezuela!

¡9 764 días de guerra contra Venezuela!

  • 31 Octubre 14:24
El huracán que no viene del mar

El huracán que no viene del mar

  • 30 Octubre 15:32
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024