• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Los “regalos” finales de Trump al mundo

  • Luis BeatónLuis Beatón
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 2 Diciembre 2020 19:15
  • 133 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La apertura del Ártico a la voracidad de las empresas petroleras y del gas es uno de los últimos “regalos” del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump al mundo.

  • Los “regalos” finales de Trump al mundo
    Los “regalos” finales de Trump al mundo

La concesión de permisos tiene lugar justo antes del 20 de enero cuando Trump entregara a regañadientes  el poder al demócrata Joe Biden, ganador de las elecciones del pasado día 3 de noviembre, y que se opone a la apertura del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico (ANWR)  en Alaska, a la explotación petrolera.

Fuentes bien informadas señalan que a través del Registro Federal, la Oficina de Administración de Tierras pidió a las compañías identificar los lugares en los que están interesadas para la prospección y posible explotación de hidrocarburos en los cerca de  seis mil kilómetros cuadrados del refugio a lo largo de la costa del océano glaciar Ártico.

En agosto pasado, Trump anunció la aprobación de un plan para abrir el ANWR  a la exploración y explotación de petróleo, pese a la oposición de las organizaciones medioambientales contra los esfuerzos de cuatro décadas de los republicanos por abrirlos a las empresas petroleras.

Pero, como el republicano perdió la Casa Blanca dejó ese embrollo a Biden. Antes,  el plan preveía que la primera licitación de concesiones se llevaría a cabo el 22 de diciembre de 2021, algo previsto con bombo y platillo en un segundo mandato del trumpismo.

Ese movimiento no es más que una confirmación de que el gobernante está poniendo rápidamente nuevas reglas y regulaciones antes de dejar el cargo mientras busca poner un sello más profundo en el gobierno.

En ese sentido y como parte de su nefasto legado,  la administración finalizó  una norma que permite al Servicio Forestal utilizar exenciones para evitar ciertos requisitos de la Ley de Política Ambiental Nacional, que según los críticos acelerará las aprobaciones para la tala de árboles, carreteras y tuberías en las tierras del Servicio Forestal.

Asimismo propuso normas que debilitarían los reglamentos de seguridad de las perforaciones en alta mar e impedirían que los bancos excluyeran la financiación de los combustibles fósiles, aunque ya algunos como Bank of America, dijeron  que no financiarán la exploración de petróleo y gas en el Ártico.

Las tropelías de Trump enfrentan una fuerte oposición de grupos ecologistas que esperan que la administración de Joe Biden las revierta, aunque prosigue en sus planes de dejar acciones impactantes y de alto perfil en sus últimos días en la Casa Blanca.

La administración se está preparando para vender arrendamientos para las empresas que quieren perforar en el ANWR  algo  que fue autorizada por el proyecto de ley de recorte de impuestos aprobado por el Congreso controlado por el GOP al final del primer año de Trump en el cargo.

Otros “regalos” se refieren a controvertidas reglas como una que  limitaría el uso de estudios en la Agencia de Protección Ambiental que no hacen públicos sus datos subyacentes. Se ha facturado como una medida de transparencia, aunque los opositores argumentan que podría limitar el uso de estudios importantes que tienen razones legítimas para no revelar esos datos.

Otro cambiaría la forma en que se calculan los costos y los beneficios en las normas de aire limpio, lo que hace más difícil considerar algunos de los beneficios de la reducción de la contaminación del aire.

"Aunque siempre es una lucha al final de cualquier administración, Trump ha dejado algunas de sus acciones más potencialmente dañinas para el final", dijo recientemente David Hayes, ex secretario adjunto del Interior del presidente Obama.

Mientras ocurre una bacanal contra el cambio climático y la naturaleza,  John Kerry,  un exsecretario de Estado que fue elegido por Biden como zar del clima,  adelantó que volverán a la escena internacional que el gobierno de Trump dejó.

Biden ha propuesto un plan climático de 2 billones de dólares que empujaría a los EE.UU. a tener cero emisiones netas para el 2050,  “combatir la crisis climática y movilizar la acción para hacer frente a esta amenaza existencial"  y para reparar los daños de Trump quien siempre consideró el cambio climático como un “invento chino”.

Mientras que Trump apoya la búsqueda de petróleo y gas en el Ártico, no son pocos los que ponen sus miradas en el mismo tipo de perforación pero para sacar agua dulce de las profundidades como paliativo a las amenazas que se ciernen o son reales ya en millones de seres humanos sin acceso al vital líquido.

Por ejemplo, en la isla de Hawái, en las profundidades rodeadas de agua salada hay ríos que según estimados parecen contener suficiente agua dulce para llenar alrededor de 1,4 millones de piscinas olímpicas, y qué decir de las reservas de aguas en las profundidades de los desiertos.

En el mundo hay islas como Reunión, Cabo Verde, Maui, las Galápagos y muchas otras que tienen una geología similar y que pudieran beneficiarse de los avances en ese sector que con tecnologías parecidas a las petroleras pudieran traer a bocas sedientas más agua.

Retomando legado de Trump, habría que mirar hacia los efectos del cambio climático en las pequeñas islas del planeta. La subida del nivel del mar se tragará países enteros como Kiribati o Tuvalu y el aumento de los eventos climáticos extremos castigará al resto.     Ahora, un estudio añade que la escasez de agua afectará a decenas de islas y archipiélagos como las Azores o Canarias que  tendrán que lidiar con una aridez creciente.

Más aún, un reciente artículo que publicó el diario español, El País,  señala que miles de islas serán inhabitables en 2050 por falta de agua, mientras  el aumento del nivel del mar contaminará los acuíferos de islotes y atolones del Pacífico y el Índico.

En eso ayuda el legado de Trump y sus autorizaciones de perforaciones petroleras. El Ártico es la segunda reserva más grande de agua dulce del mundo, solo superado por la Antártida. El 97 por ciento del agua del mundo es salada y el  apenas el tres  por ciento restante es agua dulce.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Donald Trump
  • Estados Unidos
  • Petróleo
  • Ártico
Luis Beatón

Luis Beatón

Periodista cubano, excorresponsal de Prensa Latina en Estados Unidos

Temas anteriores

Francia: ¿Peligra la presidencia de Macron?

  • 17 Marzo 04:46

Operación Megiddo: horror real y una...

  • 18 Marzo 07:44

La “crisis de los globos”: Aumenta la...

  • 16 Marzo 17:22

El bloqueo no es ninguna excusa, es un...

  • 17 Marzo 04:56

Soplan vientos nuevos desde China

  • 16 Marzo 16:17

Los Derechos Humanos y la CPI

  • Hoy 04:35
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump.
Política

Fiscal de EE.UU. rechaza intimidaciones de Donald Trump

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:22
  • 6 Visualizaciones
Siria: Grupos armados en Idlib impiden entrada de ayuda humanitaria
Política

Siria: Grupos armados en Idlib impiden entrada de ayuda humanitaria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:11
  • 17 Visualizaciones
El ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.
Política

Prohíben a ministro israelí interferir en las actividades policiales

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:21
  • 13 Visualizaciones
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador
Política

El rey está desnudo

  • 04:44
  • 12 Visualizaciones
Saná duplica arsenal de misiles estratégicos
Política

Saná busca duplicar arsenal de misiles estratégicos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:37
  • 19 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 157 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 136 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 130 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 130 Visualizaciones
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 06:05
  • 129 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

La ocupación estadounidense de Siria continuará

El consumo de los recursos limitados de Siria por parte del poder hegemónico y sus grupos...

  • 15 Marzo
Política

El bloqueo no es ninguna excusa, es un arma letal del imperio

El imperialismo apela a cualquier método, circunstancia y momento para debilitar a cualquier...

  • 17 Marzo
Política

American curios

  • 14 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023