• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Rumania y Venezuela: elecciones el pasado 6 de diciembre

  • Sergio Rodríguez GelfensteinSergio Rodríguez Gelfenstein
  • 11 Diciembre 2020 18:07
  • 96 Visualizaciones

Rumania vivió una extraña jornada electoral en la que la oposición social demócrata se “alzó con la victoria de manera sorpresiva”, pero perdió según la ley. En el caso de Venezuela, aunque se da a conocer que el chavismo recuperó el control de la Asamblea Nacional, la primera mención resaltada de casi todas las agencias es la abstención de alrededor del 70% de los electores.

  • Rumania y Venezuela: elecciones el pasado 6 de diciembre
    Rumania y Venezuela: elecciones el pasado 6 de diciembre

El pasado 6 de diciembre hubo elecciones parlamentarias en Venezuela y en Rumania. Los resultados no tienen el mismo impacto porque estamos hablando de disimiles regímenes políticos, presidencial el sudamericano y parlamentario el europeo, sin embargo una simple revisión de cómo fueron manejados ambos eventos por las grandes agencias internacionales de prensa muestra claramente que la “objetividad” que enarbolan es falsa y que finalmente dicen lo que se les ordena desde Washington y Bruselas.

Rumania vivió una extraña jornada electoral en la que la oposición social demócrata se “alzó con la victoria de manera sorpresiva”, pero perdió según la ley, como lo señalan casi todos los medios de prensa “dueños de la verdad universal”. El Partido Socialdemócrata (PSD) obtuvo 30 % de los votos y el gobernante Partido Nacional Liberal (PNL) de derecha logró un 25% de apoyo.

La derrota del PNL significó que el primer ministro Ludovic Orban dimitiera del cargo. La tradición de los sistemas parlamentarios es que a la agrupación más votada le corresponda formar gobierno.  Sin embargo, lo que no resultó sorpresivo fue que los ganadores resultaran perdedores por obra y gracia de la decisión del presidente rumano Klaus Iohannis quien designó como primer ministro al titular de Defensa, general  Nicolae Ciuca, quien llegó al Ejecutivo en noviembre de 2019 tras derrocar al anterior gabinete socialdemócrata en una moción de censura

El presidente Iohannis comunicó que pese a la victoria del PSD en los comicios, no le encargará formar gobierno -tal como lo había advertido previamente- cuando dijera que no permitiría a los social demócratas regresar al poder, optando entonces por un primer ministro de centro-derecha que busque una coalición entre el PNL gobernante, la alianza centrista USR-Plus (que obtuvo un 16% de los votos) y otros partidos de la misma ideología. Es decir por decisión del presidente, los ganadores en las elecciones no podrán formar gobierno, instando de manera desvergonzada a construir una alianza de derecha y ultra derecha para entregarle el gobierno del país.

¿Es ilegal o ilegítima la decisión del presidente Ioannis?. No, no lo es. Actuó en absoluta consonancia con la constitución política del país que no lo obliga a respetar los resultados si el partido vencedor no logra una mayoría absoluta. Si este punto de vista se atiene a criterios éticos es otro tema a discutir.

Lo que es repudiable políticamente es que se le “eche tierra” a la supuesta tradición de los sistemas parlamentarios de la tan publicitada democracia representativa a la que se acude solo cuando es conveniente, de llamar a formar gobierno al partido que más votos haya logrado y si éste no es capaz de hacerlo,  dar oportunidad a otras agrupaciones. Mucho más deplorable es que Ioannis -haya querido de forma descarada- negar a priori esa posibilidad a la socialdemocracia solo para encargar gobierno a su partido, el PNL.

El canal de televisión por suscripción France 24 opina sin ningún análisis que: “Más de 18 millones de electores estuvieron llamados a las urnas, pero solo alrededor del 30% de ellos terminó participando de una jornada más que sorpresiva. Se trata de la cifra más alta de abstención en unas elecciones parlamentarias desde 1989, tras la caída del comunismo que dio paso a la democracia”, y agrega que: “Los expertos atribuyen la apatía de los votantes al temor a contagiarse de Covid-19, en medio de la segunda ola de contagios que afecta a Rumania. Pero, añaden, que el desinterés hace parte también de una desilusión contra la clase política rumana”.

En el caso de Venezuela, aunque se da a conocer que el chavismo recuperó el control de la Asamblea Nacional, la primera mención resaltada de casi todas las agencias es la abstención de alrededor del 70% de los electores. La misma cantidad que en Rumania¡¡¡¡.

Pero los medios, no informan que en Venezuela se votó en medio del acoso, las agresiones, las amenazas, las sanciones y el bloqueo que impide el abastecimiento normal de insumos para la vida de la población. Ninguna mención al Covid19, como si Venezuela quedara en otro planeta que no ha sido afectado por la pandemia. En lo único que se podría coincidir es en la apatía de los ciudadanos por las elecciones para una instancia que nada ha hecho por solucionar sus problemas y que en los últimos años, al contrario, ha sido parte fundamental del problema.

A continuación, el eje “informativo” se orienta a señalar las opiniones de la oposición en torno a los resultados, poniendo el énfasis en el supuesto fraude dictaminado por Washington y acatado por Bruselas y el Cartel de Lima, no como en el caso de Rumania en la que señalan como idea fuerza los argumentos del presidente para justificar su decisión.

Los relatos y entrevistas giran alrededor de la escasa participación, mencionando de forma tangencial y casi sin querer decir que el proceso se desarrolló de forma pacífica como lo avaló el Consejo Nacional Electoral elegido por un acuerdo entre oposición y gobierno, el “Plan República”, operativo especial de las Fuerzas Armadas que se estructura en las fechas electorales el cual informó que no hubo ninguna, óigase bien, ninguna denuncia de alteración del orden en los comicios, al contrario de lo que ya es habitual en casi toda América Latina, pero como la noticia esperada por los medios trasnacionales de la información era que hubiese violencia y desorden, hicieron mutis frente a este hecho. Finalmente, los resultados fueron garantizados por los cientos de observadores internacionales convocados por gobierno y oposición a tal efecto.

La principal preocupación de los medios asalariados fue no poder desentrañar la confusión que le produce no saber cómo informar: si como lo quiere Trump o como lo desea Biden (quien guardó silencio). Estos resultados electorales evidencian el fracaso del proyecto Guaidó que fue calurosamente apoyado con igual entusiasmo por republicanos y demócratas a partir de lo cual la cancha “había quedado rayada para la prensa” cipaya que ahora no sabe como informar acerca de un gobierno que siempre han sabido inexistente.

Así como lo ocurrido en Rumania no es cuestionable porque el presidente actuó en términos de la constitución y las leyes, lo de Venezuela tampoco lo puede ser porque aquí hay un estado de derecho, nadie ha podido demostrar lo contrario. La administración de Estados Unidos y sus gobiernos subordinados deberían medir las consecuencias jurídicas que significan avalar como nuevo método electoral la autoproclamación en una plaza y se deben atener a las consecuencias. 

A favor de la estabilidad de la Unión Europea, espero que el líder del PSD de Rumania Marcel Ciolacu no vaya al Parque Floreasca de Bucarest a autoproclamarse presidente, porque lo más probable es que dando continuidad a su práctica “democrática”, Donald Trump y Josep Borrell lo declaren presidente de Rumania.   

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Venezuela
  • Rumanía
  • Elecciones
Sergio Rodríguez Gelfenstein

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Analista internacional. Exdirector de Relaciones Internacionales de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.

Temas anteriores

Teherán y Riad

  • 21 Marzo 04:41

El niño de Jicamarca

  • 19 Marzo 04:45

Qué ocurre con la banca mundial y cuán...

  • Hoy 05:57

Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra...

  • Hoy 05:23

El rey está desnudo

  • 20 Marzo 04:44

No es otra crisis, es la continuación de...

  • 21 Marzo 04:57
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Política

Alianza ruso-china es un problema real para Occidente, según Bolton

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:21
  • 29 Visualizaciones
En Kabul, Afganistán, los ciudadanos salieron a las calles en la noche por miedo a un nuevo temblor.
Política

Más de una decena de muertos por terremoto en Afganistán y Pakistán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:39
  • 6 Visualizaciones
Hizbullah recupera información de inteligencia desde la frontera con la entidad sionista.
Política

Hizbullah eleva actividad de inteligencia en frontera sur de Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:01
  • 34 Visualizaciones
Tanzania confirma su primer brote del virus de Marburgo. Foto: Istock.
Salud

Tanzania confirma su primer brote del virus de Marburgo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20:22
  • 5 Visualizaciones
Fuentes: CLAE - Rebelión
Política

El dominio de la comunicación y la lucha por su democratización

  • 04:48
  • 26 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 149 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 147 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 141 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 137 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 137 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

Brahim Ghali llegará este domingo a Caracas, invitado por su homólogo Nicolás Maduro, para...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo
Política

Denuncian delicado estado de salud de Alex Saab en prisión de EE.UU.

El diplomático venezolano, detenido injustamente en una cárcel de Miami, sufre serios...

  • Por Al Mayadeen En Español
  • 16 Marzo
Política

Dimite ministro de Petróleo de Venezuela

Tareck El Aissami presentó su renuncia para facilitar investigaciones sobre corrupción en PDVSA.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Política

Contra la corrupción en Venezuela, caiga quien caiga

El líder partidista Diosdado Cabello respaldó las acciones del gobierno bolivariano para...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Política

El bloqueo no es ninguna excusa, es un arma letal del imperio

El imperialismo apela a cualquier método, circunstancia y momento para debilitar a cualquier...

  • 17 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023