Redes Sociales, Censura y Sionismo
En el plano de las redes sociales estamos asistiendo a una tendencia cada día más difundida, en orden a censurar por parte de las empresas (Facebook, Instagram, Twitter entre otras) todo aquello que signifique críticas, denuncias o acciones destinadas a develar políticas de persecución a determinados colectivos llevados a cabo por entidades que utilizan sus influencias e incluso la propiedad de los medios, para acallar las voces disonantes.
-
Redes Sociales, Censura y Sionismo
Tal es el caso de Facebook, por ejemplo, que posee en el mundo una veintena de centros que están diseminados por el mundo como verdaderos centros de censura sobre comentarios, videos, fotografías, opiniones que más 2 mil millones de usuarios publican día a día. Varsovia, Lisboa, Tel Aviv, son algunas de las ciudades donde estos centros censuradores se encuentran localizados (1) Facebook según el Informe Digital del año 2020, elaborado por We Are Social, en colaboración con HOOTSUITE, indica que con 2.500 millones de usuarios, Facebook es la red social con más seguidores en el mundo. Sitial que conlleva no sólo enormes ingresos para su multimillonario fundador, Marck Zuckerberg, sino también una enorme responsabilidad en el área de la libertad de expresión y sobre todo en la hora de las definiciones respecto a lo que esta empresa define lo que se publica, censura o se elimina.
En junio del año 2020 el presidente y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, tras una serie de presiones de 400 empresas de alto valor bursátil que dejaron de publicitar su productos en Facebook, Twitter e Instagram frente “a un escenario electoral polarizado en Estados Unidos) donde conceptos como odio, discursos violentos y otros se estaban imponiendo; señaló que su empresa pondría en marcha nuevas políticas de control de contenido (sin hacer referencia directa a la campaña de boicot sufrida) anunciando que la compañía cambiará sus políticas para prohibir el discurso de odio en sus anuncios. “Bajo sus nuevas políticas, Facebook no permitirá mensajes que afirmen que las personas de una raza, etnia, nacionalidad, casta, género, orientación sexual u origen inmigratorio específico son una amenaza para la seguridad física o la salud de cualquier otra persona”.
Es, sin lugar a duda una red de contenidos con enorme impacto mundial. Una red que cada día toma posiciones más cercanas a los núcleos de poder hegemónico, donde se incluyen ideologías como la sionista que día a día gasta millones de dólares en lo que se denomina su política de Diplomacia Pública (Hasbara, conceptualizada en hebreo como esclarecimiento, asimilable a propaganda) permitiendo que Facebook y otras redes sociales asuman como parte de sus directrices el censurar publicaciones, contenidos, ideas, opiniones, videos entre otras, donde se denuncia al sionismo y su política de colonización y ocupación de palestina, por ejemplo. Además de contar con el apoyo de empresas como Facebook, Instagram y Twitter, el sionismo se vale de otros medios complementarios y que sirven al trabajo global de censura y de ataque a aquellos que denuncian las atrocidades de regímenes como el israelí.
Haaretz, medio de información israelí, en investigaciones llevadas a cabo ha señalado que “en materia de combate a las denuncias contra "Israel" por su política de ocupación, esta entidad reclutas periódicamente voluntarios dispuestos a realizar trabajos de Hasbara (2) es decir de propaganda, en los medios de comunicación occidentales. Lo hace abiertamente, sin ocultar el sentido de los reclutamientos y porque considera que la propaganda es necesaria en el mundo contemporáneo… Cualquiera que navegue por internet sabe que ya existen voluntarios de este tipo, la mayoría israelíes pero también de otros países, que participan en campañas de propaganda. Las autoridades israelíes lo fomentan desde hace mucho tiempo. Hay algunos medios occidentales que no permiten la participación de los lectores en sus noticias sobre "Israel", para evitar justamente la Hasbara y el deterioro del foro, puesto que muchos de esos “voluntarios” recurren a menudo a un lenguaje ofensivo”. Son ellos también los que, como parte de su labor denuncian ante las empresas a aquellos que hablan de sionismo, movimientos de resistencia, Hezbolá, Hamas, palestina u otros nombres, que ponen nervioso al sionismo.
Para mayor abundamiento la Hasbará (esclarecimiento, explicación) es un término utilizado por la entidad sionista y organismos afines, para limpiar la imagen de "Israel" en el mundo y fomentar su imagen de país supuestamente avanzado, tolerante “la mayor democracia de Oriente Medio” La hasbará dispone de infraestructura propia en el gobierno de "Israel", con sede en la oficina del Primer Ministro y unidades en los ministerios de Defensa, Asuntos Exteriores, Turismo y la Agencia Judía Para "Israel". Decisión política que Nadim al-Nashif, director del Centro Árabe de Desarrollo de Redes Sociales, nos aterriza al señalar que la censura a la que el contenido palestino es sometido por parte de los sitios web y las aplicaciones de las redes sociales es causada por la "presión israelí" y que las publicaciones que revelan los crímenes de guerra de "Israel" son las más afectados por esta situación.
Desde el año 2011 la Unión Nacional de Estudiantes Israelíes, con 300 mil miembros. Trabaja por “profundizar y expandir las actividades de hasbará (propaganda estatal) de los estudiantes israelíes” Con este programa, a los estudiantes israelíes se les paga por cinco horas de trabajo a la semana consistente en “dirigir la batalla contra los sitios web hostiles”. Un anuncio del programa señalaba que “muchos estudiantes en "Israel" manejan muy bien internet y son competentes en el uso de las redes sociales y otros sitios, y se les exige que escriban y se expresen en inglés”. Los estudiantes pueden trabajar desde la comodidad de su propio hogar, subraya el anuncio. “Los estudiantes trabajan en cuatro equipos: contenidos, Wikipedia, monitoreo y nuevos medios”, según la descripción del programa, donde también se detallan las responsabilidades de cada equipo. Una guerra digital donde la alianza con Facebook, Twitter e Instagram entre otras redes sociales es crucial.
Mencionaba, que como derivada se incluye en aquello que debe ser invisibilizado a todos aquellos movimientos de resistencia ¡que de una u otra manera combaten al sionismo y a sus aliados como son los gobiernos occidentales e incluso regímenes de Asia occidental que son parte de esta cofradía del crimen, como es el caso de la Monarquía saudí y aquellas ribereñas del Gofo Pérsico como Emiratos árabes Unidos y Bahréin cuyas cosas gobernantes han comenzado un proceso de normalización de relaciones. No es casual que medios claramente vinculados al mundo de la resistencia frente el hegemonismo, contrarios a las políticas de agresión e invasiones patrocinadas por el sionismo, el Wahabismo y otras expresiones totalitarias; sean medios perseguidos y hostilizados.
Tal es el caso de Al Mayadeen, sancionado por publicar fotografías, Nombres de personas y movimientos clasificados por los entes totalitarios como enemigos, terroristas, impidiendo que esas personas u organizaciones tengan una defensa adecuada, invisibilizándolas. Así, se limita nuestra capacidad y derecho a informar. Nos obliga a autocensurarnos, nos obliga a marchar por la corriente de información, que no trasgreda sus orientaciones. Limita el derecho social a estar informado, abierta y oportunamente, impidiendo el acceso a otras visiones, a consumir sólo lo que las redes sociales quieren que consumamos. Un medio como Almayadeen al que se unen otros como Hispantv, Press Tv, Telesur, entre otros, que han sufrido en carne propia la censura, el ataque, la invisibilización.
Por ello, no resultaría extraño que el anhelo sionista de lograr que ciertas palabras no se utilicen, se censuren o lisa y llanamente se elimine de los medios de información: sionismo, régimen de apartheid, nacionalsionismo, régimen sionista. La idea es convertir así, por ejemplo, al concepto de sionismo, en un concepto protegido, un paso que convertiría cualquier crítica a esta ideología criminal en una violación de sus “estándares de sociedad y discurso de odio”. Si esto se impone, el concepto de comunicación, de libertad de expresión, del derecho a estar informado, será definido en función de la preeminencia que de este proceso realizan los poderes hegemónicos y en especial las potencias occidentales, con particularidades muy específicas, en este caso las de manipulación y desinformación. Un área donde el sionismo pretende imponer su visión.
La aberración es evidente, lo que se pretende es, que a través de las redes sociales, como se está haciendo ya con gobiernos aliados del régimen sionista, que han tomado para si el concepto de antisemitismo elaborado por los propios sionistas y su historia del holocausto es “atacar no sólo a aquellos que critican al sionismo calificándola intencionadamente de antisemitas y antijudíos, incluyendo en ello la propia lucha religiosa judía contra la conformación de esta entidad el año 1948 a contrapelo de los derechos del pueblo palestino. Una acción llevada a cabo en forma estratégica, donde se pretende materializar la aberración de transformar la religión judía en un concepto nacional y no una religión como todas, universal y sin diferencias de raza idioma o color. Se pretende convertir a esta religión en una particularidad, segregacionista y racista y la procura concretar en un marco territorial determinado en un espacio ajeno, que no le pertenece y que ocupa, coloniza y expolia, como es el territorio palestino”.
Y adicionar a esa defensa a ultranza de un régimen criminal el ataque contra los movimientos de la resistencia y los nombres que han dado realce a este movimiento de lucha contra los enemigos de los pueblos: el asesinado teniente general Qasem Soleimani. El secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano, Seyed Hasan Nasrallá. Los líderes de Hamas, Al Hashad al Shabi. La Yihad islámica, Ansarolá, Kataeb Hezbolá. Unan a ello a los medios de información, impresos, radios, televisoras que tienen como norte el informar a los pueblos, denunciar los crímenes de los poderes hegemónicos, la corrupción de aquellos que gobiernan y crear conciencia que permita avanzar hasta nuestra definitiva liberación. Un objetivo que requiere articular esfuerzos, ideas internacionalistas y métodos de alianzas que permitan, no sólo creara instrumentos propios sino que superar esta política de bloqueos, censuras, invisibilización.
- Una investigación del sitio español eldiario.es, publicado en febrero del año 2019 https://www.eldiario.es/tecnologia/bunker-secreto-facebook-maneja-censura_1_1684164.html da a conocer en un completo artículo, la manera en que más de 15 mil subcontratados, distribuidas por una veintena de ciudades por el mundo complementan el algoritmo de censura, de vigilancia e intervención en la red. Un proceso que sin duda, con la pandemia aumentó el número de subcontratados y la cantidad de intervenciones, que tras un curso de dos semanas son capaces de tomar 500 decisiones de censura en sus 8 horas de trabajo diario.
- Para mayor abundamiento la hasbará o esclarecimiento, Explicación es un término utilizado por la entidad sionista y organismos afines, para limpiar la imagen de "Israel" en el mundo y fomentar su imagen de país avanzado, tolerante “la mayor democracia de Oriente medio” La hasbará dispone de infraestructura propia en el gobierno de "Israel", con sede en la oficina del Primer Ministro y unidades en los ministerios de Defensa, Asuntos Exteriores, Turismo y la Agencia Judía Para "Israel". Desde el año 2011 la Unión Nacional de Estudiantes Israelíes, con 300 000 miembros. Trabaja por “profundizar y expandir las actividades de hasbará (propaganda estatal) de los estudiantes israelíes” Con este programa, a los estudiantes israelíes se les paga por cinco horas de trabajo a la semana consistente en “dirigir la batalla contra los sitios web hostiles”. Un anuncio del programa señalaba que “muchos estudiantes en "Israel" manejan muy bien internet y son competentes en el uso de las redes sociales y otros sitios, y se les exige que escriban y se expresen en inglés”. Los estudiantes pueden trabajar desde la comodidad de su propio hogar, subraya el anuncio. “Los estudiantes trabajan en cuatro equipos: contenidos, Wikipedia, monitoreo y nuevos medios”, según la descripción del programa, donde también se detallan las responsabilidades de cada equipo. https://www.la-epoca.com.bo/2020/04/27/manipulacion-y-desinformacion-como-estrategias-del-sionismo/