Poder ascendente y poder dominante: los límites del posible enfrentamiento
En la actualidad, parece necesario un rápido retorno a la fase anterior a esta etapa que el mundo atraviesa, con el fin de vincular el pasado reciente con el presente, de una manera que ayude a corregir conclusiones y sopesar posibilidades... desde la conferencia de Yalta al final de la Segunda Guerra Mundial que buscaba compartir la influencia en el mundo a la luz de los resultados y roles.
-
Poder ascendente y poder dominante: los límites del posible enfrentamiento
Estados Unidos se apresuró y arrojó sus bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, siendo esto un indicador muy importante y peligroso en cuanto a la mentalidad de los imperialistas estadounidenses, habiendo sucedido esto en vísperas de la conferencia.
El período de posguerra estuvo marcado por lo que llamaron la “Guerra Fría” en la que Estados Unidos identificó a su principal enemigo: el comunismo... esta etapa fue testigo de las amenazas nucleares entre John F. Kennedy y Nikita Khrushchev durante la crisis de los misiles en Cuba… a mediados de los ochenta, Ronald Reagan amenazó con una guerra nuclear limitada, y Mikhail Gorbachev, que había llegado hace unos meses a la presidencia, amenazó con una guerra total y comenzaron las manifestaciones masivas en Europa en contra de la guerra; Reagan se había embarcado en una carrera armamentista y en una Guerra de las Galaxias, en momentos en la que la Unión Soviética estaba en vías de un colapso… así se expresa Richard Nixon en un libro titulado: 1999 Victoria sin Guerra, en el que habla de la victoria del capitalismo sobre el socialismo sin la necesidad de una guerra, el libro fue publicado en 1987… Nixon había identificado las dos regiones más importantes que Estados Unidos considera en su lista de prioridades en cuanto a sus intereses: China y el Medio Oriente… después de la caída de la Unión Soviética, el mundo entró en la era de la unipolaridad y la globalización a la manera estadounidense; Estados Unidos ocupó Afganistán e Iraq después del once de septiembre, evento que había sido una fabricación estadounidense… la política estadounidense reemplazó el anticomunismo con el anti islamismo basándose en la filosofía tanto de Francis Fukuyama, en “el fin de la historia “ así como como de Samuel Huntington en “el choque de civilizaciones”, y esto ha provocado el odio del mundo hacia Estados Unidos.
Después de George W. Bush, fue elegido Barack Obama como presidente de Estados Unidos quien es de origen islámico africano, y en un intento por limpiar el rostro de Estados Unidos… decidió retirarse de Iraq al estar sometido a los golpes de la resistencia y declaró el fin de las guerras tradicionales de Estados Unidos y habló del fracaso de la política estadounidense hacia Cuba… pero adoptó una política rígida contra Rusia, expresada con la movilización en Ucrania y facilitando el ingreso de DAESH y sus organizaciones gemelas a Siria, sabiendo lo que significa Siria para Rusia en esta región de oriente; asimismo incitó a las fuerzas influyentes en Europa y a muchos árabes del Golfo a destruir a Siria e Iraq, adoptando el método de la guerra por encargo a través de coaliciones y liderando la acción desde la retaguardia; asimismo, firmo el acuerdo nuclear iraní, esforzándose por colocar obstáculos ante el plan chino de la Ruta de la Seda… mientras tanto, Donald Trump había relajado relativamente la tensión con Rusia y se enfrentó a la expansión económica china, se retiró del acuerdo nuclear iraní y de muchas de las organizaciones y acuerdos internacionales e intentó implementar el Acuerdo del Siglo y fortalecer la normalización de relaciones de los árabes con Israel…
Se puede decir que desde hace dos décadas, China y el Medio Oriente, han estado en la lista de prioridades para los interés estadounidenses y en el marco de la estrategia de su administración, y desde hace unos diez años Rusia se sumó a estas prioridades, siendo un país que posee un poderío nuclear y ha desarrollado rápidamente su potencial militar, y se le ha tomado en cuenta en cuanto al balance de fuerza internacional después de su tempestuosa caída… a lo largo de tres décadas, China ha sido una potencia en ascenso, y Estados Unidos está consciente de esto y se esfuerza por obstaculizar este ascenso al que le teme mucho… y en efecto Poder ascendente y poder dominante estemos con Estados Unidos o en su contra, nadie puede negar, que desde hace varias décadas, Estados Unidos, con su poderío económico y militar y su ideología agresiva e intervencionista buscando imponer su hegemonía y saquear las riquezas del mundo, es la fuerza motriz de las políticas internacionales, la cual no vacila en lanzar guerras preventivas cuando detecta una amenaza de parte de una potencia en ascenso… China es una potencia económica mundial en ascenso, todo el mundo reconoce este hecho, China misma está consciente de su status… así como está consciente de que ese estatus debe expresarse incluso en el ámbito militar como garantía para los intereses nacionales y vitales chinos, sabiendo de antemano que China se ha distinguido por su política de apertura, su preocupación por la paz y el respeto por las leyes internacionales, y esto es lo que le ha garantizado la aceptación de parte de muchos pueblos del mundo; en 2015, el presidente chino, Xi Jinping, expresó su temor por las imprudentes y agresivas políticas estadounidenses e hizo mención de la “trampa de Tucídides” refiriéndose al simbolismo de la guerra entre la Esparta dominante y la Grecia en ascenso, así como hizo recordar a aquel hombre, el segundo en rango en el ejército chino, Xu Qiliang, quien señaló que: “China debería prepararse seriamente para una posible guerra entre la potencia en ascenso (China) y la primera potencia hegemónica mundial”, haciendo referencia a la memoria histórica de una guerra que tuvo lugar hace unos 2.500 años; en el marco de la indagación sobre las posibilidades de este poder naciente algunos medios de comunicación y algunos asesores de Trump se han hecho eco de lo mencionado sobre la “trampa de Tucídides”, algo que llamó la atención de aquellos que no se imaginan que un poder, siendo un polo único, o sea Estados Unidos, podría ser remplazado por otro poder.
Hoy, Joe Biden del Partido Demócrata… es el presidente de Estados Unidos, y como lo hizo Trump al intentar borrar lo que hizo Barack Obama, Biden intenta borrar lo que hizo Trump, excepto por lo que afecta a Israel en su seguridad, existencia y su superioridad sobre sus vecinos… hay tres países que para Estados Unidos no es fácil enfrentar de manera directa y son: Rusia, China e Irán... y Estados Unidos sería incapaz de enfrentar a los tres juntos al mismo tiempo; es por eso que Biden recurrirá, y no tiene otra opción, a la división de los enfrentamientos, y de entrada se apresuró a definir su estrategia enfocándose primero en enfrentar a Rusia como potencia en ascenso para poder ocupar su posición como polo internacional, especialmente en el ámbito militar; siendo una potencia nuclear que posee armas modernas avanzadas, hasta límites que suscitan preocupación por lo que representa de peligro en cualquier confrontación militar probable… si excluimos la política imprudente y agresiva estadounidense y la guerra preventiva, la “trampa de Tucídides” no tiene cabida en la época de las armas nucleares y de destrucción masiva, por muy lógico que parezca en el mundo del conflicto entre la fuerza ascendente y aquella dominante, ya que lo practico cancela lo racional y lo impulsa a buscar otras opciones que corten las uñas en lugar de cortar las manos; o sea, ¿cuáles son, por lo tanto, las probabilidades más importantes en la etapa actual y en el horizonte previsible?, ¿se resolverán estas grandes contradicciones sin guerras o grandes guerras…?
a. Lo establecido y lo lógico es que se produzca un enfrentamiento de acuerdo con la “trampa de Tucídides”, es decir, entre la fuerza ascendente y la fuerza dominante.
b. Debido al avance científico, la calidad del armamento y su efectividad, las condiciones en nuestro tiempo son fundamentalmente diferentes a las de hace 2.500 años y no hay dos personas racionales que no estén de acuerdo sobre el particular.
c. En el mundo de hoy, cuando algunos países poseen un enorme arsenal de armas de destrucción masiva de todo tipo, incluso dentro de los confines del “ascendente y el dominante”, recurrir a un enfrentamiento nuclear o su equivalente se convierte en un acto de locura, ya que es destruir al otro y autodestruirse, esto no deja vencedores ni vencidos y es del todo absurdo… a partir de ahí, las potencias beligerantes se ven obligadas a cambiar las formas más mortíferas y destructivas del enfrentamiento directo…
d. Lo que observamos hoy de tensiones y amenazas, es una especie de “guerra fría” y esto solo se limita al discurso”; el mundo ha sido testigo de esto a lo largo de varias décadas, y cuando las cosas llegaban a la posibilidad de una precipitación en dirección de lo nuclear, la mente intervenía para limitar la fuerza de ese impulso.
e. Las circunstancias de nuestro tiempo impiden un enfrentamiento entre lo ascendente y lo dominante, por lo que se buscan otras opciones y otras formas para debilitar al otro.
f. Estados Unidos utilizará todo lo que posee de potencial y opciones no destructivas posibles en defensa de su posición global y de su hegemonía, pero un día se verá obligado a aceptar perder parte de esta hegemonía; la derrota de Estados Unidos aquí o allá es posible, fue derrotado en Vietnam y el Líbano, así como fue derrotado en gran medida, su proyecto terrorista islámico takfiri en Iraq y Siria…
g. A la América imperial, así como a Israel, no le conviene la paz en el mundo, porque de acuerdo con su ideología, necesita crear enemigos, guerras, tensiones, caos, violaciones de las leyes internacionales para apoderarse en lo posible de las riquezas del mundo, y este globo terráqueo y el espacio son el lugar donde se asientan sus intereses nacionales vitales…
Y dado que Estados Unidos se encuentra detrás de las guerras y tensiones en busca de oportunidades para intervenir y pescar en aguas turbulentas, esta ha dado a conocer sus métodos, desde la guerra preventiva, hasta la guerra de baja intensidad, pasando por la guerra por encargo a través de las coaliciones y sus herramientas, llegando al hecho de dirigir las guerras localizadas “liderándolas desde la retaguardia”, como ha sido el caso con DAESH y sus organizaciones gemelas en Siria e Iraq, sin mencionar el recurso de la compra de un segmento de la sociedad civil bajo diferentes denominaciones, como lo son las organizaciones no gubernamentales, las cuales actúan motivadas por el pago de sumas de dinero de parte de las embajadas de Estados Unidos para llevar a cabo “revoluciones de colores”, levantando consignas que atañen de manera engañosas las condiciones económicas y sociales del pueblo, con el fin de crear situaciones de inestabilidad…
En base a lo anteriormente mencionado, se puede deducir que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no podrá actuar con la misma intensidad extrema con las tres potencias opositoras en ascenso: China, Rusia e Irán… puede aumentar el ritmo de la confrontación con una parte e intentar contener a la otra o establecer una tregua con un tercero y esto sobre temas y cuestiones concretas en las que existe desacuerdo… elevar el tono de la retórica, el desafío y hablar de preparativos para la guerra no significan que la guerra es un hecho, sino que es parte de un proceso disuasorio cuyo fin es el de influir en posibles futuras negociaciones… así es como se puede entender lo que dijo el segundo en rango en el ejército chino, Xu Qiliang, cuando habló de elevar el presupuesto del ejército y modernizar el armamento… Estados Unidos ha colocado a Rusia entre sus prioridades para la confrontación, ya que es un oponente nuclear fuerte y tradicional ubicado en las fronteras de Europa y ahora tiene influencia y presencia en el Medio Oriente, una región de intereses vitales para Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial e incluso en América Latina… el problema de Ucrania, Crimea, los países del Cáucaso y el tema del gas ruso a Europa y el intento de crear inestabilidad dentro de Rusia y no facilitar una solución política en Siria, serán el foco de acción estadounidense cuyo propósito es frenar el ascenso ruso tras aquella caída… Joe Biden será peor que Trump en su enfrentamiento con Rusia, y quizás entre sus opciones esté el hecho de utilizar el tema del petróleo, como lo hizo Barack Obama en su guerra blanda contra Rusia, Irán y Venezuela; mientras tanto estará obligado a negociar con China el tema de la economía de una manera que limite al mínimo las pérdidas de Estados Unidos, después de que China invadiera el mundo económicamente, de acuerdo con una política serena gobernada por la apertura y la preocupación práctica por la paz y las leyes internacionales… militarmente, Estados Unidos en la era Trump se vio obligado a negociar con Corea del Norte solo porque ahora posee armas nucleares y misiles balísticos intercontinentales capaces de causar daño a Estados Unidos, entonces, ¿Cómo sería el caso con China!? Se sabe que Biden ha tomado la decisión de inyectar nueve mil millardos de dólares para estimular la economía estadounidense como palanca para el enfrentamiento económico con China y para mejorar la situación económica en el interior estadounidense… en cuanto al Medio Oriente, Estados Unidos tiene decenas de bases militares, y tiene a Israel junto con su fuerza militar y su política racista agresiva y expansionista, y tiene una gran parte de la riqueza de los países de Arabia Saudita y del Golfo, por lo tanto, las sucesivas administraciones estadounidenses han convertido a la región del Medio Oriente en una zona de guerra móvil en la que la invasión de Iraq fue la cúspide de la intervención directa… la guerra de 2006 contra Hezbollah y el intento de “crear un nuevo Medio Oriente”, así como las “revoluciones de la Primavera Árabe”, buscaban darle impulso a la hegemonía estadounidense en la región; la administración estadounidense durante la era de Obama, esta administración no estaba satisfecha con lo sucedido ya que se había retirado de Iraq, así que Obama junto con Hillary Clinton trajeron a todos los islamistas, extremistas, terroristas takfiríes de más de ochenta países con el fin de destruir Siria e Iraq y atacar a la resistencia en el Líbano; el ejército sirio, Irán, Hezbollah y Rusia respondieron a esta guerra estadounidense, en la que fueron utilizados terroristas financiados por el Golfo, entenados y armados por Estados Unidos e Israel, junto con Turquía como facilitador, con el fin de llegar a Iraq y Siria…
Estados Unidos está consciente de que el mayor enemigo y el obstáculo más eficaz para los proyectos y la influencia de Estados Unidos en el cercano oriente es Irán, siendo una potencia en ascenso que tiene una influencia tangible en Iraq, Siria, Líbano, Palestina y Yemen, y amenaza las rutas y estrechos marítimos, y la salida del petróleo al mundo por el Estrecho de Ormuz y Bab al Mandab y ahora posee armas avanzadas que ponen bajo su poder de fuego todas las bases estadounidenses cuando sea necesario, y no es fácil triunfar en una guerra librada contra Irán, ya que esta tuvo la audacia de atacar la base de Ain al Assad en Iraq después del asesinato del general Qasesem Sulaimani y Abou Mahdi al Muhandess; pero al mismo tiempo Estados Unidos utiliza el poderío de Irán para asustar y por ende chantajear a los estados del Golfo y saquear sus riquezas con el pretexto de protegerlos de este supuesto enemigo… por esto, Joe Biden puede volver al acuerdo nuclear, y acepar aliviar algunas de las sanciones y pedir el cese de la guerra de Yemen en la que, después de seis años, Arabia Saudita no ha logrado un solo objetivo político, esto le da la oportunidad y el tiempo para confrontar a los aspirantes reales a la vanguardia del mundo económica o militarmente, o sea, China y Rusia; la guerra de Estados Unidos con Irán sería muy costosa y los resultados no están garantizados; en tal caso, para evitar lo peor, se recurre a arreglos locales que no resuelven la contradicción principal, por lo que el conflicto seguiría vigente hasta que surgen nuevos acontecimientos en desarrollo y hasta que se produzcan cambios… ya que es imposible mantener tal situación.