Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Wafica Ibrahim
  3. Entrevistas
  4. Política
  5. Hernando Calvo sobre las protestas en Colombia: "la situación de extrema pobreza, en uno de los...

Hernando Calvo sobre las protestas en Colombia: "la situación de extrema pobreza, en uno de los países con más riquezas, es insostenible”

  • Wafica Ibrahim Wafica Ibrahim
  • Fuente: Especial para Al Mayadeen Español
  • 8 Mayo 2021 06:49
  • 560 Visualizaciones
  • 9 Compartidos

Sobre la actual crisis en Colombia, que acapara titulares, denuncias, llamados de alerta y la observación permanente ante la violencia por parte del Estado y directamente del gobierno de Iván Duque, conversamos con el periodista y escritor colombiano, Hernando Calvo Ospina.

  • x
  • Las manifestaciones se tornaron violentas en algunas ciudades y dejaron una veintena de muertos. Foto: AFP.
    Las manifestaciones se tornaron violentas en algunas ciudades y dejaron una veintena de muertos. Foto: AFP.

¿Cuál, según su consideración, es la clave de la masiva protesta antigubernamental en curso en Colombia?

“Normalmente fue el rechazo a la propuesta de reforma tributaria, pero a pesar de que el régimen colombiano dijo que la retiraría, las protestas continúan. Por eso creo que el anuncio de esa reforma fue la gota que desbordó el vaso, pues la situación de extrema pobreza, en uno de los países con más riquezas, es insostenible.” 

¿Cree que estas protestas marcan un punto de quiebre en el modelo político en Colombia?

“Recordemos que en Colombia existe una guerra civil no declarada desde los años cincuenta del siglo pasado. Lo particular de ella es que ha estado concentrada en el campo, donde se desarrollaron las guerrillas. 

“Colombia, país de grandes ciudades, volvió a ver masivas protestas sociales en ellas en el año 2019: ¡de esa magnitud no se daban desde 1971!

“La sanguinaria represión con que las enfrentó el régimen las frenó un poco, luego llegó la Covid; pero la situación social y económica es tan terrible para las mayorías en las ciudades que la Covid ya no importó. 

“Esto demuestra que el modelo neoliberal aplicado desde hace unas décadas ya no es soportable.” 

  • Un vehículo blindado de la policía durante una protesta en Bogotá, Colombia. Foto: Reuters.
    Un vehículo blindado de la policía durante una protesta en Bogotá, Colombia. Foto: Reuters.

¿Por qué cree que el gobierno de Duque-Uribe actúan de manera tan abiertamente violatoria de los derechos humanos? ¿Saben, o creen que la justicia no les llegará? ¿Quién los protege? 

“Dice el proverbio popular: Quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija. Desde fines de la Segunda Guerra Mundial Colombia se convirtió en el aliado estratégico e incondicional, en la región, de Estados Unidos, al punto que lo denominan el «Israel de América». 

“Por eso sus gobernantes se permiten esa inmensa criminalidad contra la población, que además es impulsada por las transnacionales. 

“Para mí, el régimen colombiano, y desde hace varias décadas, es un genocida. Ese régimen practica métodos contra la vida que ni el nazismo los tuvo. Existe mucho para demostrarlo. Pero no solo eso: es el principal productor y exportador de cocaína del mundo, mientras miles de soldados estadounidenses están en su territorio. Todo ello sucede mientras Washington y sus aliados europeos silencian, y los grandes medios de prensa de esas naciones miran hacia otro lado, pues no se critica a los «socios».”

Las razones por las que se inició la guerra en Colombia siguen vigentes, en más de 60 años no han podido ser superadas. ¿Esto que vemos con las manifestaciones es un nuevo hecho que se suma o es más de lo mismo? 

“Los motivos que dieron nacimiento a las guerrillas en la década de los sesenta del siglo pasado, se han multiplicado: falta más educación, salud, los campesinos siguen sin tierras y la miseria baila jubilosa con la muerte para la inmensa mayoría. La diferencia, como ya lo dije, es que las ciudades al fin despertaron, a pesar que en ellas se concentra la mayoría de miseria.” 

¿Las opciones políticas diferentes a la derecha o extrema derecha en Colombia, tienen alguna posibilidad de tomar las riendas políticas del país después de estas manifestaciones o creen que surgirán nuevas fuerzas alternativas a los modelos políticos existentes?

“Yo he investigado sin encontrar aun respuesta: ¿de dónde provienen esos genes sanguinarios de la oligarquía colombiana, como en ningún otro lugar, cuya sed de sangre y poder les impide permitir una oposición que les pueda disputar el poder en el gobierno? Ello hace parte de toda la historia de Colombia desde que nació como república en el siglo XIX.

“Cada fuerza alternativa que ha nacido con posibilidad de llegar a la presidencia ha sido masacrada. Pero suponiendo que, ante el cansancio de la gente, ganara las elecciones un progresista: ¿el sistema que impera en las estructuras del Estado, lo soportarán si pretende hacer cambios que favorezcan a esas mayorías? Lo dudo mucho.”  

  • Un manifestante sostiene un cartel:
    Un manifestante sostiene un cartel: "Nos están matando" durante una protesta contra una reforma tributaria propuesta por el gobierno del presidente colombiano Iván Duque en Bogotá. Foto: AFP.

¿Usted cree que este levantamiento masivo puede reavivar el conflicto militar en Colombia dando unas pases nuevas a las guerrillas, entrando en una nueva espiral de violencia?

“Una guerrilla, la más numerosa, las FARC, entregó las armas a cambio de nada y están asesinando impunemente a muchos de ellos: van casi 300, en menos de dos años. Pero existe el Ejército de Liberación Nacional, ELN, que tiene una gran influencia en el territorio nacional, así no lo demuestre militarmente. 

“Muchos desmovilizados de las FARC han regresado a las armas, uniéndose de nuevo a quienes no lo hicieron. La guerra en Colombia no se ha detenido con la entrega de las FARC, pues el régimen nunca ha demostrado que quiere una paz con justicia social. Parece que solo le interesa la paz de los sepulcros.”

¿Cree que el gobierno colombiano en algún momento siente una necesidad de distraer la atención del pueblo colombiano, provocando a Venezuela, o elevando la tensión militar con Venezuela?

“Resumiendo la respuesta: Colombia se parece a Estados Unidos, donde al interior «no hay problemas», todos llegan del exterior. Para el régimen colombiano desde los últimos años del presidente Chávez, Venezuela es el horroroso infierno, y si se descuida en cualquier momento puede apoderarse de tan virginal nación.”

¿Acaso usted ve algún paralelo con lo curtido en Chile? ¿Y la consigna de No son 30 pesos, son 30 años, y el rechazo de la gente hacia un modelo económico y político que la casta política y el establishment logró encausar y que ya lo ven caduco?

“Es el neoliberalismo que tiene al borde del colapso a la mayoría de naciones en América Latina, pero también a varias naciones europeas, incluyendo a Francia: la Covid se los demostró. Desbarataron, vendieron, todo el sistema social y un simple virus los desnudó.”

No es la primera vez que en Colombia ocurre una insubordinación total como la de hoy, pero después se diluyeron; ¿espera que la actual tenga otro final? O sea, si piensa que en Colombia esta rabia popular podría desarrollarse hacia encontrar una propuesta política concreta, un candidato, etc.

“Una insubordinación como la de ahora, en las ciudades, no se daba desde 1948, cuando los mismos en el poder asesinaron a un gran dirigente popular: Jorge Eliecer Gaitán. Esto, que se de en las ciudades, es lo que la hace diferente, pues la guerra, repito, la guerra, en el campo no se ha detenido desde 1954.

“Repito: desde 1954. Y la guerrilla ha tenido por las menos dos posibilidades de levantar a las mayorías en las ciudades, y cuando ya estaban muy cerca de Bogotá escucharon los llamados a negociación del gobierno.”

  • Colombia
  • Protestas Populares
  • Álvaro Uribe
  • Iván Duque Márquez
  • Protestas Sociales
  • Represión
Wafica Ibrahim

Wafica Ibrahim

Asesora de Al Mayadeen y Especialista de América Latina.

  • x

Leer más de este autor

Ver más
Palestina

La Resistencia para vencer la hegemonía: Claves tras 14 meses de genocidio israelí

Durante la conmemoración en Venezuela del Día Internacional de la solidaridad con Palestina, la...

  • 4 Diciembre 2024 01:31

Otras entrevistas

Entrevista con Dr. Miguel Pérez Pirela | Victoria del 25 de mayo en Venezuela

Entrevista con Dr. Miguel Pérez Pirela |...

  • 31 Mayo 00:43
EE. UU. adopta teoría de la economía de las catástrofes en Gaza

EE. UU. adopta teoría de la economía de...

  • 07 Marzo 19:36
"Empezamos a escribir el libro de la liberación de Palestina", entrevista con Osama Hamdan

"Empezamos a escribir el libro de la...

  • 25 Febrero 18:30
Ciencia y soberanía: la biotecnología cubana al servicio del pueblo

Ciencia y soberanía: la biotecnología...

  • 08 Febrero 19:40
Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la voz de la verdad atacando a los periodistas en Gaza y Líbano"

Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la...

  • 20 Enero 15:59
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024