
Tertulias en Cuarentena, Un éxito mediático de la Redes
La pandemia de COVID-19 no solo produjo retrocesos económicos globales, muertes masivas y un desenmascaramiento de las contradicciones de este sistema necrófilo que llamamos capitalismo.

Cuba, Biden y el idilio
Para los que soñaron un idilio entre Estados Unidos y Cuba tras la confirmación de la victoria de Joe Biden en las elecciones estadounidenses, la realidad comienza a mostrar, una vez más, la naturaleza confrontacional e injerencista del establishment estadounidense.

Colombia: terrorismo y cinismo
La noche del 25 de septiembre de 1828 abrió de una vez y hasta hoy la puerta del terrorismo de Estado en Colombia. Un grupo de criminales, alentados por Francisco Santander, intentaron asesinar a Simón Bolívar, el hombre que había hecho realidad la independencia de América y trabajó incansablemente por su unidad.

Cuba: resumen del 2020 y desafíos del 2021
La pequeña Isla del Caribe que, tras el 1ro de enero de 1959 hace ya 62 años, entró por la puerta ancha a la geopolítica global, sabrá responder a los retos internos y externos de este año 2021.

Walid Al Muallem: un ejemplo de diplomacia digna y airosa
Hasta el último momento de su vida, Walid Al Muallem realizó un ejercicio de diplomacia digna y airosa, con sobriedad y calma, llevando adelante siempre la posición de su país aún en las más difíciles y crueles circunstancias.

Lecciones bolivianas
La triste saga boliviana parece que entra a un nuevo y esperanzador capítulo. Atrás va quedando una de las páginas más bochornosas de la historia actual de América Latina: un vulgar golpe de estado, impulsado por la derecha más rancia y racista de ese país, y aupado por sus fuerzas militares, con el apoyo incondicional de Estados Unidos y del también criminal Luis Almagro.

Una calle y una alianza
El condado de Miami Dade, en la Florida, Estados Unidos, bautizó una de sus calles con el nombre de Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia entre los años 2002 y 2010.

Latinoamérica: Covid y tragedia
América Latina es hoy el epicentro de la pandemia. Diversos factores han incidido en el desastre, que desde un inicio se veía inevitable.

Venezuela: elecciones y salto al vacío
Aun cuando se reitere que Juan Guaidó es reconocido por más de 50 gobiernos en el mundo, todas las cancillerías -algunas con más vergüenza que otras-, reconocen que esta persona no tiene el más mínimo poder en Venezuela.