Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Stephen Walt: El secreto de la relación entre Estados Unidos e "Israel"

Stephen Walt: El secreto de la relación entre Estados Unidos e "Israel"

  • Mohammad Faraj Mohammad Faraj
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 2 Junio 2021 12:23
  • 477 Visualizaciones
  • 7 Compartidos

El autor señala que ha llegado el momento para poner fin a la relación especial de Estados Unidos con “Israel”, que se ha vuelto dañina para la estrategia de Biden.

  • x
  • El autor relata que el hecho de que Estados Unidos se haya ocupado mucho de “Israel” ha desviado a menudo su atención de otros expedientes.
    El autor relata que el hecho de que Estados Unidos se haya ocupado mucho de “Israel” ha desviado a menudo su atención de otros expedientes.

En 2006, los profesores de relaciones internacionales Stephen Walt y John Mearsheimer publicaron un estudio sobre el papel del lobby israelí para influir en la política exterior de Estados Unidos; en aquel momento, hubo una polémica generalizada sobre ese estudio, y fue objeto de feroces críticas por parte de la corriente que apoya a la entidad; la Universidad de Harvard se negó a que su nombre o logotipo aparecieran en la portada, y la revista “The Atlantic” se negó a publicarlo.

La pregunta principal, que fue punto de partida del estudio, o digamos el problema considerado en la investigación es: ¿Por qué Estados Unidos de Norteamérica continúa apoyando a “Israel” de una manera tan irrestricta? Según los autores, Estados Unidos le ha dado prioridad a la seguridad de “Israel” desde 1967, aunque sea a expensas de su propia seguridad, y le ha proporcionado una ayuda financiera sustancial, incluso en momentos de su recuperación económica (la de “Israel”), ya que otorga a cada israelí una ayuda directa que asciende a unos 500 dólares anuales (según la época en la que se realizó el estudio en el año 2006).

Tampoco supervisa la forma en la que se gastan estas ayudas, ni ejerce un chantaje sobre el entidad como lo hace con otros países, y le permite utilizar ese dinero para su autodesarrollo militar, así como le permite obtener armamento estadounidense avanzado y sensible, también había hecho uso del derecho al veto treinta y dos veces desde 1982 y hasta 2006.

Además, obstruyó todos los esfuerzos realizados por los países árabes para incluir el arsenal nuclear israelí en la agenda del Organismo Internacional de Energía Atómica, y cuando Estados Unidos se declara mediador en las negociaciones, la escena es que los palestinos están negociando con la parte israelí pero con dos banderas pertenecientes a “dos estados”. 

En el estudio, los dos autores revisan una serie de posibles causas de todo esto y las estudian una por una; estas motivaciones discutidas fueron clasificadas bajo dos grandes epígrafes que son: ¿Existe un interés estratégico mayor que justifique este apoyo? ¿Existe un imperativo moral convincente?

La discusión del primer argumento: un gran interés estratégico

En el estudio, los dos autores sostienen que el papel de “Israel” durante la Guerra Fría se basó en contener la expansión soviética en la región, el enfrentamiento militar con sus aliados en Egipto y Siria, fortalecer la relación con los aliados de Estados Unidos y cooperar con ellos para brindar información de inteligencia, pero también comentan que hay una exageración en relación a la importancia que se le da a ese papel; Estados Unidos no pudo contar con “Israel” para enfrentar a la revolución islámica en Irán, y se vio obligado a depender de sus propias fuerzas de intervención rápida y posteriormente de sus bases militares.

Los dos escritores continúan dando otro ejemplo, que es la ocupación de Iraq en 2003; ya que a pesar del ánimo israelí a favor de la ocupación, no fue al mismo tiempo capaz de brindar suficiente asistencia a Estados Unidos, así como su participación explicita hubiera sido embarazosa para los países árabes que anunciaron su clara alianza con Estados Unidos.

La discusión del segundo argumento: justificaciones morales

Los dos escritores consideran que las justificaciones “morales” presentadas por Estados Unidos para defender a “Israel” son endebles; refutan los cuatro argumentos “morales” (que “Israel” es débil y está rodeada de enemigos, que es un ente democrático, que los judíos han sufrido debido a crímenes anteriores y que el comportamiento israelí es moralmente superior al de sus enemigos) en el siguiente orden:

Primero: Israel construyó todo lo que se podía construir para protegerse militarmente y en su guerra del año 1948 ya poseía suficiente poderío militar.

Segundo: a lo largo del tiempo Estados Unidos apoyó un gran número de dictaduras, y su primera prioridad fue su interés estratégico, por lo tanto, esto parece ser una justificación endeble, especialmente porque “Israel” se estableció explícitamente como un “estado” judío y en esto no armoniza con los principios liberales de los Estados Unidos.

Tercero: no es lógico que los palestinos carguen con las consecuencias de un “crimen histórico” con el que nada tienen que ver, tal como el propio Ben-Gurion dijo claramente: “es imposible evacuar a los árabes sin coacción, sin coacción brutal”. 

Cuarto: El comportamiento de “Israel” fue brutal, ya sea dentro o fuera de Palestina; esto incluye el establecimiento de un “estado” en tierras árabes utilizando la violencia, la guerra de 1956 contra Egipto y la expulsión de la población del Golán… 

El verdadero argumento para ese respaldo en opinión de los autores 

Los dos autores de ese estudio consideran que el argumento real implica el papel del lobby israelí, y no describen este lobby como una fuerza “oculta y parecida a un espejismo”, como muchos prefieren definirlo, sino más bien como un grupo de individuos y organizaciones que trabajan activamente para formular la política exterior de Estados Unidos en una dirección de respaldo a “Israel”, incluyendo la  AIPAC y el sionismo cristiano.

Sus actividades incluyen la de influir en los resultados de las elecciones estadounidenses y las decisiones del Congreso, apoyar a los candidatos pro-israelíes, así como trabajar para derrotar a los candidatos que no la apoyan, adoptar la norma de impedir las críticas a la política israelí, cualquiera que sea (incluso si se trata de presionar a Israel para que deje de construir el muro del apartheid),asimismo, están las grandes contribuciones financieras, la manipulación de los medios, la preparación de los institutos de investigación o los grupos de expertos de naturaleza investigadora (los think tanks) como el Washington Institute y la infiltración en el mundo académico (revisar el sitio web del Campus Watch, cuya labor es la de luchar contra los académicos que se oponen a la narrativa israelí).

Una Nueva y vieja opinión de Stephen Walt en “Foreign Policy” 

En un artículo publicado en la revista Foreign Policy el 27 de mayo de 2021, el autor señala que ha llegado el momento para poner fin a la relación especial de Estados Unidos con “Israel”, y dice: “es cierto que el apoyo económico estadounidense a Israel asciende a tres millardos de dólares anuales, pero esto no constituye una gran carga para un país cuya economía alcanza los veintiún billones de dólares; la principal carga de proteger a “Israel” está en el aspecto político, especialmente ahora que la administración de Joe Biden está tratando de recuperar el prestigio de Estados Unidos enfocándose en lemas de democracia y derechos humanos, y trata de emplearlos en su confrontación con China y Rusia”.

Según Walt, la relación especial con “Israel” parece perjudicial para la estrategia de Biden; el intento de Estados Unidos de centrarse en las consignas de democracia y derechos humanos no es consistente con evitar tres veces que el borrador del Consejo de Seguridad se publique, ni con la aprobación de un envío de armas estimado en setecientos treinta y cinco millones de dólares. 

El autor señala que el hecho de que Estados Unidos se ocupe de “Israel” a menudo ha desviado su atención de otros expedientes, como el clima, la pandemia y los preparativos para salir de Afganistán, y que el trato especial hacia “Israel” ha complicado los pasos estadounidenses tomados para lidiar con los expedientes en el Medio Oriente, especialmente el acuerdo nuclear; asimismo, esa relación tan particular a complicado el trato estadounidense con lo que sucede en Egipto, y la impulsó a buscar siempre una corriente hostil al Movimiento “Hamas”, así como la obligó a hacer de la vista gorda ante las prácticas sauditas (el asesinato de Khashoggi y la guerra en Yemen). 

Entre las opiniones de Stephen Walt en su estudio conjunto con Mearsheimer  y sus opiniones en su nuevo artículo en “Foreign Policy”, las puertas permanecen abiertas hacia la siguiente etapa, entre la importancia estratégica de la entidad sionista para Estados Unidos y su capacidad para soportar las cargas políticas que impone esta relación, por lo tanto, hay algunas observaciones en las que se debe detener muy bien el lector y meditarlas:  

Primero: no se puede contemplar a la entidad sionista fuera del marco de la percepción de la idea del imperialismo estadounidense, al considerarla una base avanzada; este fue el mismo papel con Bretaña, y así es con Estados Unidos, y no nos olvidamos del traslado de “Israel” del área de operaciones militares en Europa, al área de operaciones militares centrales en la última etapa de la administración Trump.

El papel que jugó la entidad en el desgaste del proyecto nasserista en la década de 1960, que fue esencialmente hostil al imperialismo estadounidense, se asemeja al que jugó en el apoyo a las bandas armadas en Siria, que al decir del pensador Noam Chomsky, “Israel” es una munición que se puede utilizar cuando sea necesario.

Segundo: las opiniones de Walt sobre el desmantelamiento del papel del lobby israelí no significan un apoyo esencial a la causa histórica en Palestina; hay ideas que él plantea en el contexto de brindar asesoramiento a la política exterior estadounidense, y otras que no llegan adrede a la esencia del derecho histórico palestino y la naturaleza del conflicto.

Tercero: con el feroz papel desempeñado por el lobby israelí, no se puede pasar por alto la naturaleza común de las dos entidades, la estadounidense y la israelí, basadas principalmente en la idea de la comunidad de colonos inmigrantes y la magnitud de lo que es común en la literatura del establecimiento de las dos entidades, el sionismo y el sionismo cristiano.

Cuarto: el espacio para las asociaciones estratégicas que une a las dos partes aún existe, a pesar de todas las discusiones que lo rodean, incluida la cooperación en el ámbito de la inteligencia, la cooperación cibernética y las misiones asignadas y que se espera que crezcan en el Golfo y África.

  • Stephen Walt
  • Israel
  • Estados Unidos
  • Joe Biden
Mohammad Faraj

Mohammad Faraj

Escritor e investigador jordano

Falta Menos Jerusalén

Falta Menos Jerusalén

Cobertura especial de Al Mayadeen por el Día Internacional de Al Quds (Jerusalén).

  • x

Mas Vistos

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela
Política

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 07:23
  • 6442 Visualizaciones
La triste imagen de Alaa al-Najjar abrazando los cuerpos sin vida de sus nueve hijos martirizados.
Política

Pediatra de Gaza recibe a sus nueve hijos mártires en su hospital

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 09:29
  • 666 Visualizaciones
Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil
Tecnología

Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 08:26
  • 453 Visualizaciones
Gaza sufre una devastación total tras más de 17 meses de asedio israelí.
Política

"Israel" y Hamas evalúan tregua de 70 días con liberación de rehenes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Mayo 07:38
  • 251 Visualizaciones
El jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, ejerce derecho al voto.
Política

Venezuela elige en paz al primer gobernador de Guayana Esequiba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Mayo 08:51
  • 224 Visualizaciones

Otros artículos

Disciplinar al país para una inserción subordinada

Disciplinar al país para una inserción...

  • 28 Mayo 23:26
Gaza, genocidio abierto

Gaza, genocidio abierto

  • 27 Mayo 18:22
Ni tantico así

Ni tantico así

  • 26 Mayo 19:29
Trump contra Cuba: endurecer el sadismo

Trump contra Cuba: endurecer el sadismo

  • 25 Mayo 20:14
Alemania y el paroxismo sionista

Alemania y el paroxismo sionista

  • 24 Mayo 18:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024