Bouthaina Shaaban: "el pueblo sirio le mandó un mensaje a Occidente al ser independiente"
Diego Sequera, miembro del Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original, entrevistó a la Dra. Bouthaina Shaaban, asesora política y de medios del presidente Bashar al-Assad de Siria, a continuación, reproducimos el diálogo.
DS: Saludos a todos, soy Diego Sequera, miembro del Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original. Estamos inaugurando una nueva sesión en inglés. Normalmente hacemos este tipo de conversaciones en español, pero esta vez ahora lo llevamos a otro nivel y lo hacemos en inglés. Hemos sido honrados con la presencia de una invitada muy especial, tenemos a la Dra. Bouthaina Shaaban, asesora política y de medios del presidente Bashar al-Assad de Siria. Es escritora, pensadora, política y podría añadir incluso activista, en un sentido intelectual y en cualquier otro sentido también.
Profesora Shaaban, muchas gracias por acompañarnos, es un inmenso placer para nosotros.
BS: "Gracias."
DS: En primer lugar, quiero felicitarle por los recientes acontecimientos en Siria, por las elecciones. Es algo que estuvimos viendo muy de cerca desde aquí y sabemos la importancia de este tipo de actividades, en este tipo de respuesta política a la intromisión y agresión occidental, pero esperamos que pueda explicarnos un poco más al respecto. Voy a empezar con las preguntas...
BS: "Gracias, gracias por las felicitaciones. También los felicito a ustedes y a Venezuela por mantenerse firmes ante todos los intentos de tratar de crear el caos en Venezuela, demuestran una gran determinación y una gran voluntad, te saludo a ti y al pueblo y a la dirigencia venezolana por su resolución y por enfrentar todos estos intentos con gran determinación."
DS: Muchas gracias. Es nuestro deber, y también sabemos que es la única opción que tenemos, como ustedes. Así que sin más, voy a hacer la primera pregunta, Dra. Shaaban. Bien, un think tank de Washington, llamémoslo influyente, al menos en sus términos, un año antes de las elecciones dijo que las elecciones presidenciales de este año 2021 eran intrascendentes y que debían ser ignoradas. Pero, ¿por qué debían ser ignoradas y por quién? ¿Quién debería ignorar esto?
BS: "Gracias por esta pregunta. Creo que, como usted ha dicho, hace un año los think tanks y los centros de poder en Occidente empezaron a difundir de nuevo propaganda contra las elecciones sirias y que no deberían darse porque el Comité para la Constitución no ha llegado a un acuerdo sobre el cambio de la Constitución, y porque la Resolución 2245 del Consejo de Seguridad de la ONU aún no se ha aplicado. Por supuesto, esto tiene como propósito engañar a la gente que desconoce la realidad.
"Siria tiene su constitución que fue acordada por el pueblo sirio en 2012, y por lo tanto, las elecciones estaban previstas para este momento; legalmente debían realizarse de acuerdo con nuestra constitución, y tenían que hacerse de acuerdo a la Carta Magna, pero creo que las fuerzas occidentales no querían que las elecciones se llevaran a cabo porque no querían que el presidente, Bahsar al-Assad, se presentara a las elecciones, creo que sabían que después de diez años dirigiendo su país contra todo tipo de terrorismo, lo más probable era que el pueblo sirio lo eligiera a él. Y no querían eso. Incluso unos días antes, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Alemania dijeron que las elecciones no serían justas o libres.
"Es gracioso que estos países decidieran antes de que se dieran las elecciones, cómo iban a ser. Así que ya sabemos cuál es su motivo. Pero el pueblo sirio y su liderazgo llevaron adelante estas elecciones, y gracias a dios fueron muy exitosas."
DS: Sí, absolutamente, y estas elecciones también se han celebrado, bueno, cuando la guerra contra Siria cumple ya 10 años. Esta guerra ha adoptado tantas formas, tantos intentos diferentes de básicamente lograr el cambio de régimen, pero también, en cierto modo, las elecciones representan... creo que también desde nuestra propia perspectiva, la de Venezuela, también representan la lucha por la normalidad y el derecho a la normalidad, por una vida normal. ¿Qué significan las elecciones, podría decirnos, para el pueblo sirio, para la calle siria, más allá de los aspectos políticos de la misma?
BS: "Luego de que el pueblo sirio acudiera a las urnas y diera su voto a quien quisiera, nos sorprendió mucho ver a cientos de miles de sirios bajar a las plazas de todas las ciudades y pueblos pequeños para expresar su alegría por las elecciones. Creo que todos nos sorprendimos, pero pensando en ello más tarde, después de que ocurrieran, creo que fue una especie de expresión de desafío por parte del pueblo sirio a todos los procesos engañosos que fueron promovidos por Occidente durante la guerra contra Siria.
"Creo que mediante esta ocasión el pueblo sirio expresó su ira contra toda la agresión, todo el terrorismo, todas las acusaciones que se apalancaron contra nuestro pueblo y contra nuestro liderazgo. Creo que el pueblo sirio aprovechó esta ocasión como una oportunidad para decirle a Occidente que somos nosotros quienes le damos legalidad, quienes justificamos a nuestro presidente, ustedes no tienen derecho a decir quién sí va a ser nuestro presidente y quién no. Es el pueblo sirio el que decide, tanto en Siria como fuera de ella. Así que creo que el pueblo sirio le mandó el mensaje a Occidente al ser independiente y llevando su propio modo de vida y de sistema, independientemente de lo que Occidente quiera.
"Quiero decir que estos thinks tanks, como has dicho Diego, se creen influyentes. Creo que son influyentes sólo en sus propias mentes. No creo que tengan influencia sobre nosotros, porque descubrimos que ni son justos, ni libres, ni objetivos, y, por lo tanto, su credibilidad está muy cuestionada."
DS: Sí, así es. Los hechos nos lo demuestran. También otro aspecto de las elecciones podría ser los votos que se emitieron en el extranjero, de personas que por alguna razón, básicamente la guerra o las dificultades económicas, los desafíos económicos, abandonaron el país, pero pudieron emitir su voto en todo el mundo. ¿Podría decirnos, por favor, cuál es la importancia de este voto junto con el de las personas que lo hicieron en Siria?
BS: "Creo que es muy importante, desde el punto de vista del gobierno sirio, que el pueblo sirio, esté donde esté, haya tenido la oportunidad de participar en estas elecciones. Y lo gracioso, Diego, es que los medios occidentales decían que el gobierno estaba amenazando a los sirios en el extranjero para que fueran a votar. Y aún así, impidieron que nuestras embajadas como en en Alemania y Turquía, abrieran para recibir este voto.
"Si creen que estamos obligando a los sirios a votar, entonces déjenos abrir las embajadas y vean si vienen a votar o no. Esa es la voluntad del pueblo sirio. Pero creo que en Alemania lo sabían, porque hay dos millones de sirios allá y sabían que si la embajada estaba abierta para recibir a los expatriados para votar se encontrarían con largas filas frente a las cámaras para ir a la embajada a votar, y no querían que esto fuera visto por los occidentales, por lo que nos impidieron recibir a los sirios para votar en nuestra embajada en Alemania y en Turquía. En otras 41 embajadas los sirios pudieron votar y desafiaron todas las amenazas y todos los chantajes para no hacerlo. Votaron y ejercieron sus derechos constitucionales en esta ocasión. Así que para nosotros fue importante que los sirios, tanto dentro como fuera de Siria, hayan podido participar en este evento constitucional."
DS: Ese es otro mensaje, sin duda. Esto puede parecer una pregunta obvia, pero quizás no. Porque según algunas personas... se puede decir que esto podría ser incluso una pregunta técnica: ¿ha terminado la guerra? ¿Es esa afirmación correcta?
BS: "No, la guerra no ha terminado, Diego. Creo que parte de la guerra sí ha terminado. Es decir, hay muchas capas en esta guerra: está la capa militar, está la capa económica, la de los medios de comunicación, así que hay muchas facetas y aunque militarmente la mayor parte de la tierra siria está liberada, los soldados estadounidenses todavía ocupan parte del noreste de Siria y el ejército turco, apoyado por grupos terroristas, todavía ocupan parte del noroeste de Siria, y por supuesto, los israelíes tienen toda esa ocupación de los Altos del Golán. Por lo tanto, nos queda un largo camino por recorrer para liberar todas nuestras tierras. Pero porque los terroristas no cumplieron su agenda, porque, por supuesto, estaban ejecutando una guerra por delegación, sólo son los instrumentos de estos países, de los países occidentales y de Israel, que apuntaron a Siria. Una vez que esos terroristas no lograron sus objetivos, llegaron los soldados estadounidenses y los soldados turcos, por lo que se convirtió en una guerra no por delegación, sino con su propio ejército.
"Pero además de esto, comenzaron una guerra económica contra el pueblo sirio mediante lo que llamaron la Ley César, que, digan lo que digan sobre ella, es realmente un crimen de guerra contra el pueblo sirio con la esperanza de que serán capaces de lograr, a través de ella, lo que no pudieron lograr a través de la guerra militar, la agresión militar que dirigieron contra Siria. Pero creo que el pueblo sirio, durante las elecciones y después de ellas, ha respondido a Occidente con su lenguaje corporal, diciendo que hagan lo que hagan, no quebrantarán nuestra voluntad. Estamos aquí para quedarnos y no podrán quebrantar nuestra voluntad impidiéndonos importar petróleo o lo que sea, impidiéndonos cubrir nuestras necesidades diarias. Pero nuestra voluntad será inquebrantable y seguiremos luchando hasta liberar nuestros recursos. Por supuesto que los estadounidenses nos están robando nuestro trigo, robando nuestro petróleo a plena luz del día, llevándolo a Iraq y luego llevándolo al extranjero. Es lo que hace un Estado forajido, pero no Estado Unidos."
DS: Sí, bueno, ya respondió la siguiente pregunta.
BS: "No, esa es la verdad, nadie..."
DS: Sí, es perfecto porque sólo me obliga a agregar una cosa: es gracioso en un sentido muy irónico que en realidad con la Ley César buscan proyectar lo contrario porque justifican este diseño... que además si no me equivoco no solo afecta a Siria, también afecta al Líbano, por ejemplo.
BS: "Sí..."
DS: Bueno, acusando al gobierno sirio, en este caso, de ser el que es responsable de los crímenes de guerra. Pero es curioso cómo realmente acaba de describir cómo funciona ahora, cuál es su propósito. Así que es una especie de...
BS: "Creo, como he dicho, que, usted sabe que, que hay una gran diferencia entre lo que dicen y entre la realidad del asunto. Por supuesto, dicen que la Ley César no significa que no podamos importar cosas médicas, o alimentos o piezas de repuesto para nuestros aviones, lo cual no es cierto. No podemos importar medicamentos, no podemos importar alimentos, no podemos importar piezas de repuesto, es decir, dicen cosas que son absolutamente falsas. El otro día, un estadounidense dijo que “el petróleo de Siria es propiedad del pueblo sirio y no tenemos ningún derecho a tocar el petróleo de Siria”, mientras que sus camiones están robando el petróleo de nuestra tierra. Por lo tanto, creo que hay una gran diferencia entre lo que dicen y la realidad. La Ley César está dirigida de forma directa contra el pueblo sirio, es realmente una especie de castigo colectivo contra el pueblo sirio, impidiéndoles obtener sus necesidades cotidianas con la esperanza de que se rebelen contra su gobierno. Lo que ha hecho el pueblo es mostrar un gran apoyo a su gobierno y desafiar a quienes intentan doblegar su voluntad."
DS: Sin duda. Podemos identificarnos con eso porque también dicen lo mismo sobre Venezuela, sobre la importación de medicinas o alimentos...
BS: "Seguramente"
DS: Y por supuesto todos los instrumentos que se utilizan, por terceros o directamente de los estados occidentales mediante las sanciones y las órdenes ejecutivas y demás, bueno, es lo mismo...
BS: "Sí, son lo mismo..."
DS: ...es la misma disonancia cognitiva...
BS: "Yo siempre menciono a Venezuela cuando hablo de lo que nos hacen a nosotros, a Irán, a Cuba, porque es lo mismo que hacen también contra Venezuela: son las mismas medidas, porque Venezuela es muy rica en muchas cosas y quieren la riqueza de Venezuela. Quieren saquear la riqueza de Venezuela como están saqueando a Siria. Eso es todo lo que hacen, porque todos los imperios se construyeron sobre la base de saquear nuestros recursos y quieren seguir haciéndolo, espero que no se lo permitamos."
DS: Eso es correcto, eso es correcto, Dra. Shaaban. Esto es algo que no se aleja demasiado del mismo marco pero es otro ángulo de la misma trama, la misma historia. Vivimos en la historia, por supuesto.
¿Y la reconciliación? Sabemos que es un proceso, no es algo tan simple como ir de un paso A al paso B o algo parecido. Se trata de la dinámica, se trata de una sociedad viva, es un cuerpo vivo y ha tomado varias formas con el paso del tiempo, comenzando desde 2012 cuando el doctor [Alí Haidar] se convirtió en el ministro para la reconciliación y se dieron varios pasos. ¿Dónde está la reconciliación ahora?
BS: "Creo que la reconciliación es un proceso largo y muy importante, comenzó, como usted dijo, hace muchos años atrás. Inició en áreas locales y también tiene diferentes grados. Se tiene la reconciliación en los niveles más locales, entre las personas que fueron engañadas para luchar entre sí. Y se tiene la reconciliación en el nivel legal, donde el presidente ha emitido muchas leyes que buscan una solución para aquellos que fueron engañados para tomar las armas o moverse en una dirección que era destructiva para nuestro país. Creo que lo importante es el espíritu de reconciliación, creo que el espíritu de la reconciliación debe prevalecer y esto es lo que el gobierno está tratando de hacer, porque, como usted sabe, hay cientos de miles de personas que perdieron a sus hijos en la batalla y tantas personas que murieron a causa de los misiles que cayeron durante la guerra por los terroristas o por sus agentes o por sus instrumentos. Así que estas personas dirían: "¿Cómo puedes reconciliarte con los que matan a nuestros hijos?". Siempre hay dos lados en esto, alguien está enfadado porque no quiere reconciliarse porque pagaron un precio alto en esta guerra, pero, ¿qué les decimos? ¿Cuál es la solución? No podemos seguir en una guerra prolongada e interminable. Tenemos que encontrar una solución para que nuestra gente vuelva a vivir junta.
"Afortunadamente, la mayoría de los que perpetraron los crímenes no eran sirios, eran terroristas que venían de fuera, y, por lo tanto, la mayoría de los sirios fueron engañados o no sabían o fueron retenidos como rehenes por los terroristas en sus localidades, y es por eso que el presidente fue y votó en Duma [provincia de Damasco], porque Duma fue un núcleo duro de los terroristas. La gente de Duma fueron rehenes de los terroristas. No eran terroristas, no operaban ni mataban a la gente, y por eso es muy importante también diferenciar entre los que no tenían ningún poder para luchar contra el terrorismo y se vieron obligados a permanecer bajo el dominio terrorista durante ese periodo, y entre los terroristas que fueron traídos desde todo el mundo para destruir Siria y destruir al pueblo sirio. Así que el espíritu de la reconciliación es muy victorioso en Siria y está liderado realmente por el presidente Assad y por el liderazgo. Nosotros, el pueblo sirio, somos uno, siempre fuimos uno y siempre lo seremos...."
"Creo que lo que he dicho es que lo importante es el espíritu de la reconciliación, porque lo que Occidente estaba tratando de promover es que esto era una guerra civil, y no era una guerra civil, era una guerra dirigida por terroristas que fueron traídos a Siria a través de Turquía y fueron armados y financiados por las potencias occidentales, y por Turquía, para tratar de destruir Siria y destruir la vida en común que en Siria siempre hemos disfrutado.
"En Siria no tenemos racismo, ningún sectarismo, nadie te preguntará cuál es tu religión o de dónde vienes. Estas preguntas no son importantes para el pueblo sirio, porque en nuestra cultura destaca la convivencia en armonía a lo largo de nuestra historia y por eso intentaron romper esta armonía, y decir... En todos los libros o artículos occidentales leerás "la guerra civil siria", lo que es la gran mentira, porque esto no es una guerra civil, y no hubo una guerra civil en Siria: hubo una guerra lanzada contra nosotros por los terroristas, financiada y organizada y planificada por nuestros adversarios."
DS: Sí, absolutamente, y también podemos relacionarnos con eso. Así que, en cierto modo, podemos decir que la reconciliación después de tanta violencia, de tanto daño contra el pueblo, sería como una reconstrucción del alma, llamémoslo así, del alma de una nación. Pero también tenemos la reconstrucción física del país. Creo que quizás un hito, al menos desde donde lo hemos visto, fuera de Siria, fue después de la victoria de Alepo a finales de 2016. Entonces vimos cómo la reconstrucción era una parte significativa de lo que los medios de comunicación, los medios alternativos, mostraban sobre Siria. ¿Cuáles son -esta es una pregunta en dos direcciones- cuáles podrían ser los principales desafíos ahora y cuáles son los principales logros ahora?
BS: "Yo fui a Alepo hace menos de dos meses y me sorprendió mucho encontrar muchas de las zonas que fueron destruidas por los terroristas, muchos de los edificios destruidos. Fueron todos reconstruidos y las personas estaban retomando sus vidas.
"(...) el mayor obstáculo para la reconstrucción es la Ley Cesar, porque la Ley Cesar es tan despiadada... no sólo impone medidas contra Siria sino, que impone medidas contra cualquier tercero que se involucre con Siria, cualquier compañía que quiera exportar a Siria, y, por supuesto, estas compañías tienen miedo de hacer negocios con Siria. Esto es realmente horrible. Especialmente porque la Ley Cesar y todas las medidas unilaterales contra Siria son ilegales, porque no fueron aprobadas por el Consejo de Seguridad: son realmente sanciones estadounidenses, decididas por el gobierno estadounidense, por el congreso estadounidense, y quieren que el mundo entero obedezca su voluntad, y si alguien no lo hace, lo castigan de la misma manera en que castigan a Siria. Es realmente la ley de la selva si lo piensas. No hay sistema internacional, no hay legislación internacional, ellos son los que deciden lo que se debe hacer y cómo se debe hacer y todo el mundo debe obedecerles.
"Sé que el presidente Maduro lanzó una iniciativa para todos los países que sufren de las medidas unilaterales y creo que esto es extremadamente importante. Sé que se creó en la ONU un grupo de países de pensamiento similar que hacen frente contra de las decisiones unilaterales occidentales impuestas contra nuestros pueblos. Sólo espero que Rusia, China, India. sean activos dentro de este formato, que se opongan a, no sé cómo llamarlos, los crímenes estadounidenses en contra de nuestros pueblos y contra la humanidad. Así que hay una enorme necesidad de levantar nuestras voces y de trabajar juntos para poder cambiar la forma en la que las cosas se hacen en la arena internacional."
DS: Si, de hecho, este grupo, el Grupo de Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, que, sí, básicamente, hablando de espíritu, busca recuperar el espíritu del sistema multilateral, de la legislación internacional. Básicamente de eso se trata. Además, esto es bastante descriptivo porque esto sería un enfoque exterior de la siguiente pregunta, si me lo permite. Porque, ellos necesitan socavar desde adentro para justificar una narrativa, una historia, una manera de vender una justificación para lo que hacen. La experiencia siria fue, desde nuestro punto de vista, un gran ejemplo de una iniciativa innovadora que los poderes occidentales utilizaron para darle sentido, para crear -este es un concepto neoconservador- para crear una realidad. Uno de los ejemplos más explícitos de la traumática transferencia de soberanía, el de los Cascos Blancos representa uno de tantos ejemplos en el tiempo, especialmente con el beneficio de la retrospectiva, vimos que hubo esfuerzos enormes, a gran escala, para construir esta realidad y marcar el tono, ¿qué nos dice esto sobre esto, por ejemplo? Porque todo se enfoca principalmente en el aspecto civil. Este, vamos a llamarlo, engaño, ¿qué nos dice de la naturaleza de las guerras de hoy en día? Y la otra pregunta sería, ¿es la sociedad civil un campo de batalla?
BS: "Bueno, creo que este es un punto que el Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original debe prestar mucha atención. Todos, en su continente y en el nuestro, deberíamos verdaderamente fijar una posición respecto a las narrativas. Porque nosotros descubrimos, durante la guerra en Siria, que la guerra se lanzó en dos niveles igualmente importantes, simultáneamente: en el nivel militar y en el nivel narrativo. En el nivel narrativo para convencer al mundo que se estaba haciendo lo correcto, que el pueblo sirio estaba siendo asesinado por su liderazgo y que necesitaban protección, que necesitaban ayuda de la comunidad internacional. Es decir, ellos orquestaron toda una narrativa que dependió por completo de mentiras, ellos retiraron a todas sus agencias mediáticas y las sustituyeron por lo que les dio por llamar “testigos presenciales”, que en realidad eran cualquiera a quienes les pagaban 200 dólares y escribían cualquier cosa que les pidieran, y lo mandaban para la BBC y CNN. Toda la mediática occidental dependía, durante la guerra en Siria, de estos “testigos”, y de Al Jazeera y Al Arabiya, que a su vez dependían de estos “testigos”, lo que significa que no había ni un grano de verdad en lo que hacían.
"Ahora, creo que, nosotros ahora entendemos cómo lo hacen, y deberíamos cambiar nuestro enfoque dándole mucha importancia a nuestra narrativa y haciendo que nuestra nuestra voz sea escuchada no solamente en nuestros países sino en todo el mundo, que la gente que no sepa cuál es la verdad comience a aprender de nosotros cuál es, en vez de que se mantengan víctimas de narrativas engañosas. Obviamente, los países occidentales le dedican dinero, planificación y energía a los medios. Nosotros no. Nosotros no dedicamos los mismos recursos, pero deberíamos, porque no es menos importante que la batalla militar."
DS: Ciertamente. Pero, algo interesante, tenemos otro aspecto de esto y es que las narrativas deben ser consistentes, deben ser firmes...
BS: "Cierto, cierto..."
DS: Y cuando no tienen este aspecto, digamos orgánico, empiezan a manifestarse grietas, empieza a mostrarse déficit de la realidad, que incluso pueden alcanzar niveles escandalosos. Esto nos trae, por ejemplo, al escándalo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW), que también representa un aspecto significativo de la batalla, pero creo que hay un aspecto distintivo de todo esto porque no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo, como en la canción de Bob Marley, pero... algo pasa en Occidente. ¿Esta batalla por la verdad, en este caso específico, se está dando en Siria, en el Sur Global, o es una situación occidental, una batalla que se está dando en Occidente entre occidentales?
BS: "Creo que el ejemplo del OPCW que mencionas nos enseña un hecho muy importante. Que hay gente, incluso occidentales, que en realidad quieren expresar la verdad. Pero son presionados por sus propias organizaciones, por sus empleos, por sus jefes, para que confirmen lo que les exigen hacer. Creo que aquí el punto es que nosotros, la gente que está en el lado que recibe los efectos de estas medidas, no coordinamos nuestros esfuerzos juntos. No trabajamos juntos. Creo que la mayor fortaleza de Occidente es la relación transatlántica. Ahora Biden va a Europa, dice que para alentar a las democracias y unirse. Creo que su punto fuerte es que trabajan juntos, y se manifiestan gran solidaridad incluso cuando las cosas son ilegales. Pero se manifiestan mucha solidaridad entre ellos.
"Ahora, países como Siria, Irán, Venezuela, Cuba, países como Yemen, Libia, Iraq, países que están severamente afectados por estas políticas, no imprimen esfuerzos suficientes para coordinar, e incluso no realizan suficientes esfuerzos para intentar tomar en cuenta a las voces occidentales que nos apoyan. Se encuentran solos, y a veces están aislados y marginados porque no tienen a alguien que los apoye, que los adopte. No tienen términos de referencia, y aquí es donde está nuestra fisura, nuestro punto débil. Y esto es algo que tenemos que señalar: tenemos que reunir las fuerzas en nuestra narrativa, en nuestra palabra, en cualquier cosa que hagamos. Como ahora con los medios [digitales] de comunicación, siempre podemos trabajar juntos, incluso si tú estás en Caracas y yo en Damasco. Podemos trabajar juntos. Podemos plantear ideas juntos, planificar juntos. Esto es en realidad lo que tenemos que hacer. Occidente ha estado manipulando este punto débil, de este modo, por décadas. Pero, sin lugar a dudas, la guerra siria nos enseñó que es mucho el trabajo que podemos realizar. Y creo que la salida a la calle del pueblo sirio [a votar] fue una muy buena respuesta a Occidente. Les demostramos con lenguaje corporal que rechazamos lo que dicen, que rechazamos todo lo que están haciendo, rechazamos lo que alegan sobre nosotros. Y este es un excelente comienzo para nosotros."
DS: Absolutamente. Digamos que, al mismo nivel, y esto es de nuevo Occidente, nos dijeron -y voy a poner esto entre comillas- que los kurdos eran los buenos, también en comillas, lo que es una definición parcializada y, bueno, egoísta, de los kurdos. Pero usémosla, usemos la definición occidental que emplean en el contexto sirio, como “los buenos”. ¿Esto es así? Estos días hemos visto que al norte de la provincia de Alepo, por ejemplo en Manbij [la población árabe se alza contra el control de las milicias kurdas], ¿qué nos puede decir sobre esto en particular?
BS: "Creo, Diego, que lo que occidente quiere en todas partes, en Venezuela, en Siria, en todas partes, son agentes. Agentes que sirvan a sus propios intereses. Así que cualquiera que acepte ser un agente para “occidente” será “el bueno”. Y, por cierto, no todos los kurdos trabajan con los estadounidenses. Existen dos partidos políticos, partidos kurdos, que trabajan con los estadounidenses, pero hay millones de kurdos en Siria que son muy buenos ciudadanos sirios y que se niegan a colaborar con Estados Unidos. Pero, por supuesto, los estadounidenses se refieren a aquellos que colaboran con ellos como “los kurdos”, como si todos los kurdos en Siria trabajasen con ellos, algo que no es cierto, para nada. E incluso durante las elecciones, el pueblo sirio que estuvo bajo el mandato del PYD [partido Kurdo], salieron de estas zonas y fueron a votar en las que controla el gobierno. Y ahora en Manbij, como mencionaste, el PYD quiso alistar a los jóvenes para que prestaran servicio militar para ellos, pero los jóvenes en Manbij se negaron a ir, porque sólo servirían en el ejército sirio, no bajo el paraguas de algún grupo separatista.
"Por supuesto, los estadounidenses quieren que este grupo sea uno separatista e intentar lo que ya han intentado en Iraq. Están tratando de balcanizar a Iraq entre kurdos, suníes y chiíes y tratan de hacer lo mismo en Siria, pero creo que no saben lo que hacen, porque los kurdos en el noreste de Siria son apenas el 20% de la población. Y nunca podrán estar en capacidad de hacer eso porque la mayoría son árabes, asirios y los kurdos son una minoría pequeña. Sólo se valen del apoyo de los estadounidenses, su armamento y su dinero, gracias a nuestro petróleo que se están robando para ejercer el poder sobre el resto de la población. Hay una cosa: luego de esta guerra en Siria, nos hemos liberado de la valoración occidental: no nos importa a quién aprueban y a quién no. Al contrario, creo que somos felices con la gente que ellos no aprueban."
DS: Sí. Esto está fuera de las preguntas planificadas pero tengo que, si usted me lo permite, hacerla, porque creo que vincula al contexto sirio con el venezolano de una manera importante. Hablemos de la oposición, de lo que significa una oposición política, y lo que quieren que entendamos y cómo quieren imponer la definición de oposición, una oposición política, en un país como Siria o Venezuela.
BS: "Pues creo que, sabes, si tienes una oposición política que es nacionalista, que cree en el país, que está profundamente arraigada en el país, eso está bien por completo. Sabes, una figura de la oposición siria fue nominado candidato presidencial. Eso está bien, porque es un sirio que cree en Siria, que tiene una opinión independiente. Pero el problema es que las oposiciones que tenemos en Turquía o en Europa son oposiciones que están siendo pagadas por nuestros adversarios. Que viven en hoteles cinco estrellas y están siendo pagados y que sólo le reportan a nuestros adversarios. Por lo tanto, no les rinden cuentas al pueblo sirio. Ese es el problema. Pero si tienes una oposición que verdaderamente luche por el país, que quiere mejorar al país, que quiere lo mejor para el país, entonces, ¿por qué no? Eso es lo normal. Es decir, ¿Estados Unidos aceptaría una oposición que está siendo pagada por Francia, por ejemplo?"
DS: Seguro...
BS: ¿Lo aceptarían? ¿Francia aceptaría una oposición que está siendo pagada por Alemania? Tratan de imponernos ideas que ellos rechazarían por completo. Nunca las aceptarían para ellos, sabes. Nos las tratan de imponer. Y estas ideas son absolutamente ilógicas, y las rechazamos porque no son consistentes con el deber de uno, con el país. Como en Venezuela. Tomaron a quien era jefe del parlamento y dijeron “esta es la oposición”, ¿y cómo puedes confiar en alguien que está unido a los estadounidenses en vez de al pueblo de Venezuela...?
DS: Sí.
BS: "Lo mismo en Siria. Lo mismo."
DS: Tantas cosas en común.
BS: "Por supuesto, por supuesto."
DS: Bueno... pero también es la misma respuesta. Incluso con la oposición. Nosotros también, por fin, conseguimos una oposición algo patriótica que no tiene que estar de acuerdo con el proyecto chavista, pero ahí están. Y lo manifiestan públicamente sin ninguna clase de problema...
BS: "Por supuesto. Sí, por supuesto..."
DS: y es saludable.
BS: "Sí."
DS: Usted también es escritora. Ha publicado varios libros. También puedo agregar que usted es una memorialista.
BS: "Gracias."
DS: "Porque estos libros no son ficción, ni periodismo propiamente. Tienen la carga de su propia experiencia, como traductora, como política, como asesora, en especial con el presidente Hafez al Assad. Una cosa graciosa, también, que disfruté cuando revisaba su trabajo es que, por ejemplo en Al borde del precipicio o Diario de Damasco es cómo usted quiebra algunos mitos que usualmente eran manifestados sobre, por ejemplo, el último proceso de paz de Palestina del siglo XX o, por ejemplo, el sobredimensionamiento, el papel infalible, entre comillas, de Henry Kissinger. Así que esto también señala un tema importante que no la atañe a usted solamente como escritora, sino a las personas que no escriben pero que sí piensan y tienen su propia experiencia, sobre cuál es aquí el papel de la memoria. ¿Cuál es aquí el papel de la memoria? ¿Cuál es el papel de la memoria en el pueblo y las personas en general?
BS: "Creo que el papel de la memoria, Diego, es extremadamente importante. En especial durante esta guerra contra Siria. Por supuesto, nunca me fui de Siria durante la guerra, estuve aquí todo el tiempo, y sentí que lo que quisieron hacer aquí fue destruir nuestra identidad, nuestra identidad histórica, nuestra identidad civilizatoria. Bien sea las artesanías o la comida o nuestra forma de vida o lo que sea, pude ver que mi historia está siendo amenazada. Creo que nosotros como nación, la nación árabe, es mayormente una nación oral, hablamos mucho. No escribimos tanto como sí hablamos, y me doy cuenta de que hay tal necesidad por documentar. Que tenemos que documentarlo todo. Porque, como sabes, nuestro enemigo israelí está tratando declarar todo como suyo. Igual que los estadounidenses y los australianos lo hicieron con los pueblos indígenas: les robaron su civilización, sus artes. De hecho creé un think tank llamado “La memoria de la patria” y ahora tengo alrededor de veinte investigadores que estamos documentando. Nuestro trabajo es documentar las historias sobre la guerra, la historia de la artesanía, su origen, la lengua asiria, la herencia cristiana en Siria. Hay muchos tópicos que estamos documentando. Porque creo que Occidente ha estado escribiendo nuestra historia. En vez de nosotros escribir nuestra propia historia. Y vas a las bibliotecas en el occidente y consigues tantos libros sobre nuestro Golán, o sobre Venezuela, y no encuentras los mismos libros en nuestra literatura. Y este es otra fisura que tenemos que señalar. Así que ahora creo que también tenemos personalidades importantes que vivieron una vida muy rica, sus experiencias no pueden morir con ellas. Tenemos que documentar sus experiencias y dejárselas a las próximas generaciones, esto aplica para la música, para el arte, la artesanía, aplica para muchas áreas de la vida.
"De hecho ahora creo que toda institución debería tener una rama para documentar lo que tenga, sabes. Ustedes tienen el parlamento, alguien debería documentar lo que se está diciendo en el parlamento, porque esto es historia. Es la historia de Venezuela. Las generaciones jóvenes, generaciones futuras podrían leer porque no estuvieron aquí para ver lo que le pasó a Venezuela, pero pueden leer lo que pasó en los documentos. Así que verdaderamente también creo... sabes, yo siempre aprendo de mis enemigos. Creo que Occidente también es avanzado en esto. Sabes Diego, en 1974 Estados Unidos tenía mil centros para la documentación oral. Mil, en 1974. Por supuesto, ¿qué sabemos tú y yo sobre los nativos norteamericanos, a excepción de lo que nos dicen los estadounidenses? Ellos documentan todo. Escriben de acuerdo a sus propias ideas. Así que nuestra gente debería documentar sus propias vidas, deberían escribir su propia historia, deberían preservar su identidad, registrarla. Y por eso es que le doy suma importancia a la documentación de la memoria."
DS: En efecto. Por supuesto. Lo que nos lleva a otra pregunta, ya casi llegamos. Tiene que ver con algo muy importante, porque tiene que ver, bueno, con Palestina. Y Palestina también está construida sobre la memoria robada, en este caso, pero también en una memoria de la resistencia, de resiliencia contra este robo. Los eventos del mayo pasado... Alastair Crooke, quien creo que es un buen escritor y analista, definió los acontecimientos recientes en Gaza y Jerusalén como la “intifada de los misiles”. ¿Hay un viraje ahí? ¿Estamos atestiguando un cambio de paradigma? ¿Estamos viendo un cambio respecto a eventos anteriores? De ser así, ¿por qué?
BS: "Creo que lo estamos... por dos razones, creo que estamos atestiguando un cambio de paradigma. Y eso se debe a dos razones. La primera, es que los palestinos en Gaza, en Cisjordania, en la Palestina del 48 (los Territorios Ocupados) y también los palestinos expatriados en todo el mundo, fueron una sola voz en estos eventos en mayo. Y todos estaban unidos en contra de lo que les pasaba por los israelíes, lo que pasaba en la mezquita de Al Aqsa, lo que pasaba en Jerusalén, lo que le pasaba a los palestinos. La segunda razón es que la generación más joven de palestinos, y árabes, que probablemente nacieron en Estados Unidos o Europa tenían las herramientas, las herramientas occidentales, y usaron las redes sociales de una forma muy efectiva. Y creo que, por primera vez, rompieron el monopolio occidental de los medios, y lograron que sus propias narrativas alcanzaran los oídos del mundo y por eso vimos tantas manifestaciones en Canadá, en los Estados Unidos, en Inglaterra, apoyando a los palestinos. Tenemos que creer que hay suficientes personas honorables en el mundo, que apoyarán las causas justas si supieran de ellas de forma apropiada. Si estas causas les llegan de forma correcta. Y esta es nuestra responsabilidad.
"Pero te digo algo, Diego, creo que probablemente esta intifada palestina no hubiera sido posible si Siria no hubiera salido triunfante contra el terrorismo, como ustedes que tienen a Cuba en América Latina, tienen a Venezuela con Hugo Chávez. Ellos inspiraron a otros países y otros pueblos en su continente para hacerle frente a los Estados Unidos y mantener su decisión independiente y soberana. Ahora, en Argelia, vienen elecciones parlamentarias, y los candidatos están compitiendo... en Argelia, y esto tampoco hubiera ocurrido sin el triunfo en Siria, sin la intifada en Palestina, sin el gran éxito de estos eventos de mayo en Palestina. Creo que estamos llegando a un punto de quiebre, un punto de inflexión, pero tenemos que usarlo muy bien. Y tenemos que planificarlo, y pensarlo y usarlo con los medios correctos, con los medios apropiados."
DS: "Sí... Tenía una pregunta antes de esta pero me parece que ya ha sido parcialmente respondida porque hablamos de este hilo en común entre Venezuela, Siria, Argelia, Cuba, Palestina... ahí hay un destino compartido, no sólo estamos compartiendo los métodos y los formatos de la agresión Occidental, sino que también compartimos una unidad de destino, nos guste o no, así que voy a saltarme esta pregunta y quisiera, si me lo permite, citarla a usted. La leímos en Al Mayadeen y la leímos fue en español, la voy a leer ahora, una frase breve sobre... bueno, usted escribió esto en 2017 y esta es una traducción en bruto, por supuesto, pero me parece que tiene mucho que ver con lo que acaba de decir recientemente. Y aquí la estoy citando: “No hay duda de que la victoria en Alepo demostró que el campo de batalla es el factor fundamental para que cambien las posiciones políticas. Pero el pensamiento, la planificación y la inducción son las que en principio deberían dirigir el campo de batalla, iluminando los puntos fuertes, haciendo que las pérdidas de la guerra sean menores y que la victoria sea más radiante”, ¿qué nos pueden decir esas palabras en 2021? Esto fue escrito hace cuatro años."
BS: "Creo que con lo que quiero decir aquí, de nuevo, vuelvo a nuestros adversarios occidentales quienes tienen miles de think tanks y que también pagan mucho dinero para pensadores y planificadores antes de que comience la batalla. Tienen estrategas que les plantean distintas estrategias, escenarios diferentes.
"En este nuevo paradigma, en esta nueva fase -creo que estamos ante el umbral de una nueva fase- de la historia mundial. Con el ascenso de China, de Rusia, el mundo se está desplazando hacia un sistema multipolar. Creo que cada país, y cada uno de nosotros, puede desempeñar un papel en él. Hablábamos de pensamiento, planificación e inducción... creo que en Occidente... en nuestro Corán dice “primer fue la idea”, así que las ideas son lo más importante. Son el punto de partida para cualquier cosa. Lamentablemente, hablo de nuestra región, hablo sobre el mundo árabe: no le prestan suficiente atención a las ideas, no financian centros intelectuales, centros de investigación, no son empleados, no está en nuestra cultura, mientras que en la cultura occidental financian think tanks, financian centros intelectuales, se apoyan bastante en ellos y también atraen talentos de todo el mundo para producir ideas mientras que nuestros talentos migran a Occidente para trabajar ahí, para darle sus ideas a los países occidentales.
"Estos son asuntos muy importantes para la prosperidad de nuestra gente. Tenemos que darle gran valor a la planificación, al pensamiento, a la gente de la élite, inteligente, y por eso es que estaba verdaderamente emocionada cuando leí sobre su iniciativa en el Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original, porque estoy segura de que, en el futuro, se unirán miles de personas en el mundo a este centro y podemos hacer muchos trabajos juntos, donde Siria y Venezuela compararemos apuntes, por ejemplo, y nos haremos más fuertes al aprender entre nosotros. Y el hecho de que los países occidentales estén contra nosotros no quiere decir que no estén avanzados en muchos temas, no quiere decir que no podamos aprender de ellos, debemos aprender de quien sea para dar pasos rápidos para alcanzar nuestros objetivos.
"Siempre escribo sobre esto. Creo que India fue capaz de alcanzar lo que alcanzó porque se enfocó en la élite y tenemos que enfocarnos en gente que pueda liderar, que pueda producir ideas y también trabajar juntos, porque, como dije antes, los países occidentales son fuertes sólo porque trabajan en conjunto. Ahora, si Rusia, China, Venezuela, Irán y Siria comienzan a trabajar juntos se harán mucho más fuertes, todos se harán más fuertes, así que tenemos que aprender a hacer esto porque el sistema que produjo la Segunda Guerra Mundial ya no es confiable. Ya dejó de ser bueno para nosotros, tenemos que producir un nuevo sistema pero tenemos que ser activos, no esperar que otros produzcan un nuevo sistema para nosotros. Tenemos que trabajar duro para sentar las bases del nuevo sistema, que sea más justo, que respete la soberanía de los países, la verdadera libertad de las personas, la no-interferencia en los asuntos de los pueblos: todas las ideas morales en las que creemos, tenemos que llevarlas a las bases del nuevo sistema multipolar del mundo."
DS: Estoy completamente de acuerdo... nosotros estamos completamente de acuerdo, no es algo que que piense yo solamente, mucha gente aquí piensa lo mismo, en construir juntos esa terminología común, esa interfase que necesitamos... y bueno, para acompañar esta respuesta con hechos concretos, llamémoslo así...
BS: "Exactamente."
DS: De todas formas, esto es para terminar, usted ya respondió otra pregunta que había escrito y yo estaba buscando este final grandioso a esta conversación pero eso tampoco es necesario porque esto ya se ha alcanzado con las respuestas que usted nos ha ofrecido, pero esto es algo que tal vez ambos, nosotros como venezolanos y sirios pudiéramos entender, y tal vez sea una aproximación más humilde a esto, pero también con más significado. Tal vez para algunas personas es insignificante, o pequeñas palabras, pero no para nosotros. He visto en muchas de sus intervenciones grabadas en años recientes que usted dice algo que por ejemplo... bueno, nosotros también decimos eso, en varios contextos y frente a dificultades. Usted dice, básicamente, “encontraremos la manera”, encontraremos una manera para resolver esto, para encontrar vías para avanzar.
BS: "Sí."
DS: ¿Qué significa esto? Esto es ya para terminar esta conversación maravillosa, doctora Shaaban, ¿existe un significado profundo o su sencillez es suficientemente profunda al menos para nosotros?
BS: "Creo, Diego, que el significado de esto es lo que he declarado justo ahora, cuando digo que “vamos a encontrar una manera”, no quiero decir que digo esto y luego me voy a dormir. “Encontraremos una manera” quiere decir que tenemos que trabajar duro, tenemos que pensar a profundidad, tenemos que aprender de lo que otros han estado haciendo, tenemos que revisar nuestros puntos débiles, tenemos que ser valientes al enfrentarnos a nosotros mismos, primero, para ver dónde fue que cometimos errores y dónde tuvimos éxito, cuál es el camino correcto, si seguimos ese camino correcto o no lo hicimos.
"Y, por naturaleza, soy una persona muy optimista. Optimista pero una persona que trabaja duro, así que siempre creo que donde hay voluntad hay una manera sobre cualquier tema, no importa cuán difícil pueda parecer, pero siempre podremos encontrar una manera si le imprimimos suficiente esfuerzo. Hay una palabra que amo, a saber, persistencia. Tenemos que ser persistentes en alcanzar nuestras metas. Mientras tanto, tener esperanzas de que seremos capaces de lograr nuestros objetivos. Creo que una cosa que Occidente trata de inyectar en las mentes del pueblo sirio es la desesperanza, “que hay una guerra”, “que Occidente es tan fuerte”, “que tiene tanto armamento”, “que no podemos hacer nada porque somos un país pequeño, un pueblo pequeño, con recursos limitados”. Tenemos que rechazar toda esa narrativa. Tenemos que decir “estamos aquí, hemos estado aquí por diez mil años, hemos sido capaces de derrotar a cada uno de los agresores y seremos capaces de derrotar ahora a este agresor, porque conseguiremos una manera”, eso es lo que quiero decir con eso."
DS: "Así es. Usted me recordó, cuando habló de persistencia, a nuestro Libertador Simón Bolívar, que hace doscientos años atrás habló de la constancia, el ser constante como la principal virtud, el mayor mérito de cualquier ciudadano que se involucra en la lucha por la libertad, básicamente. Sólo para resumir."
Doctora Shaaban, ha sido una conversación maravillosa, una muy enriquecedora y que va a ser de gran ayuda para este lado del mundo para también entender qué está pasando en su lado del mundo...
BS: "Gracias"
DS: Espero que esta no sea la última conversación sino que sea la primera de muchos encuentros y conversaciones en el futuro cercano. Muchas gracias...
BS: "Muchas gracias a usted por contactarme y estoy muy dispuesta a estar muy activa con ustedes..."
DS: Muchísimas gracias...
BS: "Para esta iniciativa maravillosa, estoy verdaderamente preparada y siempre encontraré tiempo para hacer estas cosas tan nobles que tienen que hacerse.
DS: Muchísimas gracias, de nuevo, y le tomamos la palabra en esto también...
BS: "Sí, por favor háganlo... Gracias por contactarme y por tomarse el tiempo para preparar este evento, de verdad disfruté conversar con usted."
DS: Gracias, ha sido un honor y un placer...
BS: "Todo lo mejor, para el pueblo venezolano, para el presidente Maduro, para todos ustedes. Todo lo mejor."
DS: E igual para el pueblo sirio, para el recién re-electo presidente Bashar al Assad y para usted y su familia también, por supuesto.
BS: "Gracias, y verdaderamente venceremos, no tengo la menor duda."
DS: Por supuesto...
BS: "Gracias, hasta luego, cuídense."
DS: Bueno, ahí está. Esa fue la doctora Bouthaina Shaaban en esta primera sesión grabada con el Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original. Por favor sígannos en nuestras redes sociales, en Twitter, Telegram, YouTube, etc. Soy Diego Sequera, muchas gracias, este es el final.