Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. ¿Quién es realmente Antony Blinken con respecto a Cuba?

¿Quién es realmente Antony Blinken con respecto a Cuba?

  • Iroel Sánchez Iroel Sánchez
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 7 Julio 2021 01:12
  • 681 Visualizaciones
  • 7 Compartidos

Dos fueron los pretextos más esgrimidos por la administración Trump para hacer deteriorar al extremo las relaciones con Cuba: los “ataques sónicos” del gobierno cubano contra diplomáticos estadounidenses en La Habana  y el apoyo a Venezuela “con  20 mil militares”.

  • x
  • ¿Quién es realmente Anthony Blinken con respecto a Cuba?
    ¿Quién es realmente Anthony Blinken con respecto a Cuba?

De ninguno se ha aportado prueba alguna. Por el contrario, Washington parece estar evaluando una nueva política sobre Venezuela y lo más que se sabe de los “ataques sónicos” es que no se sabe nada, reconocido tácitamente por el hecho de que la actual administración ha abierto una nueva investigación sobre el tema. 

Sin embargo, en nada ha sido más leal el actual gobierno demócrata estadounidense a su predecesor republicano que en la política hacia Cuba, y haciéndolo no sólo ha logrado alejarse de lo que hiciera Barack Obama a partir de diciembre de 2014, sino de lo que el actual Secretario de Estado, Antony Blinken manifestara sobre el cambio impulsado por Obama en ese ámbito.

La primera vez que Antony Blinken apareció en la primera plana de la prensa internacional fue el 2 de mayo de 2011. Ese día el gobierno de Estados Unidos ejecutó, sin juicio previo y en tierra extranjera, a Osama Bin Laden. Hay una foto que muestra cómo el Presidente Barack Obama y sus colaboradores más cercanos siguieron la operación de sus navy seals para dar muerte al terrorista que justificara la  terrífica “guerra contra el terror” de George W. Bush. Terror que EE.UU. multiplicó con torturas, bombardeos a civiles y cárceles secretas,  en una guerra iniciada con la invasión a Afganistán a la que Joe Biden acaba de dar fin con una retirada sin gloria aplaudida por Obama.

En la foto del privilegiado auditorio que asistía en directo a la justicia imperial, la Secretaria de Estado Hillay Clinton se tapa la boca con un gesto que se extrañaría tiempo después cuando al conocer la ejecución, también extrajudicial, de Muamar el Gadafi, estalló de risa ante las cámaras de televisión; desde atrás,  Blinken asoma la cabeza para no perder detalle del mismo suceso que hace a la señora Clinton taparse la boca.

Antony Blinken estaba ahí, entre la creme de la creme autoinvestida para ejercer a la vez como tribunal y verdugo, porque era entonces el Asesor del Vicepresidente Biden para la Seguridad Nacional. En 2015, con la designación de John Kerry como Secretario de Estado, Blinken asume el cargo de Subsecretario en pleno desarrollo del proceso de “deshielo” entre La Habana y Washington y su opinión más conocida sobre esos hechos la ofreció durante una visita a España en una entrevista con el diario madrileño El País. Allí, a pesar de decir que el “embargo tenía buena intención” y otras lindezas similares afines a la injerencista retórica yanqui, defendía todo  lo que Trump destruyó respecto a la relación de EE.UU. con Cuba:

“El embargo tenía buena intención. Reflejaba el hecho de que el Gobierno cubano en la época denegaba derechos básicos a sus ciudadanos y representaba una amenaza de seguridad con su alianza con la URSS. Pero no ha sido eficaz en lograr sus objetivos. Lo lógico es intentar algo diferente. Creemos que abrir la relación es la mejor manera de alcanzar los objetivos que tenían aquellos que apoyaban el embargo. Esto permitirá al pueblo cubano, a la clase media, tener más contacto con el mundo y con EE UU. Esto nos permitirá extender nuestros contactos en la sociedad cubana. Las medidas que estamos tomando reforzarán a la clase media de Cuba. Este es el mejor instrumento para obtener lo que todos queremos: una Cuba libre, próspera y democrática.”

“Abrir la relación”, “contacto con el mundo y con EE.UU.”… nada más lejos que lo que ha impulsado Blinken desde el puesto de Secretario de Estado. Su Departamento no sólo ha mantenido inalterable la obsesiva política trumpista contra Cuba, sino que ha incorporado de su propia cosecha, justificándolo con un discurso mediocre, mentiroso y cínico que alcanzara el punto más vergonzoso con las palabras del delegado estadounidense en la Asamblea General de la ONU, cuando esta volvió a condenar abrumadoramente la política de Washinton hacia La Habana.

Después de esa votación en la ONU, siempre a la defensiva, no como corresponde a un alto representante de la mayor potencia mundial, sino a alguien que teme desafiar un poder divino (¿Miami?), Blinken ha respondido a una pregunta de la televisión italiana con la misma frase de otros funcionarios estadounidenses de menos nivel: “estamos revisando la política hacia Cuba”.

Un meme tuiteado por el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, retrata a la perfección en qué ha resultado hasta ahora la tan anunciada revisión: copiar del 2020, el año más agresivo de Trump contra los cubanos, para el 2021.

  • La política de EEUU con respecto a Cuba.
    La política de EEUU con respecto a Cuba.

Los cubanos, y muchos en el mundo que siguen la política exterior norteamericana bien  pudieran hacerse una pregunta: ¿Quién es realmente Antony Blinken, una mezcla de Rex Tillerson con Mike Pompeo, el más fiel seguidor de Donald Trump con respecto a Cuba, el curioso espectador de un asesinato extrajudicial que ahora mismo se está cometiendo en masa por EE.UU. contra el pueblo cubano, o el no menos cínico pero  más pragmático que respondiera aquella entrevista con El País en 2015?

  • Relaciones Bilaterales
  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Antony Blinken
Iroel Sánchez

Iroel Sánchez

Ingeniero y periodista cubano. Trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana. Fue Presidente del Instituto Cubano del Libro.

Cuba Resiste

Cuba Resiste

En las últimas semanas se estalló una campaña en redes sociales de manera concentrada y dirigida contra la Revolución cubana planteando un grupo de matrices alrededor de los problemas y carencias en Cuba. Esta ha sido la manera en que se trata de crear inconformidad e insatisfacción para promover protestas, caos y desestabilidad, manipulando las emociones y los sentimientos en redes sociales sobre las problemáticas que tiene el país, y que se deben principalmente al bloqueo estadounidense hace muchas décadas. Nueva maniobra para derrocar a la Revolución Cubana pero #CubaResiste y vencerá una vez más!

  • x

Mas Vistos

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 511 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 292 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 237 Visualizaciones
Edificio atacado por las fuerzas de ocupación israelí en Doha, Qatar.
Política

Condenas internacionales contra ataque israelí en Qatar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 11:15
  • 188 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 187 Visualizaciones

Otros artículos

El ruido y la furia

El ruido y la furia

  • 15 Septiembre 13:41
Voto abrumador por la paz

Voto abrumador por la paz

  • 14 Septiembre 18:33
El bochorno de un imperio que gasta millones para humillar pescadores

El bochorno de un imperio que gasta...

  • 14 Septiembre 15:52
Golpe y condena: Bolsonaro hace historia en Brasil

Golpe y condena: Bolsonaro hace historia...

  • 13 Septiembre 18:35
Washington aplica el ABC de la bandera falsa contra Venezuela

Washington aplica el ABC de la bandera...

  • 11 Septiembre 15:15
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024