• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Fútbol y limpieza de imagen (Sportswashing)

  • Pablo Jofré LealPablo Jofré Leal
  • Fuente: Radio Universidad de Chile
  • 14 Octubre 2021 02:31
  • 134 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Hace tiempo ya que el futbol dejó de ser una mera actividad de deporte competitivo, regido por cierto pundonor, entrega a la camiseta, prestigio del equipo y la ciudad o el país representado, para convertirse en una fuerza donde priman más los intereses políticos y económicos.

  • Fútbol y Limpieza de Imagen (Sportswashing)
    Fútbol y Limpieza de Imagen (Sportswashing)

Y, como evidencia de lo mencionado, cada día, sobre todo en las grandes ligas de futbol internacional se ha consolidado lo que se denomina el Sportswashing o "blanqueo de la imagen deportiva" convirtiéndose en una práctica habitual de usar equipos, como también la de usar eventos deportivos, para así cambiar la percepción pública de un país financiando combates de boxeo, torneos de tenis, golf y carreras de automóviles fundamentalmente en la Fórmula Uno o en la llamada Fórmula E, conocida también como ABB Fórmula E, que se ha convertido en una categoría de competición de monoplazas eléctricos, que es organizado por la Federación Internacional del Automóvil.

Mediante el Sportswashing se trata de establecer un mecanismo donde se reemplace determinada imagen que se tiene de un país y su régimen, por ejemplo Arabia saudí, que en lugar de aparecer con las características políticas de esa monarquía en materia de violaciones a los derechos humanos, conculcar los derechos de las mujeres, agredir a países vecinos como Yemen, comienzan entonces a aparecer noticias relacionadas con el auspicio a equipos deportivos, como es el caso de ligas, como la inglesa y su Premier League.

Igualmente, el financiamiento de deportes como el Diriyah E-Prix en Riad, que abrió la temporada de Fórmula E donde la referencia sobre los temas que denuncian los crímenes de la monarquía van siendo reemplazados o minimizados con estas actividades que ocultan lo negativo.

Así, las ligas futbolísticas de países como Inglaterra, Francia, Italia, España entre otros, se han convertido en coto de caza de empresarios multimillonarios, oligarcas, políticos y miembros de casas reales, entre ellas algunas violadoras de los derechos humanos de sus pueblos y de aquellos que agreden militarmente como es el caso de la mencionada Casa al Saud, que rige los destinos de Arabia Saudí, que mediante la creación de empresas ad hoc, compran equipos de alto nivel y con ello conciencia y voluntades, para servirse de un lavado de imagen, que trata de contrarrestar las acusaciones a esta monarquía por los crímenes cometidos, denunciados, reconocidos y sin embargo sin sanciones.

Los autócratas saudíes recurren al Sportswashing futbolístico para lavar la imagen de su país, manchada por crímenes y violaciones de los derechos humanos. Esta realidad, que ha sido permanentemente revelada, adquirió nuevos ribetes tras la decisión del príncipe heredero saudí, Mohammad Bin Salman, de comprar al equipo inglés Newcastle United mediante un fondo de inversiones ligado a esta monarquía totalitaria denominada Saudi Public Investmend Fund (SPIF) que, además, unió esfuerzos con el grupo de inversiones PCP Capital Partners de los multimillonarios británicos de origen indio y la familia judía David y Simon Reuben dueños del 5 %  de  Ibiza, una de las islas de las Baleares pertenecientes a España y que son financistas de entidades sionistas que ocupan y colonizan a Palestina.

La Organización No Gubernamental Amnistía Internacional (AI) cuestionó ácidamente a la dirigencia de la Premier League de Inglaterra por permitir que el citado conglomerado saudí-sionista concretara la venta del club inglés sin tener la mínima consideración respecto a las denuncias permanentes de violaciones a los derechos humanos, cometidos por la entidad monárquica saudí.

Amnistía Internacional mediante un comunicado dado a conocer por Sacha Deshmukh, director ejecutivo de dicha entidad en el Reino Unido dijo “pedimos a la Premier incluir cuestiones sobre derechos humanos en la compra de clubes. Desde que se habló por primera vez de este acuerdo, dijimos que representaba un claro intento de las autoridades saudíes de limpiar con el con el glamour del fútbol de la máxima categoría su terrible historial de derechos humanos 

Consideramos que la propiedad saudí del conjunto inglés ha tenido como objetivo tanto el fútbol como la gestión de la imagen del príncipe heredero Mohammed bin Salman y su gobierno, en el cual la situación de los derechos humanos en Arabia Saudí sigue siendo terrible: personas críticas con el gobierno, activistas defensores de los derechos, de las mujeres y los chiíes siguen siendo hostigados y encarcelados, en muchos casos después de juicios manifiestamente injustos" 

Esta realidad violenta el deporte, el espíritu de competencia y lo convierte en una mera herramienta política. Y, ha enterrado conceptos, que a estas alturas de un mundo que se jacta del pragmatismo, parecen mero idealismo: deportividad, fidelidad y amor al club, derivando en un deporte utilizado como herramienta de poder.

Un espacio para el desarrollo de estrategias de lavado de imagen de los dueños de estas sociedades deportivas, que han dejado en el baúl de los recuerdos el pundonor deportivo, creando verdaderas transnacionales futbolísticas que reciben miles de millones de dólares por concepto de venta de entradas, giras a países en los meses en que las ligas entran en receso.

Venta de cientos de millones de camisetas que identifican al club y al jugador estrella con habitantes de lugares situados a miles de kilómetros. Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, sus clubes y el entorno son ya figuras icónicas, ídolos planetarios, lo que posibilita entonces, que traten de utilizarse sus imágenes en la estrategia del sportswashing.

Las Urracas y el Wahabismo, esta situación trae consigo la necesidad de responder una pregunta compleja, difícil ¿Cómo evitar esta realidad? Y digo que es una difícil respuesta pues una cosa es el deseo y la otra la realidad de un mundo, de países, gobiernos y sociedades que actúan como cómplices de criminales, de testaferros, de oligarcas, de regímenes terroristas, de empresarios que ocultan su dinero en paraísos fiscales como lo ha demostrado por enésima vez los llamado Pandora Papers.

Y ante ello, la única solución es que se ponga fin a todo secretismo en las operaciones comerciales que se realicen con regímenes cuestionados, con claras exigencias de transparencia en el respeto a los derechos humanos.

Un tema donde los gobiernos y organismos de control deben actuar sin pero alguno. Resulta evidente que estamos en presencia de carencia de escrúpulos, de vergüenza y de respeto a los derechos humanos en pos de permitir el maquillaje de la imagen de una monarquía que  viola día a día los de su pueblo y de otros como es el caso de Yemen.

Una monarquía que asesina opositores en países extranjeros, con plena seguridad de la responsabilidad de MBS en esos asesinatos y además financia, arma y mantiene grupos terroristas que agreden a países de Asia occidental y del Magreb.

No estamos hablando de autorizar una operación financiera deportiva sino de avalar la limpieza de imagen de entidades cuestionadas en materia de derechos humanos. En el caso específico de la compra del Club Newcastle United (conocido por su hinchada como las Urracas) en una sociedad británica que se considera pragmática, esa conducta suele esconder a grupos de poder ciegos, sordos y mudos ante los crímenes de quienes armados con fuertes e influyentes billeteras consiguen impunidad y que se permita vía libre para que se concreten políticas de Sportswashing, que van acompañadas de la entrada de dinero “sucio” a raudales que permite, que la industria militar de regímenes como el británico se dinamicen y ello justifique políticas de complicidad e impunidad. En ese marco, exigirles a los británicos que actúen de manera correcta es pérdida de tiempo.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Futbol
Pablo Jofré Leal

Pablo Jofré Leal

Periodista y escritor chileno. Analista internacional, Master en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en temas principalmente de Latinoamérica, Oriente Medio y el Magreb. Es colaborador de varias cadenas de noticias internacionales. Creador de página WEB de análisis internacional ANÁLISIS GLOCAL.

  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Caos en "Israel", las cosas se salieron de control
Política

Caos en "Israel", las cosas se salieron de control

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:33
  • 72 Visualizaciones
Lula visitará  China por más que intereses comerciales
Medios Internacionales

Lula visitará China por más que intereses comerciales

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 22:30
  • 25 Visualizaciones
Llaman a semana de protesta y Netanyahu despide a ministro de defensa
Política

Llaman a semana de protestas y Netanyahu despide a ministro de Defensa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01:34
  • 22 Visualizaciones
Presión arterial sufre afectaciones por ruido del tráfico vial. Foto: Getty Images.
Salud

El ruido del tráfico vial aumenta la presión arterial, según estudio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 23:28
  • 29 Visualizaciones
Argentina: Carta al compañero Rodolfo Walsh
Política

Argentina: Carta al compañero Rodolfo Walsh

  • 08:50
  • 22 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1043 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 140 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 126 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 108 Visualizaciones
Bombardeo estadounidense en el Centro de Desarrollo Rural y el Centro de Granos cerca del Aeropuerto Militar de Deir Ezzor.
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 09:32
  • 106 Visualizaciones
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023