Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza
Saleh al-Jaafarawi murió bajo fuego de un clan colaborador con la ocupación israelí mientras documentaba la situación en Gaza.
-
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi
El reconocido periodista y activista palestino Saleh al-Jaafarawi fue asesinado mientras realizaba un reportaje en el sur de la ciudad de Gaza.
Según fuentes locales, al-Jaafarawi recibió un disparo en la Calle 8, en medio de un ataque perpetrado por miembros armados de un clan acusado de colaborar con la ocupación israelí.
Testigos indicaron que el comunicador se encontraba documentando la situación en la zona tras los recientes acontecimientos sobre el terreno, cuando fue atacado y murió en el acto.
Durante los últimos dos años, al-Jaafarawi se convirtió en figura destacada en la cobertura del conflicto, denunciando crímenes de guerra y visibilizando el sufrimiento del pueblo palestino.
Sus reportajes, ampliamente difundidos en redes sociales, fueron reconocidos por su enfoque humano y por mostrar la resistencia del pueblo gazatí.
Tras la confirmación del alto al fuego, el periodista compartió un emotivo mensaje desde el norte de Gaza, agradeciendo a quienes apoyaron la causa palestina.
Asimismo, expresó su reconocimiento a las flotillas humanitarias que intentaron romper el asedio y entregar ayuda a la Franja.
En sus últimas palabras, al-Jaafarawi hizo un llamado a la comunidad internacional: “Sí, la guerra ha terminado, pero no desvíen su atención de Gaza.
"Permanezcan siempre con Gaza, porque Gaza necesita su voz, especialmente en la próxima etapa”, dijo. Reafirmó: “Somos el pueblo de esta tierra y tenemos derecho a vivir en ella".
Durante dos años, Gaza se convirtió en el lugar más peligroso del mundo para la labor periodística, con más de 250 comunicadores palestinos asesinados por fuego israelí.
El secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Anthony Bellanger, calificó esta situación como una “masacre sin precedentes” en un artículo publicado en The Guardian.
Según Bellanger, el número de víctimas supera incluso los registros de conflictos históricos como la Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam, Afganistán e Irak.
Denunció que "Israel" mantiene la prohibición de entrada a periodistas extranjeros en la Franja de Gaza, dejando la cobertura del conflicto exclusivamente en manos de reporteros palestinos.
Estos profesionales trabajan sin protección, bajo fuego directo y, en muchos casos, sin posibilidad de resguardar a sus familias.