Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La ultraderecha amenaza la paz en la República Libanesa

La ultraderecha amenaza la paz en la República Libanesa

  • Pablo Jofré Leal Pablo Jofré Leal
  • Fuente: SegundoPaso ConoSur
  • 15 Octubre 2021 08:45
  • 194 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Una marcha convocada por el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hizbullah) y el Movimiento AMAL, para protestar por la desviación del curso de las investigaciones de la explosión, que destruyó el puerto de Beirut en agosto del 2020, terminó en tragedia con el asesinato, a manos de francotiradores del partido de las “Fuerzas Libanesas”, de seis manifestantes y heridas a más de treinta de ellos.

  • x
  • La ultraderecha amenaza la paz en la República Libanesa
    La ultraderecha amenaza la paz en la República Libanesa

En una declaración conjunta emitida esta misma jornada, los movimientos Hizbullah y Amal denunciaron que los participantes de la manifestación pacífica frente al Palacio de Justicia fueron blanco de “disparos directos de francotiradores a las 10.45 de la mañana – hora local - justo 15 minutos antes del inicio oficial de la protesta”.  A esa hora, una decena de facciosos pertenecientes al partido Fuerzas libanesas, que reconoció indirectamente la autoría de los disparos los disparos al considerar lo ocurrido como una reacción obvia - “para librar al Líbano de las armas incontrolables”, en referencia a las armas de la resistencia libanesa - disparando bajo ese argumento desde los edificios adyacentes en la zona de Tayouneh, en Beirut, la capital libanesa, dispararon directo a la cabeza y al corazón de los manifestantes de tal forma de ocasionar el mayor daño posible. 

El ejército libanés, que se desplegó en la zona de la masacre detuvo a ocho miembros de las ultraderechistas Fuerzas Libanesas responsables de esos disparos. Según informes entregados por el gobierno libanés e informaciones recabadas por este cronista, uno de los líderes del Partido Fuerzas Libanesas llegó a la zona del tiroteo el pasado miércoles 13 de octubre y supervisó la preparación de la emboscada, ejecutada en la mañana del jueves 14 de octubre.

El ejército libanés, a cargo de la investigación preliminar anunció que ya tiene la identidad, no sólo de los directamente involucrados en los disparos, sino también a los instigadores y autores intelectuales de este crimen. 

Esta ultraderecha libanesa representada por las llamadas “Fuerzas Libanesas” son los que han ayudado al bloqueo de El Líbano, los que apoyan el plan estadounidense de colapsar el país en lo económico, lo político y social. Los mismos que han estado tramando, en el marco de la investigación de la explosión en el Puerto de Beirut en agosto del año 2020, involucrar a las fuerzas de la resistencia, tal como lo hicieron cuando asesinaron al ex primer ministro Rafik Hariri el 14 de febrero del año 2005. Una matriz que se repite tras la explosión en el puerto de Beirut tratando de involucrar y acusar a Hizbullah en esta catástrofe. Recordemos que el Tribunal Especial para el Líbano concluyó que ni Siria ni Hizbullah ni los cuatro altos oficiales libaneses que estuvieron presos más de cuatro años planearon el asesinato del ex primer ministro libanés y por tanto seguir con esa línea discursiva por parte de los enemigos de la resistencia muestra el calibre de los objetivos que persiguen.

Aprovechando una manifestación de Hizbullah y fuerzas aliadas exigiendo claridad y transparencia en la investigación sobre la explosión en el puerto y la destitución del juez Tarek Bitar (que lleva a cargo la investigación de la explosión) acusado de parcialidad política, en específico contra las fuerzas d ela resistencia. Es un hecho que han sido miembros de la ultraderechista Fuerzas Libanesas, los que asesinaron a simpatizantes de la resistencia, con el objeto de desatar un conflicto mayor. De forma tal de esperar la respuesta de Hizbullah y así usarlo como excusa para un incremento de la tensión que sacude al país levantino. 

El juez Bitar ha sido criticado por los estrechos vínculos con la embajada de Estados unidos, recibiendo en varias ocasiones a su embajadora Dorothy Shea, violando toda neutralidad que debe tener un juez, en materia de no recibir presiones y menos de una potencia extranjera que está obligando a ese juez a tomar una línea de investigación marcada por las orientaciones de Estados Unidos y Francia. Sintomáticamente, el mismo día de la masacre llegó a suelo libanés la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Asuntos Políticos, Victoria Nuland. Funcionaria especializada en desestabilización, que ha estado involucrada en acciones políticas, diplomáticas, económicas y hasta militares contra Rusia, al involucrase directamente en el Golpe de estado en Ucrania contra el ex presidente Viktor Yanukovich, que llevó al poder a las fuerzas proestadounidenses, concretando el clima de enfrentamiento contra la Federación Rusa.  

Tanto Estados unidos como Francia, grandes aliados de la derecha política y económica libanesa, en especial de las llamadas Fuerzas Libanesas, están influyendo en intensificar la crisis en el país levantino. El objetivo de las fuerzas reaccionarias en El Líbano es generar las condiciones para impulsar una guerra civil, responsabilizar a las fuerzas de la resistencia y de ese modo solicitar la intervención internacional al amparo del capítulo VII de la carta de las Naciones unidas donde contarían con el aval y el apoyo inmediato de Estados, Francia y Gran Bretaña como miembros permanentes del Consejo de Seguridad. No importando si en ello se contaría claramente, con la negativa a una intervención militar por parte de la república Popular China y la Federación Rusa que también tienen derecho a veto. 

La política de la resistencia, expresada por Hizbullah, es no dar espacio ni argumentos para que dicho plan de acción desestabilizador se lleve a cabo pues implicaría la destrucción de El Líbano y una hecatombe regional de proporciones catastróficas.  Los movimientos Hizbullah y Amal afirman que el reciente ataque contra manifestantes en Beirut busca llevar a El Líbano a una guerra civil deliberada. Así lo declaró textualmente una nota emitida en forma conjunta por Hizbullah y Amal “Estos ataques tienen como objetivo arrastrar al país a una lucha civil deliberada y a una sedición viciosa. Llamamos al Ejército libanés a asumir su responsabilidad e intervenir rápidamente para identificar y arrestar a los perpetradores de los ataques”. Ambos movimientos, en otra declaración conjunta responsabilizaron a los grupos afiliados al partido prooccidental de las Fuerzas Libanesas de los crímenes cometidos indicando que “esta facción ha llevado a cabo deliberadamente asesinatos y deben ser juzgados y castigados severamente”.

El primer ministro Nayib Mikati llamó a la población y los grupos y movimientos políticos a la calma “y no ser arrastrados a un conflicto civil. Estamos monitoreando las medidas tomadas para llevar tranquilidad a la población y recuperar el control de la situación”. Prueba de ello fue la decisión que el ejército acordonara el sector, desplegando numerosos efectivos y vehículos blindados de los hechos que condujeron al asesinato de los seis de los simpatizantes de la resistencia y las heridas a 60 personas: la orden dada es que se disparará a cualquier persona armada que se encuentre en el camino.

Con el transcurrir de las horas, el análisis más profundo de los hechos se percibe que los objetivos perseguidos van en la dirección de acorralar a la resistencia y conducir el país a una nueva guerra civil, sirviendo en ello los intereses y objetivos de Estados Unidos, Francia y sus aliados regionales como son el sionismo y la casa al Saud. Los disparos fueron dirigidos en forma específica a miembros destacados del área política de la resistencia. Hizbullah ha actuado con cautela, con claridad respecto a que se trata de una provocación, un plan que haga fracasar las próximas elecciones legislativas, convocadas para el 27 de marzo del año 2022 y generar un ambiente de caos, que haga fracasar cualquier intento de sacar a el Líbano de la crisis general que vive hoy. Un Líbano estable es un peligro para el imperialismo y el sionismo, un Líbano amigo de sus vecinos implica estrechar relaciones con Siria, Palestina, Iraq y con ello fortalecer el eje de la resistencia.

  • Movimiento Amal
  • Líbano
  • Hizbullah
  • Resistencia
Pablo Jofré Leal

Pablo Jofré Leal

Periodista y escritor chileno. Analista internacional, Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense, Madrid. Especialista en temas de Latinoamérica, Medio Oriente y el Magreb. Colaborador de varias cadenas de noticias internacionales.

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 317 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024