Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. El amplio acuerdo que hace posible las megaelecciones del 21N

El amplio acuerdo que hace posible las megaelecciones del 21N

  • Misión Verdad Misión Verdad
  • Fuente: Misión Verdad
  • 29 Octubre 2021 14:49
  • 110 Visualizaciones

Los procesos electorales, regla fundamental de todo sistema democrático, en Venezuela tienen la particularidad de ser una apuesta renovada por la convivencia y la reconciliación, debido al contexto de fuertes presiones que ha vivido el país.

  • x
  • Particularmente las megaelecciones del próximo 21N, y el amplio acuerdo que hizo posible su convocatoria formal, confirma el deseo compartido de la población y de todo el arco político para consolidar las vías democráticas de la Constitución.
    Particularmente las megaelecciones del próximo 21N, y el amplio acuerdo que hizo posible su convocatoria formal, confirma el deseo compartido de la población y de todo el arco político para consolidar las vías democráticas de la Constitución.

Si algo viene a demostrar la madurez de la democracia venezolana es la capacidad que ha tenido para absorber situaciones forzadas de conflicto e inestabilidad dentro del marco jurídico y electoral establecido en la Constitución. Las opciones de violencia política y desconocimiento de las instituciones que insistentemente se buscan reeditar cada cierto tiempo ha chocado con este principio bien asentado en la cultura política del país.

Los procesos electorales, regla fundamental de todo sistema democrático, en Venezuela tienen la particularidad de ser una apuesta renovada por la convivencia y la reconciliación, debido al contexto de fuertes presiones que ha vivido el país.

Las elecciones, que clásicamente son entendidas como un trámite para organizar la balanza de poder, en Venezuela han adquirido un valor crucial en la construcción de condiciones sostenidas de paz y estabilidad. Por tal motivo, el ejercicio democrático del voto de los venezolanos y venezolanas es visto como un objetivo a batir para los factores antipolíticos volcados a la destrucción del Estado de Derecho por medios insurreccionales.

Apuntalados por potencias extranjeras con intereses geopolíticos concretos en Venezuela, estos factores parten del principio de que el cambio abrupto de poder que plantean solo podrá imponerse por vías fácticas, no democráticas.

Para un botón todas las tácticas empleadas entre intentos de golpe de color, insurrecciones armadas, invasiones mercenarias, sediciones militares; todo un abanico de acciones que fueron desarticuladas por el Gobierno Bolivariano y el chavismo en las calles, caseríos y orillas de playa (literalmente).

La propia madurez democrática antes comentada, consolidada por una cultura del voto perfectamente integrada a la perspectiva de una participación protagónica, ha ido quitando espacios de legitimidad a las opciones de violencia.

Particularmente las megaelecciones del próximo 21 de noviembre, y el amplio acuerdo que hizo posible su convocatoria formal, confirma el deseo compartido de la población y de todo el arco político para consolidar las vías democráticas de la Constitución venezolana.

El secretario general de AD-G4 declaró que, "después de un análisis muy consciente y muy profundo", dicha plataforma participará en las megaelecciones del 21 de Noviembre https://t.co/mVqic8eIqH pic.twitter.com/hHJ9cZZpT5

— MV (@Mision_Verdad) September 2, 2021

Estas próximas megaelecciones tienen un alto valor histórico, pues son producto de un amplio e inédito consenso entre sectores políticos y sociales por la recuperación estratégica de la República mediante una consolidación de sus fundamentos de concordia y estabilidad.

El acuerdo tuvo diversas fuentes y orígenes, en el marco de un proceso de diálogo amplio con diversos sectores políticos, de diverso alcance y orientación ideológica, cuyo consenso común fue establecer una ruta de normalización del clima político e institucional:

.- Los primeros acuerdos alcanzados en Mesa de Diálogo Nacional en 2019, integrada por factores independientes del G4, centrados en favorecer una atmósfera de confianza y disminución de tensiones.

.- La larga preparación de las negociaciones auspiciadas por el Reino de Noruega que concluyó en la firma del Memorando de Entendimiento de Ciudad de México, que establece la ruta electoral como la única posible.

.- Y las negociaciones que, tras las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020, dieron lugar a un nuevo Consejo Nacional Electoral que incluyó a figuras de la oposición.

Estas condiciones, tejidas con paciencia desde hace al menos dos años a través de un acuerdo amplio y trasversal, desembocaron en la postulación de candidatos del denominado G4, lo que implicó su renuncia del abstencionismo ante el fracaso de la agenda violenta.

Aunque podría admitirse que en gran parte el fracaso de la estrategia beligerante se debe a la impronta del antichavismo, dominado históricamente por intereses que se repelen entre sí muchas veces, también es constatable que la presión política por parte del chavismo y de algunos sectores moderados de la oposición lograron neutralizarla a favor del escenario actual.

Las megaelecciones del 21N ponen nuevamente en vigor cómo la conexión entre diálogo político-social, ejercicio democrático del voto y participación protagónica configuran las bases de una democracia propia siempre amenazada, pero madura para imponerse.

  • Venezuela
  • Megaelecciones
Misión Verdad

Misión Verdad

Es un colectivo de profesionales de la comunicación con el fin de proporcionar una información veraz sobre la realidad venezolana.

Elecciones en Venezuela

Elecciones en Venezuela

Este 21 de noviembre los venezolanos acuden una vez más a las urnas para votar por sus autoridades. En esta ocasión se eligen 3.082 cargos, de estos: 23 son gobernaciones, 335 alcaldías y 2.724 entre asambleas legislativas y concejos municipales. Este país suramericano ha realizado en los últimos años de Gobierno del chavismo al menos 25 procesos electorales avalados por organismos y veedores internacionales, con altos niveles de participación ciudadana.

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 228 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 167 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024