Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Victoria sin paliativos del Sandinismo

Victoria sin paliativos del Sandinismo

  • Juanlu González Juanlu González
  • Fuente: bits rojiverde
  • 8 Noviembre 2021 22:24
  • 219 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Ayer, 7 de noviembre, se consumó una incontestable victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional en las elecciones libres, plurales y transparentes que se celebraron en Nicaragua.

  • x
  • Bolivia, Venezuela y Cuba felicitan a Daniel Ortega
    Victoria sin paliativos del Sandinismo

A pesar de las presiones recibidas, la máquina democrática siguió su curso como así prevén las leyes de la República y el proceso electoral se desarrolló en plena normalidad, tranquilidad y paz.

Probablemente oigas que los medios de desinformación de masas estén contando otra cosa meridianamente distinta, pero ellos siguen un guión trazado de antemano para desprestigiar un triunfo que sabían que se produciría, entre otras cosas, porque los logros económicos y sociales alcanzados por los gobiernos sandinistas, conducirían a un escenario como el que ahora tenemos y tendremos durante los próximos cinco años.

Los enemigos externos de Nicaragua jugaban la carta de la abstención. Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos prefirieron sacrificar a la oposición parlamentaria, los cinco partidos que se enfrentaban a la candidatura encabezada por Daniel Ortega y apostar por un boicot electoral en favor de "precandidatos" sin partido financiados por Estados Unidos y partidos-chiringuito extraparlamentarios con cero por ciento de apoyo popular, cuyo único fin es la desestabilización del país.

Periódicos de la familia Chamorro se inventaron unas encuestas alienígenas que auguraban la victoria arrolladora de cualquiera de los extraparlamentarios y medios como El País o TVE las repetían sin cesar, aunque eran poco más que un estrambote al servicio de la extrema derecha enemiga de Nicaragua, mientras que calificaban a todo tipo de encuestas que contradecían su delirio como "poco serias".

 

Durante todo el día llegaban imágenes tomadas por compañeras y compañeros, observadores internacionales o acompañantes electorales, desplazados al país hermano, mostrando colas de gente deseosa de votar. Las urnas se abrieron con casi media hora de antelación para hacer frente a la marea humana de votantes.

Al mismo tiempo, una ONG creada y financiada ad hoc contra el sandinismo (al más puro estilo sirio), lanzaba un dedo al viento y decretaba que la abstención era del 81,5 % antes del cierre de los colegios. Todos los mass media usaron esos datos sin contrastarlos con nada ni con nadie, en un ejercicio que vuelve a denigrar, con razón, al periodismo, una profesión tan necesaria como desprestigiada.

A pesar de las garantías del sistema de votación, al estar presentes fiscales y representantes partidarios en todos los centros de votación y en cada uno de los pasos intermedios, hasta llegar a los centros de conteo definitivos; los medios siguen creyendo a una ONG que había pedido previamente la suspensión de las elecciones porque, probablemente, les gustase más el estilo de los viejos comicios, donde los marines norteamericanos custodiaban las urnas nicaragüenses y ellos mismos contaban los votos.

Pues no, cuando se abrieron las urnas, se demostró que había votado el 65,34 % del pueblo nicaragüense en plena y total libertad y que, de ese porcentaje, el Frente Sandinista había cosechado el 74,99 % de las boletas, un dato que estaba en la horquilla alta de las encuestas que hemos manejado desde hace unos pocos meses. 

Por detrás quedó el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), del diputado Walter Martínez, con un 14,4% de los votos, muy cerca del porcentaje obtenido en 2016 (15,03%). A este partido han pertenecido los dos últimos ex-presidentes del país, Arnoldo Alemán (1997-2002) y Enrique Bolaños (2002-2007).

El tercero en disputa ha sido Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), del diputado y reverendo evangélico de las Asambleas de Dios, Guillermo Osorno, con el 3,44% de los votos. Camino Cristiano formó parte de la coalición que derrotó a Ortega y llevó al poder a Bolaños. En las presidenciales de 2006 estuvo coaligado con el PLC.

¿Y ahora qué? Es previsible el redoble de las acciones coercitivas unilaterales emprendidas por EE.UU. en forma de sanciones y es más que probable que la Union Europea, España a la cabeza, se sume a ellas. Durante la campaña se formularon graves amenazas, de tinte parecido a las que enarbolaron en 1990 si vencía el sandinismo, en un acto de salvaje y antidemocrática injerencia.

Sin embargo, el país está en una inmejorable situación para hacerles frente, ya que a la soberanía política exhibida en el día de hoy, hay que añadir la soberanía alimentaria y la soberanía energética alcanzadas gracias a los años de gobierno del comandante Ortega.

En los setenta y ochenta decíamos aquello de "Cuba molesta", como reconocimiento a los estándares de calidad de vida logrados por la revolución castrista, que hacían palidecer al mismísimo Estados Unidos según las propias estadísticas de Naciones Unidas.

Hoy podemos decir algo parecido de Nicaragua. Si un país pobre y acosado, ha logrado bajo un buen gobierno alcanzar cotas tan elevadas de sanidad, educación, igualdad, equidad, desarrollo,... ¿qué impide a sus vecinos hacerlo salvo los efectos de la bota estadounidense? 

Con cada victoria sobre el gringo, ya sea militar o en las urnas, Sandino parece que proclama a toda Nuestramérica: liberémonos del yugo de los Estados Unidos y emprendamos la senda de la prosperidad. Eso es lo que temen en la Casa Blanca. Por eso Nicaragua molesta tanto.

  • Elecciones En Nicaragua
  • Frente Sandinista
  • Frente Sandinista De Liberación Nacional
Juanlu González

Juanlu González

Colaborador geopolítico de medios internacionales del Eje del Mal y el Eje de la Resistencia, así como de diversas webs de información alternativa en castellano.

Nicaragua

Nicaragua

Un total de 4.478.334 nicaragüenses están convocados para elegir este domingo a la fórmula presidencial que encabezará el poder Ejecutivo durante el quinquenio 2022-2027, además de renovar a los integrantes de la Asamblea Nacional (unicameral) y a los diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

  • x

Mas Vistos

Las operaciones fueron realizadas en represalia por los crímenes de genocidio y hambruna cometidos por "Israel" en la Franja, señaló el portavoz de la fuerzas armadas de Yemen.
Política

Yemen ataca Estado Mayor israelí, aeropuerto de Lod y puerto de Ashdod

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Septiembre 11:36
  • 365 Visualizaciones
Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto
Política

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

  • 04 Septiembre 00:18
  • 321 Visualizaciones
El primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi, asesinado por "Israel" junto a varios ministros.
Política

“Israel” asesina al primer ministro de Saná Ahmed Ghaleb al-Rahwi

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Agosto 12:14
  • 310 Visualizaciones
Al-Bukhaiti: La guerra ha entrado en una nuevafase y la ocupación pagará las consecuencias de atacar a los líderes yemenitas
Política

Yemen advierte que la guerra con "Israel" entró en una nueva fase

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 31 Agosto 04:07
  • 286 Visualizaciones
Yemen lanzó un misil balístico contra un petrolero israelí en el mar Rojo.
Política

Yemen ataca petrolero “israelí” en el mar Rojo con misil balístico

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Septiembre 07:42
  • 218 Visualizaciones

Otros artículos

Estados Unidos refuerza su estrategia para América Latina con acuerdos militares y presión diplomática

Estados Unidos refuerza su estrategia...

  • 02:25
Milei vuelve a Estados Unidos en el momento más frágil de su Gobierno

Milei vuelve a Estados Unidos en el...

  • 05 Septiembre 16:25
México-Estados Unidos: sensatez, por ahora

México-Estados Unidos: sensatez, por ahora

  • 04 Septiembre 22:03
El juicio a los golpistas y sus desdoblamientos para la democracia

El juicio a los golpistas y sus...

  • 04 Septiembre 18:55
Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

Trump al límite: el video-fake de la...

  • 04 Septiembre 00:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024