Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. El efecto #NiniToSaliTe, el efecto Streisand del Congo

El efecto #NiniToSaliTe, el efecto Streisand del Congo

  • Rosa Moro Rosa Moro
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 2021 06:43
  • 203 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La movilización por las redes sociales como WhatsApp pidiendo difusión para las dos canciones, en un par de días dio la vuelta al mundo.

  • x
  • El efecto #NiniToSaliTe, el efecto Streisand del Congo
    El efecto #NiniToSaliTe, el efecto Streisand del Congo

La censura de la canción “Nini to sali te” (que en lingala significa “¿Qué no hemos hecho?”) no ha durado más de 24 horas, pero el efecto que ha logrado ha sido justo lo contrario de lo que pretendía, una amplia visibilidad, con un millón de reproducciones en Youtube en tan solo unos días, al igual que ocurrió con el famoso caso de la cantante Barbara Streisand, quien ha dado nombre al fenómeno que tiene lugar cuando la censura logra dar una gran visibilidad y publicidad al objetivo que pretendía ocultar.

No es algo excepcional que los artistas de la República Democrática del Congo (RDC) profesen un fuerte compromiso social. La música, como otros tipos de arte, suelen hacer gala de compromiso social o crítica a la política, la corrupción, etc del mundo y de su país. 

El pasado 6 de noviembre, un grupo congoleño de Hip-Hop, MPR (Musique Populaire de la Revolution) lanzó una canción titulada “Nini to sali te” cuya letra es una crítica dolorosa a las condiciones en que vive la juventud congoleña. Empieza con una mujer que le pregunta a un niño “Y tú ¿Qué vas a ser de mayor?” a lo que un alegre niño responde con inocencia “Yo voy a ser un gran doctor”. La letra de la canción continua diciendo que las y los jóvenes de la RDC trabajan, se esfuerzan, estudian, hacen todo lo que está en su mano para prosperar, pero en su país no tienen muchas posibilidades de lograrlo. Un país que vive desde hace mucho tiempo ahogado por la inestabilidad, la violencia y la pobreza más abyecta, a pesar de ser una tierra muy rica en todo tipo de recursos. 

A los tres días del lanzamiento, el 9 de noviembre, la Comisión Nacional de Censura de Canciones y de Espectáculos, del Ministerio de Justicia, hizo pública una misiva prohibiendo toda presentación y difusión pública de la canción en todas las cadenas de televisión y emisoras de radio, así como pantallas y otros medios de comunicación que se encuentren en la RDC. 

La orden de censura también afectaba a otra canción crítica con la situación del país. El cantante de Hip Hop congoleño Bob Elvis, en las mismas fechas había lanzado la canción titulada "Lettre à Ya Tshitshi" (Carta a Ya Tshitshi, refiriéndose a Etienne Tshisekedi, el mítico opositor político congoleño, padre del actual presidente), fallecido en 2017. En esa carta, Elvis le cuenta al difunto político nacional que desde que se ha ido, la clase política del país ha ido a peor y peor. Hace un repaso de las principales figuras del panorama, tanto del gobierno como de la oposición, expresando su falta de confianza en esas personas y su capacidad para sacar al país de la pésima situación en que se encuentra. También hace un fuerte crítica a la corrupción.

La movilización por las redes sociales como WhatsApp pidiendo difusión para las dos canciones, en un par de días dio la vuelta al mundo, provocando que el Ministerio de la Censura haya tenido que anular su decisión, tan solo 24 horas después de haber entrado en vigor. 

  • Documento de la Comisión Nacional de Censura de Canciones y de Espectáculos
    Documento de la Comisión Nacional de Censura de Canciones y de Espectáculos
  • Documento de la Comisión Nacional de Censura de Canciones y de Espectáculos
    Documento de la Comisión Nacional de Censura de Canciones y de Espectáculos
  • Documento de la Comisión Nacional de Censura de Canciones y de Espectáculos
    Documento de la Comisión Nacional de Censura de Canciones y de Espectáculos
  • Documento de la Comisión Nacional de Censura de Canciones y de Espectáculos
    Documento de la Comisión Nacional de Censura de Canciones y de Espectáculos

Pero la revocación ha llegado demasiado tarde. El apoyo y la difusión de la crítica social y política se ha disparado con el hashtag #NiniToSaliTe. Incluso se ha hecho una preciosa versión a capella de la canción "Nini to sali te” que también está teniendo miles de reproducciones en Youtube y la plataforma Tik Tok, interpretada por el grupo congoleño Exd Music. 

La sociedad congoleña enfrenta una dura situación de pobreza, corrupción, falta de liderazgo nacional, inseguridad, incluso hambre, a pesar de sus ingentes riquezas.

Que no se detenga el efecto #NiniToSaliTe para que todo el mundo pueda ver el enorme valor de la mayor de las riquezas del Congo, sus hombres y mujeres. 

  • República Democrática Del Congo
  • Tik Tok
  • Censura
  • Cultura
Rosa Moro

Rosa Moro

Periodista independiente especializada en África. En 2012 fundó el blog África en Mente. Miembro del Comité de Madrid de la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra, UMOYA. https://umoya.org/

  • x

Mas Vistos

Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina
Medio Ambiente

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Octubre 15:08
  • 2708 Visualizaciones
Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.
Deportes

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Octubre 21:27
  • 817 Visualizaciones
Fayez Ataya, un bebé de seis meses muerto por desnutrición en Gaza.
Medios Internacionales

La ONU murió en Gaza cuando fallecieron bebés por hambruna

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Octubre 23:45
  • 286 Visualizaciones
La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas
Cultura

La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Octubre 15:04
  • 272 Visualizaciones
Declaraciones de Netanyahu marcan la primera confirmación pública de su papel en la detonación de mensáfonos en Líbano y la decisión de asesinar a Sayyed Nasrallah.
Política

Netanyahu revela detalles sobre el asesinato de Sayyed Nasrallah

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Octubre 08:53
  • 230 Visualizaciones

Otros artículos

El bloqueo contra Cuba y la prepotencia yanqui

El bloqueo contra Cuba y la prepotencia...

  • 14:10
La mentira: estrategia contra los proyectos socialistas

La mentira: estrategia contra los...

  • 13:46
Milei, la foto y la presión de EE. UU.

Milei, la foto y la presión de EE. UU.

  • 24 Octubre 18:45
Rubio y la internacional del chantaje

Rubio y la internacional del chantaje

  • 24 Octubre 13:26
Perú: La sangre otra vez

Perú: La sangre otra vez

  • 23 Octubre 16:58
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024