edition
Ar En
Red El Mayadeen
  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Razones imperiales para castigar a Assange

  • Misión VerdadMisión Verdad
  • Fuente: Misión Verdad
  • 16 Diciembre 2021 16:21
  • 211 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, la Corte de Apelaciones de Inglaterra y Gales revocó la decisión que prohibía la extradición de Julian Assange a Estados Unidos, atendiendo las demandas de los representantes de Washington. El caso fue devuelto al Tribunal de Distrito de Westminster.

  • Razones imperiales para castigar a Assange
    Razones imperiales para castigar a Assange

El periodista permanecerá en la prisión de Belmarsh de Londres, donde está detenido desde 2019. La defensa tiene derecho a apelar esta decisión. La abogada y prometida de Assange, Stella Morris, ya ha anunciado que los abogados pronto apelarán.

La extradición del fundador de Wikileaks de Reino Unido a Estados Unidos podría convertirse en una cuestión de vida o muerte, teniendo en cuenta los graves problemas de salud mental que padece el periodista. Hace poco se supo que sufrió un micro accidente cerebrovascular en la prisión de Londres, así lo informó Morris a la prensa.

Según ella, el derrame cerebral ocurrió el 27 de octubre durante la audiencia de Assange en el Tribunal Superior de Londres desde la prisión a través de un enlace de video. La abogada señaló que el derrame cerebral fue causado en mayor medida por el estrés que surgió como resultado del litigio en curso.

Julian tiene el párpado derecho caído, problemas de memoria y signos de daño neurológico. Fue sometido a una resonancia magnética del cerebro y ahora está tomando medicamentos para el accidente cerebrovascular.

"Julian está luchando y me temo que este micro accidente cerebrovascular podría ser un presagio de un ataque más grave. Esto exacerba nuestras preocupaciones sobre su capacidad para sobrevivir debido a la duración de este litigio", dijo Morris.

Al delicado cuadro de salud de Assange, se suma la absurda sentencia de 175 años de prisión que el gobierno de los Estados Unidos le quiere hace pagar por revelar información confidencial de este último que incluye escándalos de espionaje, corrupción de alto nivel y crímenes de guerra y de lesa humanidad en muchos países.

La comunidad internacional y los activistas de derechos humanos temen que Estados Unidos utilice las llamadas "medidas administrativas especiales" contra Assange, que se endurecieron después del suceso del 11 de septiembre de 2001. Un régimen de ese tipo, que se suele aplicar a la sospecha de terrorismo, prevé el máximo aislamiento de los presos que ya se encuentran en régimen de aislamiento, con el pretexto de prevenir cualquier amenaza a la "seguridad nacional".

Los detenidos sujetos a estas medidas solo pueden comunicarse con un círculo limitado de familiares y abogados, y después de un control exhaustivo de estas personas por parte de los servicios especiales. Además, estos últimos tienen todo el derecho a escuchar a escondidas las conversaciones entre abogados y sus clientes. Al mismo tiempo, los representantes de la defensa, bajo pena de prisión, tienen prohibido difundir públicamente la situación de sus clientes.

Por otro lado, hay que recordar que, según una investigación del equipo de periodistas de Yahoo! News, en 2017, la CIA ya estaba desarrollando un plan para secuestrar y asesinar a Assange.

A pesar de todos estos elementos, el gobierno estadounidense insiste en afirmar que la vida del periodista estará a salvo de ser entregado al sistema judicial de ese país.

Revelaciones por las que Assange es perseguido

Desde 2006, se han publicado alrededor de 10 millones de documentos en el sitio web de WikiLeaks, sin embargo, la organización se hizo ampliamente conocida en abril de 2010 después de la publicación de un video del asesinato de un grupo de civiles desde dos helicópteros del ejército estadounidense el 12 de julio de 2007 en Bagdad (Asesinato colateral). Luego murieron de 12 a 18 personas, incluidos dos reporteros de Reuters.

Ese año publicó el llamado dossier iraquí: cientos de miles de documentos relacionados con la operación del ejército estadounidense en este país. Los documentos tenían fecha de 2004-2009 y atestiguaban, entre otras cosas, la muerte de decenas de miles de civiles iraquíes. Parte de los documentos sobre la campaña iraquí fueron transferidos a la organización por el analista de inteligencia estadounidense en Irak, Bradley Manning, el informante fue detenido tres meses después y luego condenado a 35 años de prisión por transferir datos clasificados.

En abril de 2011, la organización comenzó a publicar documentos clasificados sobre casi 800 prisioneros en la bahía de Guantánamo, incluidos niños.

En abril de 2013, el sitio publicó memorandos de embajadas estadounidenses, informes de agencias de inteligencia estadounidenses y correspondencia del Congreso relacionada con la política exterior en 1973-1976 (1,7 millones de documentos). WikiLeaks llama a esta base de datos la Biblioteca Pública de Diplomacia de Estados Unidos. Estos materiales se obtuvieron en relación con la desclasificación de los archivos estadounidenses, pero se clasificaron como "no para distribución".

En mayo de 2014, el sitio web publicó un informe clasificado del ex subsecretario de Estado de Estados Unidos y actual director de la CIA, William Burns, con fecha del 1° de febrero de 2008, en el que se discutía la posible expansión de la OTAN hacia el este. El informe indicó que, según Rusia, la adhesión de Ucrania a la OTAN, a la que se opone la mayoría de la población de habla rusa, podría conducir a una división en el país, violencia y guerra civil. Además, se señaló que tal política podría conducir a una seria complicación de las relaciones entre Rusia y Ucrania.

En abril de 2015, WikiLeaks publicó la correspondencia entre la dirección de la compañía cinematográfica estadounidense Sony Pictures Entertainment y los empleados del Departamento de Estado de Estados Unidos. Varios documentos dan testimonio de los intentos del departamento de política exterior estadounidense de involucrar a representantes de las mayores corporaciones de la industria cinematográfica y del entretenimiento en la guerra de propaganda contra Rusia.

En junio de 2015, se publicó un documento en el portal, según el cual la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) escuchó entre 2006 y 2012 las conversaciones telefónicas de los presidentes franceses Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy, así como de varios ministros, funcionarios de alto rango y diplomáticos, incluido el embajador de Francia en Estados Unidos.

En julio de 2015, la organización publicó transcripciones de las conversaciones de la canciller alemana, Angela Merkel, interceptadas por la NSA de Estados Unidos, y una lista de empleados interceptados por la Canciller Federal de la República Federal de Alemania. Según WikiLeaks, los servicios de inteligencia estadounidenses han estado escuchando los teléfonos de los líderes alemanes durante 10 años: 125 números, incluido el teléfono móvil personal de Merkel, los teléfonos de los asistentes del Canciller, los empleados de su departamento.

En julio de 2015, la organización publicó datos de que la NSA había estado escuchando conversaciones telefónicas desde 2002 entre el ministro de Finanzas y funcionarios franceses relacionados con la economía, así como el primer ministro japonés Shinzo Abe y las grandes corporaciones japonesas.

En el verano y otoño de 2016, WikiLeaks publicó en varias etapas los correos electrónicos de miembros del Comité Nacional del Partido Demócrata de Estados Unidos, la candidata presidencial de este partido Hillary Clinton y el jefe de su sede de campaña, John Podesta. Según estos datos, en lugar de mantener una estricta neutralidad durante las elecciones preliminares del partido, el Comité Nacional Demócrata apoyó a Clinton en la lucha contra su principal rival, Bernie Sanders, de manera inescrupulosa.

Algunas de las cartas se refieren a la financiación norteamericana de la organización terrorista Daesh por parte de Arabia Saudita y Qatar, así como a planes de corrupción en torno a la Fundación Clinton. Hillary Clinton y la administración del presidente Barack Obama culparon a Rusia por difundir esta información.

En 2016, siguieron las revelaciones de la NSA. Los documentos publicados por WikiLeaks indicaron que la agencia había estado escuchando conversaciones telefónicas de líderes mundiales durante varios años, incluida la ex canciller alemana Angela Merkel y el ex presidente francés Nicolas Sarkozy

En marzo de 2017, publicó parte de 8,7 mil documentos y archivos sobre el "programa secreto de piratas informáticos" de la CIA de Estados Unidos, sobre el trabajo en la creación de software para piratear teléfonos inteligentes y computadoras, así como para eludir el cifrado en los mensajeros.

Con una sucesión de verdades filtradas sobre los planes y acciones del imperio estadounidense, hoy en franca decadencia, lo que ocurre con Assange es una especie de chivo expiatorio que está pagando por mostrar al mundo entero los crímenes que desde el campo antiimperialista hemos estado denunciando por décadas.

En ese sentido, WikiLeaks es una herramienta para conocer a profundidad las entrañas del monstruo imperial que, a la larga, puede servir de instrumento para la acción a contrapelo de los interes de Washington. Ese es el mayor crimen de Julian Assange, según Estados Unidos.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Derechos Humanos
  • Condena
  • Extradición
  • Jualian Assange
Misión Verdad

Misión Verdad

Es un colectivo de profesionales de la comunicación con el fin de proporcionar una información veraz sobre la realidad venezolana.

Temas anteriores

Cooperación y gobernanza en un mundo...

  • 23 Enero 05:30

La verdadera cara de Occidente: Lo que...

  • Hoy 12:27

El Caribe como nuevo centro de poder en...

  • Hoy 11:41

La campaña mediática de presión y...

  • 24 Enero 03:47

Un think tank rearma la "hoja de ruta" de...

  • 25 Enero 19:02

Los motivos de la infamia

  • 25 Enero 04:24
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Carros de combate Leopard 2.
Política

La verdadera cara de Occidente: Lo que revela el envío de carros de combate Leopard a Ucrania

  • 12:27
  • 45 Visualizaciones
Agresión sin precedentes del ocupante israelí en Yenín.
Política

Reportan agresión sin precedentes del ocupante israelí en Yenín

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:15
  • 88 Visualizaciones
La delegación omaní abandona Saná, ¿cómo fueron las reuniones?
Video

La delegación omaní abandona Saná, ¿cómo fueron las reuniones?

  • 18:31
  • 5 Visualizaciones
Hizbullah avizoró el “cercano amanecer de la victoria Palestina”.
Política

Hizbullah elogia a la resistencia palestina de Yenín

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17:21
  • 4 Visualizaciones
Franceses rechaza la reforma de pensiones.
Política

Mayoría de los franceses rechaza la reforma de pensiones

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11:04
  • 11 Visualizaciones
Estados Unidos hace jugadas peligrosas en Ucrania
Política

Estados Unidos hace jugadas peligrosas en Ucrania

  • Por Luis Beatón
  • 21 Enero 01:53
  • 181 Visualizaciones
Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania
Medios Internacionales

Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Enero 19:45
  • 176 Visualizaciones
Durante 2022 la entidad documentó la muerte de 34 niños a manos de las fuerzas israelíes.
Política

Los niños palestinos en la mira de los francotiradores israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero 16:06
  • 121 Visualizaciones
La Dra. Jamila Alam Al-Huda, esposa del presidente iraní Ebrahim Raisi.
Política

Las mujeres son parte de la resistencia cultural

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Enero 04:02
  • 120 Visualizaciones
Presidente Maduro no asistirá a la Celac: denuncia un plan de agresión
Política

Presidente Maduro no asistirá a la Celac: denuncia un plan de agresión

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero 21:03
  • 120 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Dos millones de palestinos en Gaza sufren castigo colectivo israelí

Datos aportados por la agencia siria SANA reflejan las pésimas condiciones humanas de la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Enero
Política

Órganos internacionales piden detener catástrofe humanitaria en Yemen

Alrededor de 172 redes y organizaciones internacionales de derechos humanos enfatizaron la...

  • Por Al Mayadeen Español
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2022