Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Sandinismo pa rato

Sandinismo pa rato

  • Juanlu González Juanlu González
  • Fuente: biTs rojiverdes.org
  • 12 Enero 2022 22:42
  • 161 Visualizaciones

Daniel Ortega toma posesión de la presidencia de Nicaragua para profundizar en los logros de la Revolución Sandinista.

  • x
  • Sandinismo pa rato
    Sandinismo pa rato

El pasado día 10 de enero se produjo la toma de posesión del presidente Daniel Ortega para una quinta legislatura, como consecuencia directa del inequívoco mandato recibido del pueblo nicaragüense en las elecciones generales celebradas el 7 noviembre 2021.

En ellas, el Frente Sandinista de Liberación Nacional arrolló a la oposición con más del 75 % de los votos y con una elevada participación ciudadana de alrededor del 65 % del censo electoral.  

Los intentos por boicotear unos comicios donde todas las encuestas serias pronosticaban meses antes una amplia victoria del sandinismo fueron absolutamente inútiles. Los partidos opositores del parlamento de la República se volvieron a presentar frente al escrutinio popular sin ningún tipo de cortapisas y concurrieron en total libertad e igualdad como en los procesos electorales anteriores. 

La farsa montada desde el exterior con agentes extranjeros al servicio de los Estados Unidos con mercenarios y agitadores a sueldo, no con candidatos ni «precandidatos» de ningún partido registrado, ni con representación parlamentaria alguna, derivó en un fracaso absoluto, por mucho que aún cuenten con cierta repercusión en los medios de desinformación masiva.

A pesar de la repetición machacona (al más puro estilo de la propaganda de Goebbels) del cúmulo de mentiras vomitadas por boca de políticos occidentales y de medios de comunicación corporativos, las pasadas elecciones fueron plenamente libres y democráticas.

Y, sobre todo, con más opciones reales que, por ejemplo, cualquier votación norteamericana donde, de facto, su sistema prohibe e impide a todos los partidos que no sean las dos formaciones idénticas del régimen (republicano y demócrata), tener el más mínimo atisbo de poder institucional. 

Además de estas falsedades, los poderes mediáticos mundiales se afanan por demostrar que Ortega y el sandinismo están aislados internacionalmente y abandonados a su suerte. Televisión Española (TVE) llegó a decir que sólo Cuba iba a acudir a la toma de posesión presidencial.

Enorme mentira. Miguel Díaz Canel, el presidente cubano, puede ser una de las figuras exteriores más relevantes presentes ese día en Managua; pero también estuvo Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras.

Además asistieron representantes y delegaciones de alto nivel de China, de Irán, de la República Árabe Saharaui Democrática, Rusia, India, Vietnam, Laos, Corea del Norte, Camboya, Angola, Siria, Turquía, Bielorrusia, Malasia, Yemen, Argentina, Bolivia, Corea del Sur, Japón, México, Libia y Palestina. Por si esto fuera poco, asistieron igualmente miembros de organizaciones de la sociedad civil de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Suiza, Ecuador, EEUU, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Bélgica, España, Países Bajos, Tailandia, República Dominicana y Venezuela. 

Si esta presencia internacional equivale a estar aislado, no sé cómo podrá definirse para Estados Unidos el perder cada año las votaciones sobre el bloqueo a Cuba por 182 votos en contra y dos a favor (en 2021), o perder recientemente por 148 a 9 el exigir a "Israel" que se retire a las fronteras que ocupaba antes de la guerra de 1967. Eso sí es estar aislado. Y si las delegaciones internacionales les parecen exiguas a TVE, comparémoslas por ejemplo con los asistentes a la investidura del presidente español, Pedro Sánchez. ¿O mejor no, verdad?

La legislatura que ahora comienza en Nicaragua no es probable que vaya a venir cargada de sorpresas. Todo lo contrario, el camino ya está más que iniciado, ya que viene precedido de 10 años de políticas exitosas económicas, sociales, energéticas, agroalimentarias, sanitarias, educativas, en seguridad, igualdad de género, reducción de la pobreza,... que, seguramente, van a ser consolidadas y profundizadas a partir de este mismo día.

No en vano, las líneas generales de la acción de gobierno, vienen marcadas por el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y el Desarrollo Humano, que tantos réditos ha aportado al país y al pueblo nicaragüense, como así reconocen multitud de organismos internacionales nada sospechosos de connivencias con el sandinismo.

Medios tan contrarios a los procesos revolucionarios latinoamericanos como El País o la Agencia Efe se han tenido que plegar estos días ante los logros macroeconómicos de los gobiernos de Ortega. Este año tan complejo se espera un crecimiento del PIB del 7,5 % al 9,5 %, una tasa de rebote enorme tras los tremendos ataques golpistas y terroristas sufridos en abril de 2018 dirigidos desde el exterior, a lo que hubo que sumar la incidencia del Covid19. El tirón de las exportaciones tiene mucho que ver con estos brillantes guarismos, que no hacen sino retomar la senda iniciada con anterioridad, como bien indicó Ortega en su discurso de investidura.

También tuvo palabras en su alocución para la renovada asociación con China tras la ruptura de las relaciones con Taiwan a la que denominó con contundencia "provincia de China". La incorporación de la república centroamericana al proyecto de la Ruta de la Seda del siglo XXI, la firma de convenios bilaterales en materia de vivienda y en el sector agropecuario, auguran próximas inversiones millonarias que seguro que no serán del agrado del gobierno de Estados Unidos ni de sus gobiernos vasallos en la región o de la misma Europa. No se olvidó Daniel de la cooperación sanitaria con Pekín. Desde la reanudación de las relaciones diplomáticas, China ya ha enviado dos lotes de centenares de miles de vacunas Sinopharm contra la COVID-19, a cuenta del millón de viales prometidos para finalizar el proceso de vacunación voluntaria, al que ya se ha unido libre y soilidariamente más de 3/4 partes del pueblo nicaragüense.

Tras las recientes victorias electorales populares de Bolivia, Venezuela y Honduras y los cambios que se prevén en Brasil y Colombia en 2022, se vaticina una nuevo equilibrio en la región que, indudablemente, será beneficioso para la República de Nicaragua y contribuirá a la estabilidad de  los procesos soberanistas situados al margen de la supeditación a los intereses de EE.UU. Pese a quien pese, hay sandinismo pa rato...

  • Sandinismo
  • Daniel Ortega
  • Nicaragua
  • Revolución Sandinista
Juanlu González

Juanlu González

Colaborador geopolítico de medios internacionales del Eje del Mal y el Eje de la Resistencia, así como de diversas webs de información alternativa en castellano.

  • x

Mas Vistos

Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 306 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 281 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 204 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 202 Visualizaciones
Presentan en La Habana el libro “Rubio, un mitómano incontrolable” (Foto: Al Mayadeen)
Cultura

“Rubio, un mitómano incontrolable”: nuevo título de López Blanch

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Septiembre 13:58
  • 179 Visualizaciones

Otros artículos

Catar, Trump y Venezuela

Qatar, Trump y Venezuela

  • 16 Septiembre 16:07
El ruido y la furia

El ruido y la furia

  • 15 Septiembre 13:41
Voto abrumador por la paz

Voto abrumador por la paz

  • 14 Septiembre 18:33
El bochorno de un imperio que gasta millones para humillar pescadores

El bochorno de un imperio que gasta...

  • 14 Septiembre 15:52
Golpe y condena: Bolsonaro hace historia en Brasil

Golpe y condena: Bolsonaro hace historia...

  • 13 Septiembre 18:35
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024