Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Las conversaciones de Ginebra: La disonancia cognitiva del "trastorno de formación de masas"

Las conversaciones de Ginebra: La disonancia cognitiva del "trastorno de formación de masas"

  • Alastair Crooke Alastair Crooke
  • Fuente: Al Mayadeen Inglés
  • 17 Enero 2022 10:43
  • 112 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El brote del "síntoma de enajenación" de Putin que se produce precisamente en la antesala de las conversaciones cruciales de esta semana en Ginebra presagia un riesgo más grave.

  • x
  • Las conversaciones de Ginebra: La disonancia cognitiva del
    Las conversaciones de Ginebra: La disonancia cognitiva del "trastorno de formación de masas".

Algo extraño parece estar invadiendo Washington. En primer lugar, en el aniversario del 6 de enero de la intrusión pública en el edificio del Capitolio, hemos tenido el discurso de Joe Biden excoriando a Trump como golpista. Esto último siguió a un artículo en el Financial Times (cada vez más un sitio de mensajería para que Washington establezca sus narrativas para las élites europeas) de su principal comentarista político de Estados Unidos, Edward Luce, titulando que el "sistema de Estados Unidos no es rival para Trump". El tema era que la democracia estadounidense está en peligro extremo (por cualquier posible regreso de Trump). En resumen, instaba a la Administración Biden a procesar a Trump por sus supuestas, pero indefinidas, acciones antidemocráticas, al tiempo que señalaba que otros estados habían destituido y encarcelado a líderes que habían amenazado la democracia.

Tal vez el retorno de lo que se llama "síntoma de enajenación de Trump" es de esperar, ya que el Partido Republicano parece que va a tomar el control del Congreso en las elecciones de mitad de período de este mes de noviembre. Pero el brote del "síntoma de enajenación" de Putin que se produce precisamente en el período previo a las conversaciones cruciales en Ginebra esta semana presagia un riesgo más grave.

Un editorial del Washington Post (que representa las opiniones del Washington Post como institución) comienza así:

"Un dictador brutal, que ha reclamado el poder basándose en teorías conspirativas y promesas de restauración imperial, reconstruye su ejército. Comienza a amenazar con apoderarse del territorio de sus vecinos, culpa a las democracias de la crisis y exige que, para resolverla, reescriban las reglas de la política internacional -y redibujen el mapa- para adaptarlas a él. Las democracias aceptan las conversaciones de paz, con la esperanza, como debe ser, de evitar la guerra sin recompensar indebidamente la agresión.

[Esta analogía de Múnich] puede ser, y ha sido, exagerada y exagerada. Pero teniendo en cuenta lo mucho que el primer párrafo de este editorial describe la actual belicosidad del presidente ruso Vladimir Putin hacia Ucrania, y dado que EE.UU. ... entra en negociaciones con el Sr. Putin en la próxima semana, es [una analogía] sobre la que vale la pena reflexionar ... Lo que Estados Unidos no puede hacer es permitir que el Sr. Putin gane concesiones a punta de pistola. En el caso -demasiado probable- de que no negocie de buena fe e invada Ucrania, el presidente Biden tendrá que ayudar a ese país a defenderse, reunir a la OTAN y asegurarse de que Rusia pague un alto precio".

Esa analogía está claramente desquiciada.


La víspera de una reunión informativa previa a las conversaciones, Blinken pareció reflejar este modo psíquico: 

"La idea de que Ucrania es el agresor en esta situación es absurda.

"Es Rusia la que invadió Ucrania hace casi ocho años.

"Es Rusia quien es el ocupante militar de parte de Ucrania, en Crimea.

"Es Rusia la que, a día de hoy, está alimentando una guerra en el este de Ucrania.

"Es Rusia la que no ha implementado ninguno de sus compromisos de Minsk, de hecho está violando activamente muchos de ellos, y se niega a reconocer que es una parte del conflicto.

"Es Rusia la que ha apuntado repetidamente a la democracia de Ucrania.

"Y es Rusia la que está enviando tropas a la frontera de Ucrania, una vez más.

"La OTAN nunca prometió no admitir nuevos miembros.

"No hubo ninguna promesa de que la OTAN no se expandiera.

"Creo que una lección de la historia reciente es que una vez que los rusos están en tu casa, a veces es muy difícil conseguir que se vayan".

En entrevista posterior con la CNN el domingo, se le preguntó a Blinken si estaba de acuerdo en que Putin estaba impulsado por el deseo de restaurar la antigua URSS: "Creo que es así, creo que ese es uno de los objetivos del presidente Putin, y es volver a ejercer una esfera de influencia sobre los países que antes formaban parte de la Unión Soviética". Continuó diciendo que Estados Unidos consideraba ese objetivo "inaceptable", ya que un mundo de esferas de influencia era una "receta para la inestabilidad, una receta para el conflicto, una receta que llevó a las guerras mundiales".

En una sesión informativa anterior, el 8 de enero, un alto funcionario (no identificado) -probablemente Jake Sullivan- esbozó lo que Estados Unidos podría discutir con Rusia: En primer lugar, el futuro de ciertos sistemas de misiles en Europa, de acuerdo con el Tratado INF; y en segundo lugar, la realización por parte de Rusia de una serie de ejercicios militares cada vez más grandes y coercitivos a lo largo de su frontera con los aliados de la OTAN.

Rusia afirma que su seguridad se ve amenazada por los ejercicios de Estados Unidos y la OTAN. "Por lo tanto, estamos dispuestos a explorar la posibilidad de restricciones recíprocas sobre el tamaño y el alcance de tales ejercicios, incluyendo tanto los bombarderos estratégicos cerca del territorio del otro como los ejercicios en tierra".

"Sin embargo, hay cosas en los borradores de Rusia sobre las que nunca vamos a estar de acuerdo. No corresponde a Rusia, por ejemplo, decidir por otros países con quién pueden ser aliados. Esas son decisiones que sólo corresponden a esos países y a la propia alianza [es decir, la OTAN]".

Las diferencias entre las partes son, evidentemente, enormes: compárense las sesiones informativas anteriores con la afirmación rotunda del vicefiscal Ryabkov: "La OTAN tiene que recoger sus cosas y volver a las fronteras de 1997".

Nada de este lenguaje acalorado es un buen augurio. Pero, ¿qué es lo que impulsa estas "psicosis de formación masiva"? El académico estadounidense Michael Brenner ha sugerido que radican en la "verdad evidente de que los estadounidenses se han convertido en un pueblo inseguro. Se sienten cada vez más ansiosos por saber quiénes son, lo que valen y cómo será su vida en el futuro. Se trata de un fenómeno individual y colectivo. Están relacionados en la medida en que la identidad y la autoestima están ligadas a la religión cívica del americanismo".

O, en otras palabras, la insistencia en una "Verdad", ya sea sobre Trump y su responsabilidad en los sucesos del 6 de enero; la receta para lidiar con el COVID; o el "ultimátum de Múnich" del presidente Putin, todo refleja la faceta opuesta a la profunda inseguridad estadounidense.

  • Vladimir Padrino
  • Vladimir Putin
  • Donald Trump
  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • Rusia
  • Ginebra
  • Conversaciones
Alastair Crooke

Alastair Crooke

Director del Foro de Conflictos y exdiplomático británico.

  • x

Mas Vistos

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos
Política

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Noviembre 01:24
  • 250 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 196 Visualizaciones
Un retrato de la maternidad en Gaza
Medios Internacionales

Un retrato de la maternidad en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Noviembre 17:23
  • 184 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 178 Visualizaciones
Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.
Deportes

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Noviembre 00:22
  • 149 Visualizaciones

Otros artículos

Washington pudiera reinstalar a los marines en Ecuador

Washington pudiera reinstalar a los...

  • 14 Noviembre 20:38
Operación Lanza del Sur, creciente amenaza contra Venezuela

Operación Lanza del Sur, creciente...

  • 14 Noviembre 16:19
Hay elecciones en Honduras el 30 de noviembre

Hay elecciones en Honduras el 30 de...

  • 13 Noviembre 21:03
Rubio y Ferrer, dos embusteros contra Cuba

Rubio y Ferrer, dos embusteros contra Cuba

  • 13 Noviembre 18:33
La ignominia hecha gobierno

La ignominia hecha gobierno

  • 11 Noviembre 23:50
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024