Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La regulación de las monedas digitales en Latinoamérica: Quién le pone límite a las cripto

La regulación de las monedas digitales en Latinoamérica: Quién le pone límite a las cripto

  • Natalí Risso Natalí Risso
  • Fuente: Página 12
  • 19 Marzo 2022 04:15
  • 51 Visualizaciones

A medida que se expande el uso de las criptomonedas como alternativa de inversión y su uso como medio de pago, crece el interés estatal en regularlas.

  • x
  • La regulación de las monedas digitales en Latinoamérica: Quién le pone límite a las cripto
    La regulación de las monedas digitales en Latinoamérica: Quién le pone límite a las cripto.

Las criptomonedas generaron interés en todo el mundo desde que comenzaron a utilizarse en 2009, pero la explosión del valor del bitcoin en 2013 sorprendió a inversores y Estados. Con la expansión progresiva  como alternativa de inversión e incluso como uso de moneda corriente en algunos países, los entes gubernamentales buscan incorporar marcos legales y tributarios para regularlos.

A nivel regional coexisten distintas posturas, mientras El Salvador la adoptó como una moneda de curso legal, Bolivia prohibió su utilización: ¿Cómo es la regulación de las criptomonedas en los  países de la región?

“Hasta el día de hoy, pocas naciones adoptaron una regulación de las criptomonedas, pero en varios ya hay proyectos de ley en tratamiento, pruebas y comisiones de estudio” resume Hernán Piñeiro, CEO de Worldsys, compañía que desarrolla soluciones para cumplimiento regulatorio y prevención de lavado de activos. 

En Argentina existen proyectos de ley para regular las criptomonedas, pero sin avances significativos. Sin embargo el propio ministro de Economía, Martín Guzmán encendió el debate en el G-20 proponiendo un mayor control.

A pesar de que aún no hay una regulación de las criptomonedas ni un organismo central de supervisión, se comenzó a ejercer un control fiscal. A partir del decreto 796/2021 las compañías que realicen transacciones con las mismas están gravadas con el impuesto a los créditos y débitos bancarios.

De esta forma, no recae de manera directa sobre el comprador final, sino sobre las cuentas recaudadoras de las billeteras que realizan la operación. Al mismo tiempo, los exchanges locales, al igual que los Proveedores de Servicios de Pago, están obligadas a presentar mensualmente el régimen informativo sobre sus transacciones según la Resolución 4164/2019 de la AFIP” explican desde Worldsys.

Por otro lado, el Impuesto a las Ganancias también alcanza a las operaciones realizadas en criptomoneda, ya que la Ley considera como ganancia el resultado de la compra-venta de “monedas digitales”.

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado, las personas que operen con criptoactivos no están alcanzadas ya que no se encuadran en ninguna categoría reglamentada. Sin embargo, las comisiones que cobran los exchanges a sus usuarios sí están alcanzadas por el IVA reglamentado por el AFIP.

El Salvador se convirtió em 2021 en el primer país en aceptar el bitcoin como una moneda de curso oficial. De este modo, la legislación habilita que los comerciantes y los consumidores puedan adquirir bienes y servicios utilizando el bitcoin como moneda legal. Al ser reconocida como moneda de curso legal está alcanzada por la misma regulacion que el dólar, la otra moneda en curso.

La Ley Bitcoin tiene como objetivo regularlo como una moneda oficial sin límites para realizar transacciones. Además, se estableció que el tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar estadounidense será establecido libremente por el mercado. Las contribuciones tributarias podrán ser pagadas con bitcoin y los agentes económicos deberán aceptar el bitcoin como forma de pago.

También se legislaron regulaciones complementarias a la Ley Bitcoin que abarcan las diferentes partes del ecosistema. El presidente Nayib Bukele inauguró el primer hospital veterinario público financiado con parte de las ganancias obtenidas con las inversiones que el gobierno hizo en Bitcoin.

En 2014 Bolivia se convirtió en el primer país de Latinoamérica en prohibir los criptoactivos. Mediante la resolución de directorio emitida por el Banco Central de Bolivia (BCB) se prohíbe la utilización de monedas que no sean emitidas y reguladas por el Estado. Es ilegal utilizar criptomonedas para comprar o vender productos y servicios en el país. Desde el 2014 hasta ahora el BCB reiteró en múltiples oportunidades la prohibición de los criptoactivos, y la ultima fue ratificada por el directorio del banco este año.

Los motivos de la prohibición son varios, pero principalmente dos. Uno es la falta de marcos regulatorios institucionales que aborden la comercialización de los activos digitales. El otro tiene que ver con los riesgos que implica operar con criptomonedas y las estafas piramidales que se dieron en el país, como Bitcoin Cash y Pay Diamond.

El resto de los países latinoamericanos alterna entre proyectos de ley aún no sancionados como en Brasil, Paraguay, Perú, Chile y Panamá; y aquellos que lo abordan desde el ejecutivo y cuentan con una regulación más avanzada. El más desarrollado en este sentido es Venezuela, que sancionó en 2018 el Decreto Constituyente para regular las actividades relacionadas a criptoactivos en el país, registrar todos los usuarios que realizan actividades relacionadas con las criptomonedas y a aquellos con interés de tener una licencia para la comercialización de criptoactivos. Además, se creó el token Petro, la primera criptomoneda creada por un Estado.

  • Criptomonedas
  • América Latina Y El Caribe
Natalí Risso

Natalí Risso

Licenciada en Economía (UBA). Periodista y docente.

  • x

Mas Vistos

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 324 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 311 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 232 Visualizaciones
Presentan en La Habana el libro “Rubio, un mitómano incontrolable” (Foto: Al Mayadeen)
Cultura

“Rubio, un mitómano incontrolable”: nuevo título de López Blanch

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Septiembre 13:58
  • 226 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 217 Visualizaciones

Otros artículos

La escalada militar contra Venezuela depende del humor político de Trump

La escalada militar contra Venezuela...

  • 17 Septiembre 13:30
Catar, Trump y Venezuela

Qatar, Trump y Venezuela

  • 16 Septiembre 16:07
El ruido y la furia

El ruido y la furia

  • 15 Septiembre 13:41
Voto abrumador por la paz

Voto abrumador por la paz

  • 14 Septiembre 18:33
El bochorno de un imperio que gasta millones para humillar pescadores

El bochorno de un imperio que gasta...

  • 14 Septiembre 15:52
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024