¿Acepta Arabia Saudí la tregua de Ansar Allah o se la juega?
La coalición saudí ha eludido la tregua de Ansar Allah al declarar el martes el cese de las operaciones militares en Yemen en respuesta a la petición del Consejo de Cooperación del Golfo, y no a la iniciativa de paz del movimiento yemení.
Tras los ataques de represalia yemeníes contra Arabia Saudí el 25 de marzo, que incendiaron las instalaciones de Aramco en Jeddah y otros objetos vitales en el sur del Reino, el presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi Al-Mashat, ofreció a Arabia Saudí una tregua provisional a condición de que este país ponga fin a su bloqueo y a sus ataques aéreos y retire las fuerzas de la coalición de Yemen.
El sábado por la noche, Al-Mashat anunció la suspensión de los ataques de represalia con misiles y drones y de todas las acciones militares contra Arabia Saudí durante tres días.
"Se trata de una invitación sincera y un paso práctico para reconstruir la confianza y llevar a todas las partes de la arena de las conversaciones a la arena de los actos", dijo Al-Mashat.
"Y estamos dispuestos a convertir esta declaración en un compromiso definitivo y permanente si Arabia Saudí se compromete a poner fin al asedio y a detener sus incursiones en Yemen de una vez por todas", añadió.
El líder de Ansar Allah, Abdul-Malik Al-Houthi, advirtió el lunes a la coalición liderada por Arabia Saudí de que no debía perder la oportunidad que le brindaba la tregua y pidió a Arabia Saudí y a sus aliados que acordaran un alto el fuego permanente. "Se arrepentirán si pierden la oportunidad", advirtió Al-Houthi.
Alto el fuego saudí
La coalición liderada por Arabia Saudí anunció a última hora de la noche del martes el cese de las "operaciones militares en el interior de Yemen", a partir del miércoles por la mañana, pero en respuesta al llamamiento del CCG para que las partes enfrentadas cesen las hostilidades, y no en respuesta a la iniciativa de paz de Ansar Allah.
"Los saudíes quieren aparentar que son ellos los que mandan. Han calculado que si hubieran respondido directamente al llamamiento de paz de Ansar Allah, les habría hecho parecer débiles", dijo John Kiriakou, periodista estadounidense y ex oficial de inteligencia, a Al Mayadeen English. "Al ignorar a Ansar Allah y luego decir lo mismo -pero en su propio horario- hacen que parezca que están a cargo de la situación, incluso cuando no lo están".
El CCG acoge a las facciones aliadas de Yemen en una cumbre que comenzó el miércoles en Riad y a la que asistieron los enviados de Estados Unidos y la ONU a Yemen. La cumbre es boicoteada por Ansar Allah porque se celebra en territorios enemigos; Ansar Allah quiere que se celebre en un estado neutral que no forme parte de la guerra contra Yemen.
La tregua de Ansar Allah se produjo un día después del atentado que provocó un incendio en las instalaciones de Aramco en Yeddah que duró horas antes de ser extinguido.
"Creo que los saudíes se sienten como si los estuvieran 'matando de mil maneras', como dice el refrán", dijo Kiriakou. "Un ataque a una instalación petrolera saudí no hace mucho daño. Dos ataques no son un problema. Pero 50 ataques de 100 ataques dañan la moral militar saudí".
"Los saudíes saben que no pueden soportar el mismo tipo de castigo que los yemeníes. Y por eso hicieron el cálculo de que un alto el fuego les interesaba".
A última hora del miércoles y dos horas después de que expirara la tregua de tres días de Ansar Allah, el Consejo Político Supremo de Sanaa publicó un comunicado en el que lamentaba la falta de respuesta de la coalición de agresión a su iniciativa, y afirmaba que "no habrá paz sin levantar el bloqueo."
La monarquía real es una farsa irreligiosa
Colin Cavell, analista político y profesor de ciencias políticas, afirmó que, tras siete años de guerra, los saudíes pretenden restablecer su control sobre Yemen a través de la cumbre celebrada en Riad.
"En consecuencia, siguen respaldando a sus fuerzas títeres encabezadas por el derrocado dictador Hadi, al tiempo que colaboran con Emiratos Árabes Unidos y apoyan los esfuerzos de este país para establecer una fuerza anti-Ansarullah en el sur de Yemen con el fin de crear una pinza para derrotar a las fuerzas revolucionarias yemeníes", declaró Cavell a Al Mayadeen English.
Añadió: "Las principales potencias imperialistas del mundo -Estados Unidos y el Reino Unido- están proporcionando armas, aviones, entrenamiento logístico y de combate, ayuda financiera y orientación en materia de inteligencia a las fuerzas saudíes y emiratíes, para una victoria yemení en la península arábiga que será el principio del fin de la brutal dictadura monárquica saudí que ha sido la fuente de muerte, destrucción y caos durante décadas en toda la región de Oriente Medio y Norte de África."
A la pregunta de si Arabia Saudí puede aceptar el alto el fuego de Ramadán liderado por la ONU o se la jugará, dado que Ansar Allah ha acogido con satisfacción el alto el fuego en caso de que el Reino levante el asedio, Cavell dijo que Arabia Saudí y su rey son testarudos y "pretenden ser "el custodio de las dos mezquitas sagradas de La Meca y Medina", pero la monarquía real saudí es una farsa irreligiosa de títeres occidentales cuyo principal trabajo es mantener el flujo de petróleo a las potencias imperialistas occidentales sin obstáculos" y no le importa que los yemeníes puedan ayunar el Ramadán en paz.
"Su reconocimiento del Ramadán es únicamente para seguir engañando a los pueblos árabes haciéndoles creer que poseen alguna autoridad moral que no tienen".
Ansar Allah es el gobierno de Yemen
Preguntado sobre si las llamadas conversaciones entre Yemen y Yemen patrocinadas por el CCG en Riad pueden traer la paz a Yemen sin que Ansar Allah asista a ellas, Kiriakou dijo: "No creo que haya ninguna posibilidad de traer la paz a Yemen sin que TODAS las partes estén involucradas."
"Les guste o no a los saudíes, Ansar Allah es el gobierno de Yemen", dijo Kiriakou a Al Mayadeen English. "Los saudíes deben aceptar esta realidad".
Arabia Saudí anunció el cese de las operaciones militares en Yemen sin levantar su severo bloqueo marítimo y aéreo de casi cuatro meses sobre Yemen, lo que convierte su alto el fuego en un engaño.
"No estoy seguro de que lo llamaría engaño, tanto como lo llamaría un paso a medias. Si los saudíes quieren realmente que esta guerra termine, deben detener no sólo sus ataques aéreos y su apoyo a lo que ahora es un gobierno ilegítimo, sino también su bloqueo marítimo y aéreo", dijo Kiriakou.
"Es este bloqueo el que ha matado a tantos miles de civiles inocentes, mujeres, niños y ancianos, y el que ha matado de hambre al país y lo ha privado de medicamentos. El bloqueo es un crimen de guerra. La paz sólo podrá alcanzarse cuando terminen TODAS las hostilidades", añadió Kiriakou.
Estados Unidos y el Reino Unido prueban aviones de combate en la guerra de Yemen
El pasado viernes, Arabia Saudí fue testigo de una operación militar a gran escala, denominada Operación Ruptura del Asedio III, que afectó a infraestructuras vitales en el interior de Arabia Saudí, como Jizan y las instalaciones del depósito de petróleo de Aramco en Jeddah.
"Ciertamente, los saudíes pueden resistir más ataques como el que afectó a Saudi Aramco. Pero no pueden resistir esos ataques para siempre", dijo Kiriakou.
"De nuevo, aunque los ataques no dejen fuera de servicio el petróleo saudí durante mucho tiempo, dañan la moral saudí", explicó Kiriakou.
"Y, francamente, los países occidentales se van a molestar porque los saudíes no pueden poner en orden sus asuntos, lo que provocará repuntes repentinos en los precios del petróleo".
Mientras tanto, los enviados de la ONU y de EE.UU. a Yemen intentan asegurar una tregua de Ramadán con el objetivo de permitir la entrada de barcos de combustible y algunos vuelos en las zonas controladas por Ansar Allah durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, informó Reuters citando fuentes familiarizadas con el asunto.
"No creo que Estados Unidos y el Reino Unido impidan a los saudíes aceptar la tregua [de Ansar Allah]. Al final, la tregua beneficia a todos. PERO, hay que tener en cuenta cuántos millones de dólares en ventas de armas obtienen Estados Unidos y Reino Unido de Arabia Saudí", dijo Kiriakou.
"Y, quizá más importante aún, Estados Unidos y Reino Unido pueden probar sus aviones de combate, armas y material en condiciones de combate a través de los saudíes en Yemen".
Las opiniones mencionadas en este artículo no reflejan necesariamente la opinión de Al Mayadeen, sino que expresan exclusivamente la opinión de su redactor.