• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

EE.UU.- Cuba: Biden bajo presión

  • Omar Rafael García LazoOmar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen en español
  • 17 Mayo 2022 20:13
  • 253 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Biden demoró 16 meses para revertir estas pocas medidas que, junto a dos centenares de acciones agresivas más, implementó Trump con el fin de destruir la Revolución.

  • EE.UU.- Cuba: Biden bajo presión
    EE.UU.- Cuba: Biden bajo presión.

Diversos medios de prensa estadounidenses anunciaron que la administración de Joe Biden implementará un grupo de medidas que revierten decisiones anticubanas establecidas por el presidente Donald Trump.

Entre ellas se mencionan el restablecimiento de los vuelos desde EE.UU. a otras ciudades de la Isla, además de La Habana; reactivar el programa de reunificación familiar detenido desde 2016; reiniciar servicios consulares en La Habana; retomar los viajes de grupos de estadounidenses para intercambios culturales, educativos, entre otros; y eliminar los límites a las remesas impuestos por Trump.

Biden demoró 16 meses para revertir estas pocas medidas que, junto a dos centenares de acciones agresivas más, implementó Trump con el fin de destruir la Revolución. 

Aunque el mandatario demócrata había prometido durante su campaña que regresaría a la política de Obama, mantuvo la táctica de máxima presión contra Cuba, cuyo carácter criminal y genocida se mostró con mayor nitidez durante la pandemia. Lo cubanos no olvidaremos que Biden nos bloqueó hasta el oxígeno en los momentos más tensos del combate a la COVID-19.

Las medidas anunciadas son positivas aunque insuficientes, pues no desmontan otras más complejas y dañinas como la injusta inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y el propio bloqueo comercial y financiero que mantienen Washington.

¿Por quéBiden demoró tanto tiempo para tomar estas decisiones? ¿Por qué ahora?

Los efectos de las medidas tomadas por Trump  y mantenidas por Biden han tenido un impacto negativo en la vida diaria de los cubanos. A esto se suman los efectos económicos globales de la pandemia y los costos que representó para Cuba enfrentar la enfermedad en semejantes condiciones. 

Los especialistas de Washington y Langley creyeron que había llegado la oportunidad deseada por más de 60 años. Estaban convencidos de que la Revolución no resistiría. Pero nuevamente, el plan, que incluyó acciones típicas de los “golpes suaves”, fue un fracaso. La Revolución y el pueblo dieron una muestra de consenso y unidad que descolocó al gobierno de EE.UU.

La Cumbre y la zanahoria

Los cambios geopolíticos globales como parte del enfrentamiento de EE.UU. y la OTAN contra Rusia han acentuado el declive hegemónico de EE.UU. Paralelamente, América Latina y el Caribe está inmersa en un proceso de reconfiguraciones políticas que pudieran tender a nuevos esfuerzos integradores al margen del panamericanismo que representa la desacreditada OEA.

Para colmo de males, Biden observa con sorpresa la victoria de Venezuela frente al “cerco diplomático” tendido por compinches regionales, y no tiene más opción que rumiar con dignidad imperial la caricatura deJuan Guaidó.

Las recientes posturas de varios países contra el propósito de Washington de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas pactada para junio en Los Ángeles constituye una presión adicional para Biden, cuya aceptación doméstica sigue en descenso.

México, Argentina, Honduras, Bolivia, Chile y el grupo de Estados caribeños que integran la CARICOM han manifestado su desacuerdo con las exclusiones y han llamado a realizar una Cumbre con todos. El propio mandatario azteca, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido una de las voces más críticas de la política de Biden hacia Cuba. 

El respaldo de parte importante de los gobiernos de la región y de los pueblos del continente a Cuba confirma el prestigio que conserva la Revolución cubana en la arena internacional y especialmente en la región. Esto, junto a las victorias obtenidas por Cuba frente a la COVID, la guerra económica y los planes subversivos, debió influir en la decisión de Biden de revisar la política hacia Cuba.

Se trata ante todo de una nueva victoria de la Revolución cubana frente a la prepotencia imperial y de una zanahoria desesperada lanzada por el actual mandatario estadounidense para evitar el naufragio de su Cumbre.

Probablemente en Washington hayan captado el llamado de López Obrador, quien en par de ocasiones y con el Presidente cubano a su lado, ha enviado a EE.UU. un mensaje: es hora de una nueva relación entre las Américas.

Al margen de esta interesante propuesta, Cuba ha reafirmado la voluntad de mantener una relación civilizada con su agresivo vecino, lo que la lleva a leer las medidas de Biden en clave positiva sin dejar de insistir en que son insuficientes. No obstante, en La Habana hay claridad de que el imperio no cejará en su empeño por destruir el socialismo isleño.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Cuba
  • Bloqueo
  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • Medidas contra Cuba
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista politico internacional

Temas anteriores

La Guerra Fría 2.0, insistencia...

  • 30 Enero 04:30

Juicio en Londres: Fondo buitre admite...

  • 30 Enero 08:51

Perú: Jugando con fuego

  • 29 Enero 23:17

Hacia la emancipación definitiva

  • 31 Enero 04:42

Brasil: La herencia maldita de Bolsonaro

  • Hoy 02:08

¿Cómo engañó Netanyahu a los líderes...

  • 30 Enero 18:37
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Un imperio en pánico propone a Rusia una ‘oferta que no puede rechazar’
Política

Un imperio en pánico propone a Rusia una ‘oferta que no puede rechazar’

  • 01:49
  • 40 Visualizaciones
Incendio afecta 300 hectáreas del Parque Cayambe Coca en Ecuador
Medio Ambiente

Incendio afecta 300 hectáreas del Parque Cayambe Coca en Ecuador

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:48
  • 5 Visualizaciones
Imagen: Mural con el rostro de Hugo Chávez. Fuente: Rebelión
Política

Cambio en la estrategia estadounidense para la desestabilización de Venezuela

  • 31 Enero 04:52
  • 81 Visualizaciones
Scholz "molesto" con errores de la ministra alemana de Exteriores
Política

Scholz "molesto" con errores de la ministra alemana de Exteriores

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:39
  • 8 Visualizaciones
La tasa de condenados a muerte ascendió considerablemente desde la llegada al poder del príncipe heredero Mohamed bin Salmán hace siete años.
Política

Ejecuciones en Arabia Saudita 2022: Sangrienta revelación de hechos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Enero 17:47
  • 16 Visualizaciones
El error más atroz de Estados Unidos
Política

El error más atroz de Estados Unidos

  • 27 Enero 17:50
  • 414 Visualizaciones
Carros de combate Leopard 2.
Política

La verdadera cara de Occidente: Lo que revela el envío de carros de combate Leopard a Ucrania

  • 26 Enero 12:27
  • 206 Visualizaciones
Igor Kirillov, comandante de las Fuerzas de Protección Radiológica, Química y Biológica de Rusia.
Política

Rusia revela detalles sobre programas biológicos de EE.UU. en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero 11:44
  • 199 Visualizaciones
Tanque pensante de EEUU advierte de peligros en Ucrania
Política

Experto en defensa de EE.UU. advierte peligros del conflicto ucraniano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Enero 22:20
  • 160 Visualizaciones
Ataque contra Irán, obra de “Israel”
Política

"Israel" responsable de ataque a complejo de defensa iraní

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Enero 00:00
  • 133 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Terminar el conflicto en Ucrania depende de instrucciones de Biden

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitry Peskov, señaló que las declaraciones de Trump sobre...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Enero
Política

Segundo episodio de la serie documental El enigma de Cuba

Este capítulo nos acerca a los principales acontecimientos que marcaron a la Isla durante la...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Enero
Política

EE.UU. se empeña en dividir y subordinar Latinoamérica y el Caribe

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró en la Celac que las acciones hegemonistas e...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023