Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Colombia y su brújula

Colombia y su brújula

  • Omar Rafael García Lazo Omar Rafael García Lazo
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen Español
  • 4 Junio 2022 02:15
  • 194 Visualizaciones

Los resultados de la primera vuelta electoral de los comicios presidenciales colombianos han confirmado que el país se encuentra en proceso de cambios políticos y sociales.

  • x
  • Colombia y su brújula
    Colombia y su brújula.

La dirección y profundidad de esas transformaciones, y otras que a juicio de diversos analistas amerita Colombia, están aún por definirse. El hecho de que el candidato de la derecha conservadora, uribista, militarista y oligárquica haya quedado en tercera posición es prueba de ello.

Sin embargo, existen un conjunto de elementos históricos, sociológicos y culturales transversalizados por las violencias material y simbólica, la guerra fratricida y el narcotráfico, que garantizan la sobrevivencia del proyecto político conservador, más allá del declive puntual de la figura de Álvaro Uribe, quien cumplió su “misión histórica” en tiempos de guerra.

Las declaraciones del candidato perdedor Federico Gutiérrez y de varios representantes de partidos tradicionales y cristianos sobre la decisión de respaldar al empresario Rodolfo Hernández, confirman la capacidad de esa clase política para unirse en función de sus intereses.

Rodolfo Hernández llega a la segunda vuelta con posibilidades reales de alcanzar más de 10 millones de votos. El electorado que votó por Federico Gutiérrez, movido por ideología y maquinarias, se desplazará en su inmensa mayoría hacia el empresario candidato, máxime cuando el miedo a una eventual victoria de Petro pasa de una sospecha a ser una posibilidad cercana. 

Como dije en comentario anterior, todo el andamiaje económico, político y mediático de la oligarquía estará en función de la campaña de Hernández, unido al respaldo de los altos mandos militares y policiales, quienes han intervenido de manera abierta en la batalla electoral. Ver a una senadora fascistoide como María Fernanda Cabal apoyar a Rodolfo sería suficiente para corroborar lo anterior.

El proyecto progresista y democrático de Gustavo Petro, caracterizado por su amplitud y heterogeneidad; por su la mezcla singular de horizontalidad estructural y deliberativa con verticalidad en el liderazgo, y por su voluntad de aglutinar las demandas de cambios a pesar de sus propios límites clasistas, naturales o impuestos por el sistema, ha dado un salto cualitativo y cuantitativo notable.

Sin embargo, Pacto Histórico no logró la fuerza necesaria para vencer en primera vuelta. Derribar las barreras ideológicas y culturales edificadas durante décadas de conservadurismo, represión y estigmatización no es tarea fácil.

Toca a Petro, su equipo y seguidores multiplicarse en estos pocos días que restan para la realización de la segunda vuelta y movilizar, no ya a sus votantes, sino a aquellos potenciales que formaron parte de los más de 17 millones de ciudadanos con derecho al voto que decidieron no ejercerlo.

A pesar de que la asistencia a las urnas fue la mayor en los últimos 20 años, 54,9 %, la abstención sigue siendo en Colombia una muestra de la enajenación social y de los límites que ha construido el “modelo democrático” de ese país para la participación real en política.

En este sentido, la abstención siempre ha sido un aliado de las derechas, pues en esa masa hay un sentimiento de total descreimiento frente al sistema, unido a sectores populares excluidos que no se sienten motivados para participar en unas elecciones cuyo resultado consideran que no les afectará, porque así ha sido siempre. 

Y es precisamente en esos sectores en los que Petro debía tener sus aliados naturales, pero conspira contra ello las brechas educativas, culturales y hasta tecnológicas que existe entre una izquierda que hasta ahora comienza a conectarse con el país, gracias, precisamente al liderazgo de Petro, y una nación que tiene aún un pie en el siglo XIX.

Petro es fuerte en la polémica y el debate, y sabe capitalizar el contraste en vivo entre sus propuestas y las de sus contrarios. Rodolfo lo sabe y, según medios de prensa, ha rehusado participar en debates públicos con Petro. El empresario quiere evitarse los tragos amargos que otros candidatos debieron sufrir ante la fuerza argumental del candidato de Pacto Histórico y el dominio amplio y certero sobre todos los temas que afectan al país. 

La estrategia de Rodolfo se ha afianzado en una exposición mediática continua pero cómoda; y un trabajo intensivo en redes sociales con mensajes y matrices seductoras en materia de impuestos, subsidios, empleo, educación, y lucha contra la corrupción. 

Ha prometido solucionar la deuda de estudiantes; respetar al derecho a la protesta social y al aborto, y ha criticado las políticas neoliberales en el campo. La guinda del pastel ha sido la reiteración de que su “compromiso” político es con el pueblo, marcando una supuesta distancia con las clases políticas conservadoras y especialmente el uribismo.

Rodolfo logró atraer al votante de centro y centro-derecha, restándole votos a la candidatura de Sergio Fajardo, cuya campaña no encontró acomodo en un país que demanda soluciones urgentes tras el impacto de una pandemia y con las secuelas sangrantes del neoliberalismo, el narcotráfico y la corrupción.

Con la rudeza y violencia verbal patronal y patriarcal que aún despierta emociones en una parte considerable de la población colombiana, Rodolfo logró posicionarse como opción tras el debilitamiento de Fajardo y va ahora por la capitalización del “miedo a Petro” sembrado por la oligarquía durante los últimos cinco años.

Los próximos días estarán caracterizados por un intenso debate nacional que ningún actor social, político o económico de relieve podrá ignorar. El mundo también estará pendiente de un país que sin dudas cambia y que más temprano que tarde encontrará la brújula que lo guie por  nuevas alamedas.

  • Colombia
  • Elecciones Presidenciales
  • Gustavo Petro
  • Rodolfo Hernández
Omar Rafael García Lazo

Omar Rafael García Lazo

Analista político internacional

Elecciones Colombia 2022

Elecciones Colombia 2022

Las elecciones del próximo domingo pueden definir el camino de la paz o la continuidad de un gobierno neoliberal para Colombia. Las urnas tienen la última palabra.

  • x

Mas Vistos

Renuncia de forma sorpresiva  el jefe del Comando Sur de EE.UU.
Medios Internacionales

Renuncia de forma sorpresiva el jefe del Comando Sur de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Octubre 23:30
  • 522 Visualizaciones
Dos años de bombardeos israelíes destruyeron más del 90 por ciento de la ciudad de Gaza.
Política

Hamas denuncia violaciones israelíes del acuerdo de alto al fuego

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Octubre 08:21
  • 372 Visualizaciones
Durante los once meses de agresión, “Israel” lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre la Franja.
Política

​"Israel" violó alto al fuego en Gaza y causó varias víctimas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Octubre 09:22
  • 338 Visualizaciones
Vehículos blindados circulan durante una marcha en apoyo a Nicolás Maduro. Caracas, 23 de septiembre de 2025 (Foto: AP)
Política

EE. UU. aprueba acción encubierta de la CIA en Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Octubre 21:02
  • 267 Visualizaciones
Caída de YouTube interrumpió contenido a 800 mil usuarios
Tecnología

Caída de YouTube interrumpió contenido a 800 mil usuarios

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Octubre 21:57
  • 250 Visualizaciones

Otros artículos

Ucrania está dispuesta a discutir cualquier tipo de alto el fuego

Los ficticios avances de Ucrania en el...

  • 20 Octubre 11:31
Dice Donald Trump que estaba "sorprendido" por las cifras de muertos por hambre en Gaza. (Foto: AFP)

Trump dispara el tiro de gracia contra el...

  • 20 Octubre 10:12
Las Américas no lo son si están incompletas

Las Américas no lo son si están incompletas

  • 19 Octubre 23:18
Bombarderos: ¿La sombra de la injerencia estadounidense en Nuestramérica?

Bombarderos: ¿La sombra de la injerencia...

  • 17 Octubre 16:25
Represión en Ecuador deja muerto a dirigente kichwa en protestas. Foto: teleSUR

Violencia sobre violencia en Ecuador

  • 17 Octubre 12:41
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024