• Ar
  • En
  • icon
Red El Mayadeen
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Escritores

Petro, una victoria histórica

  • Atilio A. BorónAtilio A. Borón
  • Fuente: Cubadebate
  • 23 Junio 02:16
  • 51 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Petro se alzó en la primera vuelta con una clara mayoría que, al no superar el 50 por ciento del total de votantes, no resultó suficiente para evitar la segunda vuelta.

  • Petro, una victoria histórica
    Petro, una victoria histórica.

Con poco más del 98 % de las mesas escrutadas se confirmó el triunfo de Gustavo Petro, candidato del Pacto Histórico, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia. Petro reunía el 50,51 % de los votos contra 47,22 de su rival. Se trata de una victoria extraordinaria, de proyecciones no sólo nacionales sino continentales.

Lo primero, porque se produce en un país sometido durante largas décadas al arbitrio de una de las derechas más brutales y sanguinarias de América Latina. El crepúsculo de su predominio se vislumbró en la primera vuelta electoral cuando el uribismo, como personificación de aquellas nefastas fuerzas políticas, no pudo siquiera garantizar que uno de sus varios candidatos pudiera llegar al balotaje.

Por eso debieron recurrir a un personaje de opereta como Rodolfo Hernández, en quien volcaron todo su apoyo y trataron de presentarlo como si fuera un estadista cuando en realidad era un bufón, y fracasaron en su empeño.

Los candidatos del Pacto Histórico debieron luchar contra un establishment que controla todos los resortes del poder en Colombia, y lograr derrotarlo. Un mérito que, sin duda, debe ser saludado por todas las fuerzas democráticas de Latinoamérica y el Caribe.

Decíamos también que se trata de una victoria de proyecciones continentales porque reafirma los vientos de cambio que retomaron brío en la región, luego de un breve interregno de la derecha, con la elección de Andrés Manuel López Obrador en México en Julio del 2018, seguida al año siguiente por las victorias de Alberto Fernández en Argentina y de Evo Morales en Bolivia, frustrada ésta última por la conspiración maquinada por la OEA, la Casa Blanca y la derecha fascista boliviana.

No obstante, con la victoria de Luis Arce en 2020 se retomó el rumbo provisoriamente abandonado a causa del golpe y, posteriormente las victorias de Daniel Ortega en Nicaragua, Pedro Castillo en Perú, Xiomara Castro en Honduras y Gabriel Boric en Chile, a las que se suma la del Pacto Histórico en Colombia reafirmaron la voluntad de cambio que cada vez con más fuerza se respira en éste, el continente más desigual del planeta.

Se constituye así un promisorio telón de fondo sobre el cual se librará la gran batalla de las elecciones presidenciales en el Brasil el próximo mes de octubre, donde todo parece indicar que Luiz Inacio “Lula” de Silva debería alzarse con la victoria. En ese caso tendríamos nuevamente una Latinoamérica mayoritariamente teñida de rojo -un rojo pálido, sin duda- pero rojo al fin y que abre las puertas para renovadas oleadas transformadoras.

Obviamente la trágica historia colombiana nos obliga a ser cautos. Se supone que Petro debería asumir la presidencia el 7 de agosto, cuando se conmemora un nuevo aniversario de la batalla de Boyacá. Hay por lo tanto que remontar una cuesta de casi dos meses antes de que el candidato del Pacto Histórico se aposente en el Palacio de Nariño. La historia latinoamericana es pródiga en ejemplos de elecciones robadas, magnicidios y toda clase de estratagemas destinadas a burlar la voluntad mayoritaria de la población.

No podemos olvidar lo ocurrido en Chile, cuando tras el triunfo de Salvador Allende el 4 de septiembre de 1970 la derecha se lanzó con todas sus fuerzas –con el enfático apoyo de Nixon desde la Casa Blanca- para impedir que el Congreso Pleno ratificara la victoria del candidato de la Unidad Popular. Y en ese afán no dudaron en asesinar a René Schneider Chereau, militar constitucionalista y ​​comandante en jefe del Ejército, que había manifestado la vocación legalista del arma.

En un país como Colombia, lastrado por una sucesión de “narcogobiernos” que forjaron una sólida alianza entre el paramilitarismo, el narco y los aparatos de seguridad del Estado no sería de extrañar la existencia de sectores ultraderechistas dispuestas a cualquier cosa con tal de impedir la asunción de Gustavo Petro y Francia Márquez y, de no ser eso posible, maniatarlo una vez en el cargo para que no pueda gobernar.

No nos olvidemos que en términos sociopolíticos en los últimos años Colombia se convirtió en un protectorado norteamericano, con al menos siete bases militares de ese país instaladas en su territorio y sería ingenuo pensar que esta noche los oficiales estadounidenses estarán brindando por el triunfo de Petro.

Por lo tanto, el Pacto Histórico tiene que redoblar su actitud de permanente vigilancia para evitar que su victoria sea birlada por la poderosa derecha colombiana -que controla la riqueza, el Poder Judicial y los grandes medios de comunicación- y sus patrocinadores establecidos en Washington. Y para ello será fundamental contar con “el otro poder” alternativo al del establishment: el pueblo consciente, organizado y movilizado. Lo peor que podría pasarle a la buena y noble gente nucleada en el Pacto sería pensar que la tarea ha concluido y que es hora de regresar a sus casas.

Por eso es alentador saber que hace pocas horas Petro escribió en un tuit que “hoy es el día de las calles y las plazas”. Agregaría, no obstante, que de ahora en más todos los días deberán ser de calles y plazas porque es la única, exclusiva, garantía que tiene un gobierno popular.

No es un consejo de este modesto analista sino la tesis central de Nicolás Maquiavelo al indagar sobre los fundamentos de la estabilidad política de los gobiernos populares. Ojalá que Petro, Francia y toda su gente tomen muy en cuenta lo que escribiera el padre de la ciencia política moderna.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Gustavo Petro
  • Colombia
  • Elecciones Presidenciales
Atilio A. Borón

Atilio A. Borón

Atilio Alberto Borón (Buenos Aires, 1 de julio de 1943) es un politólogo y sociólogo argentino, doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Es autor de varios libros de ciencia social y filosofía.

Leer más de este autor

Ver más
Política

La sinrazón de una nueva Cumbre de las Américas

El presidente Joe Biden tropieza con enormes dificultades a cinco meses de las cruciales...

  • 11 Junio 02:40
Política

Una nueva Cumbre de las Américas: ¿Para qué?

La Cumbre no tiene agenda, ni planes, ni proyectos, ¡nada! Su único objetivo es perpetuar la...

  • 9 Junio 11:04
Política

"Israel", Estados Unidos y el genocidio internacionalmente aceptado

¿Cuánto durará el doble discurso de Washington?

  • 18 Mayo 09:41
Política

Conflicto Rusia-Ucrania: un voto equivocado

El jueves último la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución por la cual se suspende la...

  • 11 Abril 02:28
Política

Ucrania: ¿Cómo y por qué se fabricó la guerra?

"La de Ucrania es una guerra inmoralmente provocada por Estados Unidos y sus aliados europeos",...

  • 3 Abril 22:54
Política

Conflicto Rusia - Ucrania: una segunda mirada

La operación militar lanzada contra Ucrania es la consecuencia lógica de una injusta situación...

  • 28 Febrero 13:17

Temas anteriores

El complejo problema de la “justicia” en...

  • Luis BeatónLuis Beatón
  • 28 Junio 00:55

Cuestión de tamaño

  • 26 Junio 23:00

Madrid, la OTAN se hace global

  • Andrés PiquerasAndrés Piqueras
  • 27 Junio 10:11

La cumbre de la OTAN y el planeta en llamas

  • RebeliónRebelión
  • Hoy 07:11

Petro, Maduro e Irán: ¿cambio de régimen...

  • 25 Junio 14:33

American curios: Resistencia

  • Hoy 07:38

Ver cobertura completa

Elecciones Colombia 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
"No es una justificación sino una provocación": Chomsky sobre las causas profundas de la guerra entre Rusia y Ucrania
Medios Internacionales

"No es una justificación sino una provocación": Chomsky sobre las causas de la guerra entre...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 23:00
  • 17 Visualizaciones
Las fuerzas se centrarán en los países bálticos y el flanco oriental de la OTAN en la frontera con Rusia.
Política

Estados Unidos amenaza con expandir nuevos refuerzos militares en Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 16:08
  • 86 Visualizaciones
Acento militar en diálogo entre Biden y Sánchez en Madrid
Política

Acento militar en diálogo entre Biden y Sánchez en Madrid

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:31
  • 12 Visualizaciones
La cumbre de la OTAN y el planeta en llamas
Política

La cumbre de la OTAN y el planeta en llamas

  • RebeliónRebelión
  • 07:11
  • 9 Visualizaciones
Argelia califica de “matanza” la muerte migrantes en valla de Melilla, España
Política

Argelia califica de “matanza” la muerte migrantes en valla de Melilla, España

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 07:22
  • 34 Visualizaciones
La tercera guerra mundial ha sido organizada en Davos.
Medios Internacionales

La tercera guerra mundial ha sido organizada en Davos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Junio 08:36
  • 698 Visualizaciones
¿Cuáles son los tres acontecimientos que indican la inminencia de una confrontación militar directa ruso-estadounidense?
Política

¿Cuáles son los tres acontecimientos que indican la inminencia de una confrontación militar...

  • Abdel Bari AtwanAbdel Bari Atwan
  • 24 Junio 13:22
  • 497 Visualizaciones
Declaración de la Contracumbre OTAN No, Bases fuera, Madrid 2022
Política

Declaración de la Contracumbre OTAN NO, Bases fuera, Madrid 2022

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 01:58
  • 317 Visualizaciones
Rusia considera el sitio de Kaliningrado, el enclave ruso en el Báltico, como un ataque directo a su soberanía
Política

El asedio de Kaliningrado... ¿Separaría Rusia a los estados del báltico de Polonia?

  • Charles Abi NaderCharles Abi Nader
  • 24 Junio 12:11
  • 316 Visualizaciones
Un terremoto político acaba de ocurrir en América Latina
Medios Internacionales

Un terremoto político acaba de ocurrir en América Latina

  • Por nakedcapitalism.com
  • 22 Junio 22:00
  • 291 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

El interregno colombiano

En Colombia, la crisis de legitimidad y de hegemonía del orden establecido ocurrida en 1948 se...

  • Alberto Pinzón SánchezAlberto Pinzón Sánchez
  • 22 Junio
Política

Irán felicita al pueblo colombiano por la victoria de Petro en las...

El canciller iraní, Hossein Amir Abdullahian, señaló que su gobierno país felicita al presidente...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2020