Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. EE.UU. alentó el golpe de Estado en Perú

EE.UU. alentó el golpe de Estado en Perú

  • Fuente: Eurasiareview.com
  • Autor: Vijay Prashad y José Carlos Llerena Robles
  • 14 Diciembre 2022 11:28
  • 483 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

La última llamada telefónica que Castillo tomó antes de abandonar el palacio presidencial provino de la Embajada de Estados Unidos. Es probable le advirtieran que huyera a la embajada de una potencia amiga, lo que le hacía parecer débil.

  • x
  • Pedro Castillo fue víctima de un golpe de Estado orquestado por Estados Unidos.
    Pedro Castillo fue víctima de un golpe de Estado orquestado por Estados Unidos.

El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo estaba sentado en su despacho en el que sería el último día de su presidencia de Perú. Sus abogados revisaban las hojas de cálculo que mostraban que Castillo triunfaría sobre una moción en el Congreso para destituirlo. 

Esta iba a ser la tercera vez que Castillo se enfrentaba a una impugnación del Congreso, pero sus abogados y asesores -entre ellos el ex primer ministro Aníbal Torres- le dijeron que tenía ventaja sobre el Congreso en las encuestas de opinión (su índice de aprobación había subido al 31 por ciento, mientras que el del Congreso era de apenas el 10 por ciento).

Desde hacía un año, Castillo estaba sometido a una enorme presión por parte de una oligarquía que no veía con buenos ojos a este antiguo profesor. 

Por sorpresa, el 7 de diciembre anunció a la prensa que iba a "disolver temporalmente el Congreso" y a "establecer un gobierno excepcional de emergencia". 

Esta medida selló su destino. Castillo y su familia corrieron hacia la Embajada de México, pero fueron detenidos por los militares en la Avenida España antes de que pudieran llegar.

¿Por qué Pedro Castillo dio el paso fatal de intentar disolver el Congreso cuando estaba claro para sus asesores –como Luis Alberto Mendieta– que se impondría en la votación de la tarde?

La presión pudo con Castillo, a pesar de la evidencia. Desde su elección en julio de 2021, su oponente en las elecciones presidenciales, Keiko Fujimori, y sus asociados trataron de bloquear su ascenso a la presidencia. Ella trabajó con hombres que tienen estrechos vínculos con el gobierno de Estados Unidos y sus agencias de inteligencia. 

Un miembro del equipo de Fujimori, Fernando Rospigliosi, por ejemplo, había intentado en 2005 implicar a la embajada estadounidense en Lima contra Ollanta Humala, que concurrió a las elecciones presidenciales peruanas de 2006. 

Vladimiro Montesinos, exagente de la CIA que cumple condena en una prisión de Perú, envió mensajes a Pedro Rejas, excomandante del ejército peruano, para que fuera "a la embajada de Estados Unidos y hablara con el oficial de inteligencia de la embajada", e intentara influir en las elecciones presidenciales peruanas de 2021. 

Justo antes de las elecciones, Estados Unidos envió a una antigua agente de la CIA, Lisa Kenna, como embajadora en Lima. Se reunió con el ministro de Defensa de Perú, Gustavo Bobbio, el 6 de diciembre y envió un tuit de denuncia contra la medida de Castillo de disolver el Congreso al día siguiente (el 8 de diciembre, el gobierno estadounidense –por medio de Kenna– reconoció al nuevo gobierno de Perú tras la destitución de Castillo).

Una figura clave en la campaña de presión fue Mariano Alvarado, oficial de operaciones del Grupo de Asesoría y Asistencia Militar (MAAG), que funciona efectivamente como agregado de Defensa de Estados Unidos. 

Funcionarios como Alvarado, en estrecho contacto con los generales militares peruanos, les dieron luz verde para actuar contra Castillo. 

La última llamada telefónica que Castillo tomó antes de abandonar el palacio presidencial provino de la Embajada de Estados Unidos. Es probable le advirtieran que huyera a la embajada de una potencia amiga, lo que le hacía parecer débil.

  • Estados Unidos
  • Perú
  • Golpe De Estado
  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 248 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024