• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

De las nubes de esperanza a la dura realidad en Brasil

  • Fuente: Cubadebate
  • Autor: Eric Nepomuceno
  • 9 Enero 17:14
  • 52 Visualizaciones

Luego de la asunción presidencial más multitudinaria de la historia de Brasil el pasado 1 de enero y de una fiesta popular que sacudió a todo el país, Lula da Silva empezó a gobernar.

  • De las nubes de esperanza a la dura realidad en Brasil
    De las nubes de esperanza a la dura realidad en Brasil.

El presidente y sus ministros sabían que el escenario de la herencia recibida del ultraderechista Jair Bolsonaro sería tenebroso: un país literalmente destrozado en cada aspecto de la vida pública. Pero aun así, hubo sorpresas y ninguna fue agradable.

Natuza Nery, una periodista de Globo News que no podría ser señalada de izquierda o lulista, hizo una revelación que puso en claro cómo Bolsonaro actuó antes de huir a instalarse en Orlando, Florida, lejos de la mano de la Justicia brasileña.

LEAN TAMBIÉN: Bolsonaro sale de Brasil horas antes de la investidura de Lula

Contó que el sábado 31 de diciembre, víspera de la asunción de Lula, integrantes de su equipo fueron al Palacio do Planalto, sede de la presidencia que él asumiría al día siguiente, para una inspección inicial. Y no pudieron acceder al despacho presidencial en el tercer piso: la puerta estaba cerrada y la llave había desaparecido. Fue necesario convocar a un profesional para abrirla.

Más que una muestra de hostilidad del mandatario fugitivo, se trata de una muestra de cómo Bolsonaro arrolló no solo las buenas maneras y el civismo, sino a la democracia misma y sus principios de convivencia. Una vez más, el ultraderechista reiteró que para él, no existen adversarios, sino enemigos.

Lula armó un gobierno con 37 ministerios, algo inédito desde la redemocratización en 1985 luego de 21 años de dictadura militar. Tuvo que incluir a los partidos que se unieron en una especie de Frente Amplio para asegurarse la victoria ante Bolsonaro, con un abanico de posiciones que tampoco tuvo antecedentes en la vida política del país.

Los ministerios clave fueron entregados al PT, partido de Lula. Algunos de importancia, pero menor, pasaron a los aliados. Y los de mayor e inédita representatividad, a representantes de sus respectivos sectores: indígenas, afro-descendientes, mujeres, campesinos y personas sexodiversas.

En esta primera semana de gobierno, además de anunciar el regreso de una serie de programas sociales eliminados por Bolsonaro como “Hambre Cero” y “Bolsa Familia”, se lanzaron medidas urgentes de protección ambiental y derechos indígenas. También se vio el derrumbe de varias iniciativas del presidente ultraderechista.

Lula anunció la anulación de decretos que permitieron que proliferasen en Brasil la distribución de armas y municiones. Además, impuso el plazo de un mes para que se analicen más de un centenar de medidas que pusieron bajo secreto de Estado por cien años, a una serie de actos de gobierno: el objetivo era “preservar la intimidad y la seguridad” de Bolsonaro y familia, amigos e integrantes de su gobierno.

Ocurre que la ley que determina la aplicación de tal secreto es clara y concisa. En el caso de Bolsonaro, se quiere ocultar quiénes visitaron la sede de la presidencia, el Palacio del Planalto -residencia del mandatario- y el Palacio da Alvorada, algo que la legislación actual no prevé bajo ninguna hipótesis. Pero el ocultamiento también alcanza movimientos de ministros y medidas adoptadas en el Ejército para proteger a militares que rodearon laboralmente al ultraderechista.

Juristas y analistas políticos aseguran que al eliminar el secreto impuesto por Bolsonaro, surgirán nuevas y contundentes pruebas de ilegalidades cometidas bajo sus órdenes. Si se confirma esa hipótesis y los casos son llevados a la Justicia, lo mínimo que sucederá a Bolsonaro es que se le prohíba candidatearse a un cargo político durante ocho años.

Lula y sus ministros han sido cautos, principalmente en relación a medidas concretas en economía. Las presiones y amenazas de sacrosanta e invisible entidad llamada “mercado”, se aflojaron indicando su disposición al diálogo, al menos en este primer momento.

Del lado de Bolsonaro, se observa un palpable vaciamiento de su figura, elevando las dudas sobre su futuro político. Varios de sus aliados buscan puentes de diálogo con el nuevo gobierno, característica consolidada en un país con 32 partidos políticos activos, de los cuales 22 tienen asiento en el Congreso. En su huida hacia EE.UU, Bolsonaro se eclipsa cada día más.

En Brasil, Lula sabe que la fiesta se terminó y que es hora de bajarse de las nubes de esperanza y poner los pies en la dura realidad. Para eso, realizó el pasado viernes una reunión con sus 37 ministros. El objetivo: limar asperezas e imponer armonía. Es que ahora habrá que gobernar. Con urgente paciencia y método.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Lula Da Silva
  • Intento De Golpe De Estado
  • Brasil
  • derecha basileña
  • Jair Bolsonaro

Temas anteriores

El agua, un Derecho Humano y de la...

  • 24 Marzo 02:54

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24

La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!

  • 23 Marzo 23:27

Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra...

  • 22 Marzo 05:23

Quiebras bancarias: fracaso regulatorio

  • 21 Marzo 06:58

Las lecciones de la guerra de Irak y el...

  • 24 Marzo 03:16
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Bombardeo estadounidense en el Centro de Desarrollo Rural y el Centro de Granos cerca del Aeropuerto Militar de Deir Ezzor.
Política

EE.UU. bombardea presuntas instalaciones iraníes al este de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 09:32
  • 50 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 62 Visualizaciones
Manifestacionesisraelíes.
Política

“Israel” ya no tiene impacto significativo en las alianzas existentes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 10:52
  • 30 Visualizaciones
La tarea a corto plazo en Puerto Rico es constituir este verano la Alianza de País 2024, con la participación protagónica de los Movimientos Sociales, junto al MVC y el PIP.
Política

Los medios corporativos y la Alianza de País 2024

  • 24 Marzo 17:55
  • 8 Visualizaciones
El uranio empobrecido causó severos daños a las ciudades iraquíes invadidas por Estados Unidos.
Política

EE.UU. usó 300 toneladas de uranio empobrecido en su invasión a Irak

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 14:54
  • 23 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 164 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 160 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 155 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 145 Visualizaciones
Presidente Saharaui realiza visita de Estado a Venezuela
Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 23:30
  • 140 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Designan a Lázaro Cárdenas Batel como Secretario Permanente de Celac

El funcionario mexicano cuenta con el consenso de los Gobiernos del organismo y de los...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo
Medio Ambiente

Llega el otoño al Cono Sur y el calor continúa

En esta nueva etapa los termómetros registrarán características térmicas similares a las del...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo
Política

Lula impulsará programa "Más Salud" para Brasil

La iniciativa es una continuación del programa Más Médicos, proyecto impulsado en 2013 por el...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023